CALENDARIO COFRADE

SEGUIDORES

jueves, septiembre 03, 2009

NAZARENO DE PRIEGO

CARTEL ANUNCIADOR DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA HACE 58 AÑOS

CARTEL ANUNCIADOR DE LA SEMANA SANTA HACE 50 AÑOS

LA SEÑORA DE SAN ISIDORO DE SEVILLA


Aquí vemos una foto de Ntra. Sra. del Loreto, imagen mariana de mi hermandad de Sevilla. Se diferencia de las demás por su famoso palio totalmente dorado y por llevar en la mano derecha colgado una miniatura de un avión por ser la patrona de ellos.

24 AÑOS DE HISTORIA


Aquí tenemos una foto de hace 24 años de historia de esta cuadrilla de costaleros de Ntro. Padre Jesús de Pasión, es emotiva ver a algunos de ellos que conozco y siguen ahí al pie del cañón. Así se hace hermandad, felicidades y un fuerte abrazo en el Señor de Pasión.

JOSÉ LUIS OCHOA. CAPATAZ DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS CORONADA


Aquí tenemos a uno de los señores más privilegiados de Córdoba. El motivo no es otro que saca al conjunto escultórico más importante del genio cordobés en la imagineria D. Juan de Mesa. El mismo autor que El Señor del Gran Poder de Sevilla, entre otras o El Nazareno de La Rambla. Que Ntra. Sra. de las Angustias Coronada te siga dando fuerzas, ilusión y te mantenga con tu arte en saber llevar a la Madre de Dios y a su Hijo recostado en su regazo. Un abrazo.

GRACIAS, MAESTRO.


A este gran capataz por haberme dado la oportunidad de ir con él, en este palio. Como capataz tendrá sus detractores y sus seguidores. Yo como persona lo aprecio aún más por la ayuda prestada. Gracias, maestro.

COSTALEROS MISERICORDIA AÑO 1998


Foto de unos cuantos de miembros de la cuadrilla del Stmo. Cristo de la Misericordia, Miércoles Santo.

NUESTRO PADRE JESUS DE LAS PENAS


Observar esta foto que he encontrado de Ntro. Padre Jesús de las Penas, por una calle estrecha de esta ciudad tan bonita que tenemos. Vemos como los nazarenos llevaban faroles y algunas de las tunicas iban ceñidas con fajín y otras con un cíngulo. Creo que el capataz que se ve al fondo es D. José Galvez Galocha.

ESE ANGEL QUE LE AYUDA

miércoles, septiembre 02, 2009

EL MISTERIO DE LAS TRES CAIDAS DE TRIANA ENTRANDO EN LA CAMPANA

EL MISTERIO DE LA HERMANDAD DE LA MACARENA

LA SEÑORA DE SEVILLA

MANTO DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES CORONADA


Uno de los mantos de Virgen más bonitos en la Semana Santa, que la Señora de Córdoba luce los Viernes Santo.

EXTRACTO PREGON SEÑOR DE LA CARIDAD


En Marzo el 23 del año 1985, D. Fernando J. Guillón Arévalo, pronunciaba este Pregón en el ciclo Conmemorativo del V Centenario de la entrega de la Real Cédula por los Reyes Católicos, que comenzaba así:
                        Un acontecimiento con QUINIETOS AÑOS  de Historia, que hunde sus  raices en el tiempo, no puede fijarse con precisión matemática fecha exacta, si bien, como dice Teodomiro Ramírez de Arellano, en su obra "Paseos por Córdoba", muy a principios del siglo XV, al fundarse el Hospital de la Caridad, hoy Museo y Biblioteca Provincial, varió la forma de la Plaza del Potro, disminuyendo sus dimensiones de un modo considerable. Cita, una escritura que se otorgó en 1562, por la cual ésta Cofrdía, adquirió parte del mesón que había quedado formando rincón, con la hoy calle de Armas, para edificar en su terreno, las enfermerias alt y baja, actualmente como se h dicho, Biblioteca Provincial.
Así fué el comienzo de este pregón bajo el mandato de D. José Luis Fernández Pareja, como Hermano Mayor, de la Real Hermandad y Cofradía del Señor de la Caridad.

PREGON HDAD. DEL PERDON 2003


Porque eres Rocío y Lágrimas
Estrella de la Mañana
Reina de la Judería,
Caridad del Guadalquivir
Por Ti pasa el Corpus Christy y
Pasan los Campanilleros.

Porque eres Rocío y Lágrimas
A Ti Manué te canta una Soleá
Que te dá la mano
Para ver tu Amargura
Que en la Madrugá brilla
Como una Estrella Sublime.

Porque eres Rocío y Lágrimas
Cuando Tus Dolores son mis Penas
Al ver a Ntro. Padre Jesús, Jesús Preso
Expirando en tu Rosario
Que al Pie de tu Santa Cruz
Te canta una Seguidilla Sacra.

Francisco Javier Giraldo Fernández"Pachi". 14 de Marzo de 2003.

OTRA FOTO PARA EL RECUERDO


Aquí tenemos otra foto de una Hermandad joven de la Semana Santa de Córdoba, pero de su pronta historia, cuando la Santa Faz empezaba a dar sus primeros coletazos en las calles de Córdoba. Enhorabuena a los hermanos de esta cofradía que poco a poco van realizando mejor las cosas.

MARCO INCOMPARABLE


Otra muestra de la belleza de nuestra Semana Mayor, el palio de las Lágrimas ante su puerta en la Basílica Menor de San Pedro. Malva y oro para esa fachada tan majestuosa.

martes, septiembre 01, 2009

ASUNCION DE CANTILLANA 2009


Va por mi mujer Raquel, Baldo, Rosa la mujer de Fede, por Meli su madre Loli y su familia Salinas Sarmiento y a aquellas personas por las que pedi en ese día tan extraordiario.

EL CALVARIO EN TIEMPOS A.....

Fantástica imagen que he encontrado en ARTENCORDOBA del Señor del Calvario de San Lorenzo con melena y con cirineo. Al fondo se vé el edificio de la farmacia El Globo. Qué Semana Santa teníamos y muchos no conocemos para ver lo bueno que ya había en aquella época.

lunes, agosto 31, 2009

ESE ES UN "AGUAÓ" CON SU CANTARO

Así se daba de beber a los costaleros que nos precedieron. Otro dato mirar al costalero con el pañuelo alrededor de su cuello. Las camisetas de tirantes algo normal en la gente de abajo.

domingo, agosto 30, 2009

DIBUJOS DE LOS COSTALEROS DE HACE MUCHOS AÑOS


Aqui se puede apreciar como los costaleros de hace muchos años llevaban pantalones remangados o cortos, ya que por aquella época eran profesionales y trabajaban normalmente en los muelles y el puerto, para que los pantalones no se les mojarán y estuvieran todo el rato en el trabajo con los pantalones chorreando o empapados. Con esto no quiero justificar nada, solamente que el costalero tiene que ir a gusto con la ropa de trabajo, por que no va lucirse sino a realizar un trabajo, que por cierto debería de ser bendecido por llevar a las Benditas Imágenes.

TRES DE NEGRO

En la "Madrugá" del 2009 en los alrededores de nuestra S.I.C. se dió esta imagen curiosa de tres de negro. D. Lorenzo de Juan intercambiando opiniones con D. Federico Tovar, que fué ayudante del primero durante muchos años, y gobernando en ese momento el palio de la Reina Mártires D. José Antonio García Reyes.  

AQUELLOS COSTALEROS

Además de ser una foto preciosa de aquellos años, fijaros que no todos los costales eran blancos como se dice. se ven costales oscuros y resalta el costalero de espalda con su costal a cuadros. Así en aquella época los costaleros se hacían los costales de los manteles viejos que cambiaban sus madres o esposas, las cortinas que también quitaban por viejas e incluso las sábanas desgastadas, de ahí se hacían esos primeros costales.

¿ES NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS BAJO PALIO?


Preciosas fotografias encontradas en Internet, que nos dan relevancia del majestuoso paso de palio que llevaba a la Señora de San Agustín. Magnífica obra del imaginero cordobés Juan de Mesa.

RAFAEL FRANCO, CAPATAZ DE CAPATACES

sábado, agosto 29, 2009

INEPTOS DIRIGENTES

Señores dirigentes, me dirijo a ustedes por la ineptitud, demostrada día a día, hora tras hora, hay que ver el daño que puede hacer un Crucifijo en los colegios públicos donde nuestros hij@s, herman@s o algún ser querido tenemos en ellos. Demuestran lo "inteligentes" que son no me cabe la menor duda, pero es triste ver como no son capaces de solucionar verdaderos problemas y buscan este tipo de excusas para desviar la atención del pueblo. Estamos en una época en la cual el trabajo brilla por su ausencia, pero hay que quitar los Crucifijos de los "coles". Me gustaría saber si en los paises musulmanes quitarían de sus colegios algún elemento que identifique a la religión musulmana, al Corán o a sus creencias. Es mejor realizar este tipo de declaraciones para incentivar la humillación entre los creyentes por que una niña de dieciseis años pueda ella sola decidir si abortar, algo tan importante para ella como para su familia. Que sentiría una madre de que su hija no le consulta que se quedó embarazada y abortó. Como le sentaría al Presidente del Gobierno que le hiciera su hija ésto. Que diría Sr. Presidente o mejor su sra. Sonsoles. Claro es fácil ver los toros desde la barrera, por que no se preocupa de quitar la droga que entra en los colegios para que la puedan consumir nuestr@s hij@s, dónde después de estar colocad@s pueden ocurrir cosas como que se quede embarazada una niña de dieciseis años y ella por sí sola decida si abortar o no. Pero es más importante quitar los Crucifijos de los colegios. De verdad que con los problemas sociales que hay, económicos "este país en el que vivimos es el que tiene la tasa de paro más alta de la Comunidad Económica Europea", se puedan ustedes fijar en quitar los Crucifijos de los colegios. Además si no le gusta por favor no le mire, un favor a usted que se hace y que nos hace a los que si nos gusta verlo. Ah! Por cierto no vamos a sacar a locación los ingresos que dá a la sociedad el hecho de celebrar la Semana Santa, o los trabajos que aporta en talleres especializados en arte, imaginería, orfebrería, cerería, bordados, etc,etc. Pero es más importante quitarlos Crucifijos de nuestros colegios. En estos tiempos de crisis vaya a ver los comedores donde religios@s dan de comer a personas que no tienen para comer, o famiias enteras que dar a sus hijos un plato caliente, lo siento pero no puedo nada más que pensar que son ineptos dirigentes.
Francisco Javier Giraldo Fernández "Pachi".

STMO. CRISTO DE LAS PENAS DE SANTIAGO



La imagen más antigua que procesiona en Córdoba y uno de los pasos que han sentado cátedra por su forma de andar, gracias a la cuadrilla que tienen y al saber de su capataz y maestro D. Javier Romero, enhorabuena.

PETALADA A LA NIÑA DE JUAN MARTINEZ CERRILLO



Otro momento deslumbrante de nuestra Semana Santa, cuando en la calle San Zoilo, llueven pétalos de rosa que besan al Palio de Maria Santisíma de la Esperanza, la niña bonita del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo.

LA PRIMERA EN ABRIR EL TELON DE LA SEMANA MAYOR

SALUDO DEL SEÑOR DEL SILENCIO




La Hermandad del Amor como todos los años realiza su Estación de Penitencia, el Domingo de Ramos. Realiza este saludo a la Parroquia de San Francisco y a la Hermandad del Huerto por ofrecerle alojamiento, en su primer Domingo de Ramos a causa de un problema en la talla del Señor que le impidió llegar a la Carrera Oficial y completar así su primera Salida por las calles de Córdoba.

CULTOS LAS PENAS DE SAN VICENTE

LA PARTE DE ATRÁS DE UN PALIO

MARCO INCOMPARABLE

viernes, agosto 28, 2009

FLOR DEL JARDÍN CELESTIAL

"Rosa bella de San Andrés,
Gladiolo de Hermosura,
Nardo oloroso de tu Dulzura,
Tu Caridad se vuelve rojo Clavel."

"Tus mejillas son Orquideas
Tus Ojos son Camelias
Tus Lágrimas son Hortensias
Tus Labios son Azaleas."

"Tulipanes de Amor
Tus manos son Lirios
Tu Pañuelo un Geranio
Y Malva es tu Corazón."

LA SEÑORA DE CORDOBA

Señora de Córdoba, protege a tus conciudadanos, que te adoran y te rezan en esa Plaza del Cristo de los Faroles. Allí en tu Hospital de San Jacinto, cuidando a tus residentes y los bendices con tus plegarias. Señora de Córdoba protege a los hermanos de tu Hermandad, y concedeles tus gracias. Señora de Córdoba que eres Rocío de la mañana, Tus Lágrimas son rios de Amor, Merced y Esperanza. Tu eres la Candelaria que ilumina nuestras vidas, eres la Gracia y el Amparo. Tu Dulce Nombre es la Estrella que nos dá la Caridad, la Piedad y la Paz. Tu Trinidad nos estremece en Tu Mayor Dolor, Soledad y Tristezas. Tu Concepción nos dió tu Encarnación, tu Merced y Amargura. Eres Madre del Redentor, Reina y Nazarena. Señora de Córdoba dejame que mi Palma,  te ayude en tu Desconsuelo, en tu Silencio y Angustias. Tu Misericordia nos hace rezar tu bendito Rosario, para llegar al Buen Fin de tu Alegria. Dios te Salve Reina y Señora de Córdoba Coronada. Amén.

SANGRE DE CORDOBA.

Una de las imágenes de Córdoba, más impresionantes de los últimos años, su expresividad, su dulzura, su resignación a lo que le viene, su pureza con su túnica blanca, ante la mirada cobarde y traidora de Barrabás. Después su Madre Reina de los Angeles, con esa cara de sufrimiento de una madre, con esas lágrimas que recorren esa cara tan sincera en su amor a su hijo, con la ayuda del díscipulo amado, con su mano en la espalda de ella, para que comparte con él, el dolor y consternación de la Madre por su Hijo.

LA CRUZ DEL NAZARENO


Esto es penitencia, el nazareno solo él con su cruz, abrazado a ella, le comenta, le dice, le reza, le pide, le suspira, le medita. Por que de lo ocurrido, por que no me ayudas, por que. ........

EL SEÑOR DE CORDOBA POR EL PORTILLO