Para todos aquellos que quieran expresar sus opiniones, pero con respeto y educación, del mundo cofrade cordobés. Ésta chicotá de amistad con mis amigos comenzó el 23 de Agosto de 2009, festividad de Sta. Rosa de Lima.
CALENDARIO COFRADE
SEGUIDORES
domingo, marzo 27, 2016
sábado, marzo 26, 2016
miércoles, marzo 23, 2016
martes, marzo 22, 2016
SANTA FAZ
La hermandad de la Santa Faz, va a realizar Estación de Penitencia ala S.I.C. Lo acaba de decir su Junta de Gobierno.
MARTES SANTO
Buenas tardes, tenemos la jornada del Martes Santo que comienza con dudas con la lluvia a primera hora que ha caído en nuestra ciudad. Las dos hermandades, más tempranas en salir, como Santa Faz y Prendimiento pidieron media hora. En este caso al solicitarlo la Santa Faz al ser la primera del día. Tomar una decisión así es muy difícil y complicado.
lunes, marzo 21, 2016
SENTENCIA TAMPOCO
La hermandad de la Sentencia tampoco va a realizar su Estación de Penitencia a la S.I.C. El tiempo sigue haciendo estragos en las hermandades cordobesas.
LA VERA CRUZ NO SALE
Bueno pues la racha negativa de este Lunes Santo continua y al hermandad de la Vera Cruz, tampoco realizará Estación de Penitencia a la S.I.C., lo comunicaron hace aproximadamente una media hora, nosotros por problemas técnicos en la red no pudimos hacerlo hasta ahora.
ÚLTIMA HORA
Siguen las malas noticias hoy Lunes Santo, la hermandad de la Estrella se queda en casa también y no hará Estación de Penitencia a la S.I.C. por las inclemencias meteorológicas.
ÚLTIMA HORA
Nos acaban de confirmar desde el interior de San Antonio de Padua que la hermandad de la Merced no realizará este año Estación de Penitencia a la S.I.C. por las inclemencias meteorológicas. No comienza bien el Lunes Santo.
sábado, marzo 19, 2016
viernes, marzo 18, 2016
EN MI HUERTO DE LOS OLIVOS: EN PLENA EBULLICIÓN
EN PLENA EBULLICIÓN
Pues como el que no
quiere que llegara, esto está aquí ya. El sexto viernes de Cuaresma, el Viernes
de Dolores, está en plena ebullición de Vía Crucis, los últimos besamanos, los
últimos detalles se perfilan para que en la víspera del Domingo de Ramos este
todo preparado y dispuesto para que dé comienzo la Semana más grande de los
católicos y cofrades.
Así cada uno
empezaremos a vivir nuestra particular Semana de la Pasión de Cristo. Así cada
el pasado viernes 11, en el Cerro de Córdoba, viví el Vía Crucis del Stmo.
Cristo del Amor. Un Vía Crucis lleno de emociones y sentimientos. Cada vez que
se llevaba a la casa de algún enfermo o impedido, devoto de su Cristo del Amor.
Lo mejor verles la cara a todas estas personas. Por otro lado, aquel grupo de
mujeres, unas mayores por edad y otras de religiosas que disfrutaron de poder
portar a su Cristo del Amor. Otros que llevaron a su Cristo, tanto los que se
quedaron porque son de su Cristo del Amor, este quien este, como los que por
otros motivos no comparten ahora los designios de su hermandad. Un Vía Crucis
lleno de emociones, de sensaciones, de vivencias. Algunas más satisfactorias
que otras, experiencias que se quedarán en mi memoria.
Como esa señora, que me
abrazaba y me daba las gracias por haberla dejado llevar a su Cristo del Amor.
Ese instante, esa emoción, esa experiencia inolvidable me la llevo conmigo y
los que estuvimos allí encargados de la organización de los relevos y del
caminar del Cristo del Amor. Como las gracias de otra mujer acompañada de su
hijo que también tuvieron la oportunidad de poder llevar sobre su hombro a su
Cristo. Como las de otras personas que quisieron coger y llevarlo. Igual de
respetables como la de otros que no se vieron valientes para poder portarlo.
Esa tarde noche fría
que se empezaba a notar en algún cuerpo fue inolvidable. El quinto viernes de
Cuaresma.
Así continua el
discurrir de actos de unas hermandades y otras. El domingo, en la población de
San Sebastián de los Ballesteros, comenzó a las 11h., de la mañana el ensayo
solidario de recogida de alimentos. Dichos alimentos se le han dado en labor
social a la Hdad. del Rescatado de Córdoba, que a buen seguro sabrá a quien
concedérsela. Echamos una mañana estupenda donde el tiempo nos acompañó y donde
después tuvimos una convivencia magnífica. Gracias por momentos tan buenos y
con un fin de verdad social.
Por la noche me dispuse
a participar en el Vía Crucis de Ntro. Señor JesúChristo del Santo Sepulcro, en
un Vía Crucis que por su solemnidad y por su tradición en sus maneras de
proceder cada año está cogiendo más peso tanto en hermanos como en devotos y
cofrades. Otros Vía Crucis que estaban cogiendo un singular estilo se cambian
en función de las distintas juntas de gobierno que gobiernen las hermandades.
Es triste decir esto, pero es así. Queremos hacer historia no por mantener las
costumbres que van cogiendo años, sino por los cambios de las juntas de
gobierno. Bueno cada uno sabrá lo que debe de hacer o no, en su casa. Pero
deben de tener ese criterio para todo y todos.
Espero que hoy hayan
ido a ver a la Señora de Córdoba, Ntra. Sra. de los Dolores Coronada para
rezarle y que nos bendiga, que falta nos hace y más aún cuando pensamos más en
cada uno de nosotros, en el “yoismo”. Quizás nos iría mejor si pensáramos en
los demás también un poquito.
El pasado sábado de
Pasión, tuvimos el privilegio de escuchar al pregonero D. José Juan Jiménez
Güeto, y en ese pregón nos dijo que defendiéramos nuestras costumbres, que
seamos cofrades y ante todo cristianos, que esa es la base fundamental cada
día, la tenemos un poco más en el olvido.
Mañana disfruten de una
jornada de Sábado de Ramos que será histórica con las cuatro salidas
procesionales que tendremos por distintos barrios de nuestra ciudad que aún no
tenían hermandades y disfrutaremos de un sábado único en Córdoba. Grandes
estrenos que harán un prólogo inolvidable a nuestra Semana Santa.
Entonces disfruten de
la inocencia e ilusión de los hebreos de la Entrada Triunfal, de los nazarenos burdeos
y negros de Santiago, de los negros y blancos dominicos del Cerro, del verde
oliva y blanco del cortejo nazareno del Huerto, del verde esperanza y blanco de
la Esperanza, del morado y blanco del Rescatado el Domingo de Ramos.
El Lunes Santo disfruten
del azul y merino del barrio de la Huerta de la Reina, del blanco y burdeos de
la Sentencia, del merino y burdeos de la Vera Cruz, del negro de Ánimas y del
Cristo de la Salud, del merino con escapulario de la Merced.
El Martes Santo
disfruten de los monjes de la Universidad, de los nazarenos azulones con su
capa blanca de la Agonía, con el merino y azul de la Sangre, con las túnicas de
cola rojas del Buen Suceso, con las de cola también de la Santa Faz blancas y
azules y con las del Prendimiento con su capa al vuelo y antifaz azul.
El Miércoles Santo
comenzaremos con las moradas del Calvario, continuaremos con las blancas y
azules de la Pasión, seguiremos con el silencio blanco de la Misericordia, el
Perdón con su antifaz negro y túnica y capa blanca, con el burdeos del Cristo
de la Piedad, la Paz y Esperanza traerá
sus nazarenos blancos.
El Jueves Santo se
vuelve un poco más serio en las vestiduras de nuestros nazarenos así
comenzaremos con las túnicas con escapulario del Nazareno, vendrán las negras y
moradas del Caído, seguirán las túnicas negras y antifaz rojo del Señor de la
Caridad, a continuación llegará la Sagrada Cena con su merino y antifaz burdeos
y alguno verde anunciándonos la pronta venida de la Virgen del Valle, después
el blanco y negro con el escapulario trinitario del Cristo de Gracia y
acabaremos esta jornada con el negro brillante de las túnicas de las Angustias.
La penúltima jornada
comenzará con el negro de cola de las túnicas de Buena Muerte y sus antifaces
de un metro cinco en la madrugá solitaria cordobesa. Ya por la tarde tendremos
las túnicas marrones inconfundibles franciscanas de la Soledad, le seguirán las
de cola negra de la Expiración, para llegar el tono más jovial del Viernes
Santo con el blanco de las túnicas y burdeos de los antifaces del
Descendimiento, para seguir el negro del nazareno y capas de terciopelo de los
Dolores para acabar con la majestuosidad de los nazarenos negros de doble cola
y capirote de altura del Santo Sepulcro.
Y para volver a tener
una alegría en nuestras vidas llegarán las blancas con fajín azul del
Resucitado, diciéndonos que tenemos la buena nueva de la Resurrección,
Esto está aquí ya. Todo
está preparado y dispuesto tanto en las hermandades como en la casa de cada uno
de los cofrades y jartibles de este mundo. Espero que disfruten de cada una de
las hermandades que tenemos en nuestra Córdoba, o de cualquier otra ciudad o
población de la geografía española. Disfruten sean felices y demuéstrenlo a los
demás.
Pachi Giraldo
VIERNES DE DOLORES
Pues sí, esto está aquí ya. Después de un año lleno de sin sabores y alegrías, llegó un nuevo Viernes de Dolores. Así que ya está todo preparado y dispuesto, sólo a falta de flor para que los pasos se encuentren engalanados en su totalidad. Disfruten de este día con tanto significado cordobés. Disfruten de cada uno de los distintos actos que las hermandades cordobesas nos ofrecen durante todo el día y por la tarde noche de hoy. Sean felices y demuestren lo. Lleven una sonrisa en la cara, que hay que disfrutar del sentido verdadero de la Semana de Pasión.
Y para empezar esta Semana Sagrada, comenzamos hoy con la cantidad de Vía Crucis, besamanos o besapies que tendremos. La obligada visita a la Señora de Córdoba para que nos siga dando sus bendiciones y protección. Disfruten como si fuese la última, vivan la con intensidad, pero con educación y respeto, hacia ustedes y los demás.
Vamos a ser una cuadrilla conjuntada, buena y obediente en el son. Seamos finos y elegantes andando. Los cortejos que sean verdaderas manifestaciones de fe, silenciosas y fervorosas a la vez. Ya con el prólogo del Pregón magnifico de la semana pasada que fue el golpe de llamador para la levantá más importante para revindicar cuales nuestra fe y a donde vamos a llevar la. Al templo mayor de la ciudad. A la Catedral de Córdoba.
Pachi Giraldo
Pd.- Felicidades a todos y muy especialmente a las Dolores, Lolas, Lolitas.
jueves, marzo 17, 2016
miércoles, marzo 16, 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)