CALENDARIO COFRADE

SEGUIDORES

miércoles, febrero 10, 2016

ENSAYOS 2016. PASOS DE LA MACARENA

GLORIAS 2016. PROCESIÓN DE SAN BLAS

CARTELES DE SEMANA SANTA 2016



VI CONCURSO DE ESCAPARATES SEMANA SANTA 2016


VÍA CRUCIS EN HONOR A NTRO. PADRE JESÚS DE LAS PENAS


COMUNICADO OFICIAL DE LA HDAD. DEL RESCATADO


CARTEL AMIGOS DE PACHI 2016


viernes, febrero 05, 2016

EN MI HUERTO DE LOS OLIVOS: PIDO CRITERIO

PIDO CRITERIO

Pues la verdad que después de muchos dimes y diretes, parece ser que las hermandades cordobesas se han puesto de acuerdo y los itinerarios de cada una de ellas, parece que se han consensuado por muy difícil que pareciera y por muchos dolores de cabeza que le han traído a más de uno y de dos.

Como no podía ser de otra manera, sino no seriamos cordobeses, de todas las hermandades que van a ir a la S.I.C. para demostrar que se puede ir, de distintas maneras y formas para llegar a dicho lugar, como de realizar la C.O. en alguna jornada en el sentido contrario al normal. Y no serán los primeros, porque ya hubo una que lo hizo al contrario, no digo que este bien ni mal, pido criterio para realizar cada acción.

Me pregunto, ¿no hubiese sido más coherente si se va a ir a la S.I.C. de todas las hermandades de realizar el traslado de la C.O. a esa zona y lugar? Pido criterio. Si unas entran al interior y otras no, por las distintas medidas que tienen los retablos móviles que llevan a las sagradas imágenes, y además los problemas que tendrían los pasos en el interior de la misma Catedral por su particularidad de los arcos de herradura, me pregunto ¿un altar para todas iguales y allí se hace la genuflexión o la reverencia de respeto que se deba de realizar? Pido criterio. Supongo que el tiempo que se necesitaría es mucho y el estudio sería minucioso y complejo. No crítico ni a la Agrupación ni a las hermandades porque se dé buena tinta que el esfuerzo ha sido brutal.

Pero para pedir lo que queremos que sea, la segunda puerta para poder entrar al interior de nuestra Catedral, unas van a realizar en el interior de la misma y otras no lo van a realizar su respeto ante el Santísimo, me pregunto ¿Hace falta la segunda puerta para entrar dentro? ¿Queremos entrar o nos vale con pasar por el patio de los naranjos? Pido criterio. Nada más. Y reconozco que las hermandades y la Agrupación han realizado un esfuerzo brutal. Y me pregunto ¿Y los cuerpos de nazarenos? Que muchas hermandades tienen un número importante de niñ@s pequeñ@s tanto de roquete, como de esclavina, de nazarenos en general ¿Y los costaleros? Ya sabemos que los costaler@s son de otra pasta, pero son humanos como los nazarenos y se cansan, pero además van realizando un esfuerzo físico. Habrá cuadrillas de costaler@s que pasen alguna fatiga menos que otras por tener más componentes, pero esperemos que ese bendito tiempo que todos deseamos para poder disfrutar de nuestras hermandades en la calle no pase mucha factura, además del avituallamiento correcto por parte de las cuadrillas. El control con los nazarenos también será muy importante por los recorridos más largos y por las túnicas puestas con la temperatura ambiente creciendo por la llegada de la primavera. A lo mejor tenemos que ver a nazarenos de cualquier estilo de hermandad bulla, seria o de silencio viendo cómo se tienen que refrescar para evitar mareos o deshidrataciones. Será una Semana Santa muy parecida a la que conocemos en los últimos años pero con matices muy importantes por los cambios de recorrido de todas, exceptuando muy pocas que ya estaban acostumbradas a largas distancias y muchas horas de recorrido. Así, hasta el público ferviente y enfervorecido sea tolerante y condescendiente con las bullas, con los pasos que se habiliten o con el simple hecho de que si quieren pasar por nuestro lado los dejemos y no seamos una puerta inmóvil en una bulla. Que sabemos cómo son las bullas en Semana Santa y tenemos ejemplos en otros sitios de la geografía andaluza. Pido criterio.

El pasado miércoles tuvimos otro acto cofrade de los muchos que se suelen tener ya por estas fechas, a una semana de que entre la Cuaresma, se llamó al aldabón de su puerta, por parte del pregonero del Pregón del Costalero de la Ciudad de Córdoba, D. Javier Juárez Martínez y nos hizo entrega de su pregón y de la presentación del mismo por parte de su presentador, D. Francisco Luis Castaño Romero, nuestro “Sony”. Tuvimos otra convivencia llena de momentos irrepetibles pero inolvidables porque quedaron como las madres en las cubas del buen vino, asentadas por siempre por la amistad que nos une y por el bendito oficio del costalero.

Viendo lo que el pregonero desprende no me cabe la menor duda, que será un grandísimo Pregón del Costalero de la Ciudad de Córdoba, en un marco incomparable como es la Parroquia de la Trinidad y esperando que todos aquellos que se sienten costaleros estemos arropando a este costalero que por cada paso que ha sacado lo ha hecho con su saber y su categoría humana.

Estaremos la semana que viene ya en Cuaresma cuando leamos el próximo artículo. Y será entonces cuando empiece nuestra carrera casi maratoniana con los continuos actos que tendremos por un sitio y por otro, la pena será no tener la posibilidad divina de la ubicuidad de poder estar en más de un sitio a la vez. Pero alguno seguro que casi lo llegará a conseguir.

Me despido de ustedes simplemente recordando que quedarán para la Cuaresma sólo cinco días, para la presentación del cartel de Gente de Paz sólo catorce días, para el Pregón del Costalero de la Ciudad de Córdoba veintidós días y para que las palmas hebreas nos saquen una sonrisa sólo cuarenta y cuatro días. Nos vemos por algún acto cofrade, ensayo, concierto, cultos, pregón, etc., que sean felices.

Pachi Giraldo  


ENSAYOS 2016. ENSAYO PASO MISTERIO DE SAN ESTEBAN

CARTELES DE SEMANA SANTA 2016



MARCHAS PROCESIONALES

viernes, enero 29, 2016

EN MI HUERTO DE LOS OLIVOS: LA DIMISIÓN DE UN CAPATAZ

LA DIMISIÓN DE UN CAPATAZ

Debo de decir que el pasado sábado, cuando ya había acabado el ensayo en el que me encontraba inmerso, me llegó la noticia que un capataz había presentado su dimisión, en nuestra tierra. Difícil de creer en los tiempos que corren. Y la verdad que en la vorágine en la que nos encontramos y cuando todos nos postulamos a favor o en contra de unos y otros, estas decisiones son a día de hoy, sorprendentes.

No voy a entrar si ha sido acertada o no esta decisión. Sólo en saber valorarla en su justa medida. Los motivos que han llevado a este capataz a tomar esta medida los desconozco, sus razones tendrá o sus sinsabores, a lo que voy es que ha decidido poner fin a ese viaje con ese paso. Y como decía anteriormente, en los tiempos que corren, por las hermandades y cofradías y sobretodo en el mundo de los costaleros y capataces, te llama aún más la atención.

Porque digo esto. Porque hoy en día casi nadie dimite. Digo casi nadie porque alguno lo ha hecho. Pero es muy complicado hoy en día con estos tiempos que corren que la falta de respeto y de educación, en definitiva de valores, esta a la orden del día. Ni me cae mejor ni peor, es como es, dicho capataz, nos conocemos de poco pero el saludo cordial por vergüenza y educación no nos falta, y no soy nadie para ponerme la toga negra con ribetes de juez para hacerlo.

Muchos son los comentarios que en los últimos meses se han cebado con él. Cierto. Que yo sepa todos nos equivocamos y tomamos decisiones acertadas. La vida es así. Y lo más importante que rectificar es de sabios, aunque a veces para los que tienen la vara de mando eso no sea suficiente. Hemos llegado a un punto que lo material y superficial tiene una importancia excesiva. Entiendo que estamos en una época distinta a la de antes. Pero seguimos siendo personas. Y además de personas somos creyentes en una religión y por más vueltas que le doy a las Sagradas Escrituras, el que nos puso en este camino, tuvo una reacción impresionante ante María Magdalena. ¿De que lado estamos?

Porque hoy en día nos cebamos de una manera sin piedad con las personas. Quizás si no nos mirásemos tanto nuestro ombligo, nos iría mucho mejor. Si fuésemos más humildes y no tuviéramos un corazón tan oscuro, creo que otro gallo nos cantaría. Y es duro ver como estamos siempre dispuestos para criticar pero para ayudar o alabar a otra persona que no sea a mi mismo es muy complicado.

Es por lo cual, sólo quiero que veamos en nuestro interior, si seríamos capaces nosotros de hacer lo mismo que este capataz. Claro habría que saber exactamente cuáles han sido los condicionantes para tomar esa decisión, pero si fuesen los mismos, seriamos cada uno de nosotros humildes, sinceros y valientes para tomar esta misma decisión u otra. Ahí lo dejo.

Pasando a otro asunto, pero a la vez relacionado con capataces y costaleros, anoche viendo el programa de Onda Mezquita, El Cabildo, puede contemplar las explicaciones a los temas candentes, de los tres capataces y dos costaleros, que hoy en día vemos casi de continuo y corrido en nuestras cuadrillas de costaleros. Que cierto es que la técnica de hoy en día es mucho mejor que la de nuestra época. Digo de nuestra época, porque exceptuando a los costaleros que uno es más joven que yo y el otro “musho” más experimentado, somos más o menos de casi las mismas hornadas.

Los tres capataces coincidían en casi todos los aspectos. Hoy en día está la técnica, las maneras de hacerse la ropa, los costaleros de la nueva hornada este tipo de acciones las tienen dominadas como pocos. Pero hago hincapié en que les faltaban valores como decía “Sony” y Javier Juárez -por cierto próximo Pregonero del Costalero de la Ciudad de Córdoba- a los costaleros de estas nuevas generaciones. El respeto, la disciplina, el compromiso, son valores que nos inculcaron capataces y costaleros del ayer. Recordar a capataces con los cuales me inicié siempre será un motivo de orgullo y de satisfacción. Capataces que están hoy en día como Lorenzo de Juan, valedor de mi persona, Patricio Carmona, en el nazareno del Calvario, Juan Rodríguez, en el misterio de la Redención, Juan Berrocal, que me llevo de auxiliar en el palio de la Palma y como costalero en Humildad, Curro en pasos cono el misterio de la Sangre o Perdón, Federico Reloba en el Huerto, Andrés Luna con su gente del Buen Fin, Horacio y Jesús Ortigosa, mi primo Rafa Giraldo, Francisco Molina, José Antonio García Reyes, los hermanos Fernández y otros más con los que he trabajado, no han dejado de enseñar esos valores aunque los tiempos hayan cambiado. U otros que ya no siguen de capataces como Rafael Bracero, quizás retirado del martillo muy pronto por propia decisión, Juan Manuel Bravo, más conocido aún en el mundo de la trabajadera por “Marmolillo”, Pepe García Escribano, Juan Urbano, Rafael Castelló, etc.

Hay que saber retomar esos valores que como mi maestro bajo las trabajaderas, uno de ellos, Javier Juárez Martínez, su hermano o Rafael Lozano Pérez, o tantos otros en las distintas cofradías cordobesas y otros muchos más que tenemos que seguir aprendiendo de ellos, que a pesar de los cambios en la vida actual, esos valores aún no los perdieron y siguen llevándolos por bandera.

Podría recitar nombres y nombres de costaleros que lo fueron todo bajo una trabajadera y otros tantos que lo siguen siendo. No desprestigiemos este bendito oficio de ser costalero. Todavía tengo ganas de ponerme un costal y poder revivir de esos momentos que me enseñaron hace ya casi treinta años.

Estamos a sólo ya 50 días del Domingo de Ramos, disfrutemos de cada momento y hagámoslo como si fuese el último, pero con la conciencia tranquila de que no tire esa piedra sin antes mirar mi interior y sin colocarme la toga de juez.


Pachi Giraldo 

ENSAYOS 2016. MISTERIO DE LA CENA DE HUELVA