Desde este humilde blog, queremos desearos a todos los seguidores como a los que no lo son, que tengáis una Feliz Nochevieja 2014 y una mejor entrada de Año Nuevo 2015. Que lo paséis muy bien con vuestros familias y seres queridos. Lo dicho que lo disfrutéis lo máximo posible y que el 2015 sea como mínimo algo mejor que el pasado y si fue el anterior bueno pues como mínimo que sea igual que este. Pachi Giraldo.
Para todos aquellos que quieran expresar sus opiniones, pero con respeto y educación, del mundo cofrade cordobés. Ésta chicotá de amistad con mis amigos comenzó el 23 de Agosto de 2009, festividad de Sta. Rosa de Lima.
CALENDARIO COFRADE
SEGUIDORES
miércoles, diciembre 31, 2014
martes, diciembre 30, 2014
lunes, diciembre 29, 2014
domingo, diciembre 28, 2014
ENLACE ENTREVISTA
Aquí os dejamos el enlace de la entrevista que le han hecho a Francisco Javier Giraldo Fernández "Pachi"
http://costerodefrente.blogspot.com.es/2014/12/entrevista-francisco-javier-giraldo.html
JUAN RODRIGUEZ AGUILAR, NUEVO HNO. MAYOR DE LA HDAD. DE LA ESTRELLA
D. Juan Rodríguez Aguilar, ha sido elegido por sus hermanos de la Estrella para ser su Hermano Mayor, los próximos cuatro años. Que su Señor de la Redención y Señora de la Estrella lo guíen en este apasionante camino. Con 172 hermanos votando con un no, dos abstenciones y el resto a favor del único candidato. Enhorabuena. Pachi Giraldo.
VUELVO A COGER EL COSTAL
Después de meditarlo durante un tiempo y tras los últimos acontecimientos acaecidos, he decidido volver a ponerme el costal y la faja. En el 2015, volveré a pedir hueco en los pasos de Córdoba. Pachi Giraldo.
DESDE MI HUERTO DE LOS OLIVOS
LOS
SANTOS INOCENTES
El día de los Santos
Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la
matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por
el Rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús Nazaret.
Esta es la definición
de la festividad de mañana que da la Iglesia Católica a los Santos Inocentes. Y
así veo desde mi huerto de los olivos a muchos aspectos que han sucedido en
nuestra tierra al recoger la aceituna que se ha caído.
Reconozco que el asunto
de las costaleras del paso que sacan a María Auxiliadora y lo iban a realizar
con San Juan Bosco, es peliagudo. Porque entiendo a las costaleras que llevan
años haciéndolo y tienen sus derechos a tal fin. Reconozco que a los capataces
que han puesto para dicha procesión y la de mayo con María Auxiliadora, amigos
ambos, como D. Juan Carlos Vidal y D. Juan Horacio de la Rosa, se les ha
presentado un peliagudo aspecto con las costaleras.
También veo que,
supongo que cuando les ofrecieron a ambos esta posibilidad les tendrían que
haber dicho que allí hay costaleras, con unos derechos adquiridos, bueno no sé
si es esa la palabra idónea, para definirlo pero si es cierto que para que las
hubieran tenido en cuenta por lo menos.
Yo no soy partidario de
las cuadrillas mixtas, en todo caso, veo mejor mujeres con mujeres y hombres
con hombres. No sé tampoco sino entre todas las chicas que hay allí podrían
completar una cuadrilla. No lo sé. Pero la verdad sea dicha que inocentes
parecen ser, las que se quedan sin poder salir.
Igual de inocentes,
bajo mi punto de vista, es la Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús de la
Redención, que por ir de somos de Córdoba, llevamos muchos años juntos, me
pagáis cuando podáis, si vamos a tocar a un certamen, si vamos a… Les han
partido la cara y ahora parecen los culpables ellos de que sólo toquen dos días
en su ciudad. Triste pero cierto, pero claro como ninguna de las junta de
gobierno va a reconocer estos hechos, y haberlos hay los, pues ahora son criticados
a diestro y siniestro. No digo que su director sea un santo ni la junta que
lleva los designios de la banda, pero todos tenemos parte de culpa de que la
mejor banda de Córdoba, para mí, le haya pasado esto y se de lo que hablo.
También, los nuevos capataces
de cierta hermandad. Señores costaleros de esas dos cuadrillas, estoy de
acuerdo que no están en contra de ellos, que si de la decisión de su junta,
pero al fin al cabo como dice un ex hermano mayor eso es lo que hay. La junta
es soberana porque la han escogido los hermanos en una votación, con sus dimes
y diretes, pero es lo que hay. Entonces, tú que eres costalero de allí, ¿te vas
a poner la túnica? Que entiendo que estas molesto con el proceder de la junta,
¿quiénes son los perdedores o ganadores aquí?
Lo mejor o lo peor es
que se acaba este 2014, ¿y lo que nos espera en el 2015?, será más de lo mismo
o cambiará en algo, tengan en cuenta que lo que no vivan con amor, entusiasmo,
ternura, solidaridad, respeto, educación, devoción, alegría, inocencia será más
de lo mismo, porque llenos de malos vicios estamos. Y sino, que se lo pregunten
a Blas.
Pachi Giraldo
Pd.- A pocos más de
diez días para verle la espalda al Rey Baltasar. Sean inocentes y felices, como
los niños.
sábado, diciembre 27, 2014
viernes, diciembre 26, 2014
jueves, diciembre 25, 2014
NUEVO BLOG DE AMIGOS
Podemos dar la enhorabuena al nuevo blog cofrade de amigos de Madrid, ya está colocado el enlace en el directorio.
http://costerodefrente.blogspot.com.es/
miércoles, diciembre 24, 2014
ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA
Esta noche es Nochebuena, esa noche en la cual, volvemos a realizar un examen de conciencia e intentar o por lo menos prometernos que vamos a ser mejores personas y que nuestros sentimientos así van a ser. La pena que, casi siempre, que se nos olvidará en el momento que entremos en nuestra tarea diaria de trabajo, familia, amigos y como no de hermandades.
Lo importante una vez ya que tienes pensado cambiar es que lo llevemos a cabo y no se quede en agua de borrajas. Pero tampoco se le podrá pedir peras al olmo, ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos, lo que hay que buscar en el interior de cada uno es si nuestra conciencia esta tranquila de lo que has hecho esta bien. Si eres un poco egoísta primero mirarás por ti y después por los demás, y sino lo eres primero miraras por los demás y si llega o puedes lo harás por ti.
Solo desde este humilde blog que pasen una noche de Nochebuena, feliz y en compañía de los suyos, estén o no estén, por el motivo que sea, pero piensen como le gustaría pasar esta noche junto con ellos y compartan lo, no se guarden las cosas para uno mismo.
SANTA Y FELIZ NOCHE DE NOCHEBUENA Y FELIZ NAVIDAD 2014
Pachi Giraldo
lunes, diciembre 22, 2014
domingo, diciembre 21, 2014
ACOMPAÑAMOS EN EL DOLOR
Desde este blog queremos acompañar en el sentimiento y dolor a la Hdad. del Silencio de Sevilla y de manera muy especial a la familia del Capataz del Señor del Silencio D. Antonio de León. Seguro que su Señor y Virgen de la Concepción lo tendrán ya con ellos. D.E.P. Pachi Giraldo
sábado, diciembre 20, 2014
viernes, diciembre 19, 2014
jueves, diciembre 18, 2014
miércoles, diciembre 17, 2014
martes, diciembre 16, 2014
lunes, diciembre 15, 2014
ENTREVISTA AL CAPATAZ JEREZANO D. MARTÍN GÓMEZ MORENO (3)
-¿Hay respeto
por el trabajo, entre compañeros del terno negro?
Hay de todo,
pero tengo la suerte de contar con muy buenos amigos dentro del mundo de los
capataces.
- Ahora se ha levantado
una polémica en Sevilla por la forma de andar los palios de Antonio Santiago.
No le voy a preguntar si le gusta más o menos como lo hace. Sino, como le gusta
a usted llevar los pasos. Misterio ¿cambios o sin cambios? Un crucificado o
nazareno, como debe de caminar para usted. Y un palio.
La impronta a
cada paso se la marca la idiosincrasia de cofradía, no el capataz. Yo lo que
hago es impregnar mi personalidad en el trabajo. Respeto el trabajo de todo el
mundo y pido el mismo respeto hacia mí.
-
Estamos terminando, tengo la suerte de
conocer Jerez, por uno de mis anteriores trabajos. Una Semana Santa
impresionante. Pero para usted indíqueme una calle, un rincón, un momento.
Jerez y la
cofradías que tengo la suerte de mandar tienes momento y calle donde puede
quedársete grabado ese instante para siempre, seria muy difícil quedarme con
uno solo. Cada salida, cada recogido o cualquier calle o esquina puede ser un
momento maravilloso, me quedo con la suerte de poderlos vivir minuto a minuto
cada uno.
- Una marcha de
palio.
‘En tus manos,
Soledad’, de Carlos Puelles Cervantes, por lo significa esta marcha para mí.
- Una marcha de
agrupación.
Compasión.
- Una de
cornetas.
Réquiem.
- ¿Qué paso le
ha hecho disfrutar más?
Cada paso que
saco y he sacado me ha hecho tocar la gloria en algún momento. Soy de buscar
siempre el momento de cada cofradía, y guardarlo para siempre en mi corazón.
- ¿Y cuál le ha
hecho sufrir más?
Los pasos no te
hacen sufrir, la gente sí.
- Y que paso no
ha sacado y le hubiese gustado.
Gracias a Dios
he sacado y saco lo que quiero a día de hoy. Lo que tenga que venir, vendrá, si
Dios y su bendita Madre así lo quieren para mí.
Fotos: Feliciano
Gil Fotógrafo
Después
de esta entrevista tan profunda e interesante, sólo dar las gracias a D, Martín
Gómez, por su tiempo, que sabemos que lo tiene muy bien ocupado y a D.
Feliciano Gil por sus fotografías.
Pachi
Giraldo.
domingo, diciembre 14, 2014
ENTREVISTA AL CAPATAZ JEREZANO D. MARTÍN GÓMEZ MORENO (2)
- Pasos de
misterio, de cristo o palios. ¿Cuáles le atraen más?
Cada uno tiene
su encanto, cómo elegir palio y olvidarme de la Cena, o misterio y olvidarme de
la Soledad… Cada uno en su contexto tiene su encanto y se disfruta mandándolos.
-
Qué opina del boom de costaleros que
tenemos actualmente.
Pues lo he dicho
en muchas ocasiones, goza de muy buena salud el mundo del costalero, pero no
debemos quedarnos ahí. Cuando falta autenticidad, verdad, disciplina,
obediencia y lealtad, podemos carecer de cimientos fuertes y derrumbarnos.
- ¿Cree que el
costalero actual es mejor que el de hace veinte años?
Creo que ha
visto más videos y ha tenido más oportunidades de aprender conceptos, técnicas
y otras virtudes, pero creo que esto no lo es todo. El costalero antiguo tenía
unos criterios y unas motivaciones también muy perfiladas, que le hacían un
verdadero baluarte bajo las trabajaderas.
- ¿Cómo capataz
que le gusta realizar más?
Todo. Amo este
mundo y me vuelco en mejorar cada aspecto del oficio del capataz, intentando
mejorar cada día pese a los años que llevo en esto.
- ¿Y menos?
Sin duda, lo más
complicado para mí es no saber si acierto o fallo al dejar fuera de la igualá a
quien viene a pedir sitio.
- Actualmente
con las redes sociales todo el mundo opina de todo, y lo peor que muchos lo
hacen tras un pseudónimo. ¿Es bueno esto para las hermandades? ¿Y para las
cuadrillas?
Para nada, es
algo que hace cada día mucho daño, ya que permite que a veces se mire más de
canasto para abajo que de canasto para arriba. Y precisamente el que va arriba
es lo verdaderamente importante, y es lo que nos debería unir. Las redes
sociales hacen un flaco favor en ese aspecto al mundo del costalero, y por tanto,
a la cofradías. Dicho esto, bien utilizadas son un magnífico hilo conductor
para la interrelación entre todos.
sábado, diciembre 13, 2014
ENTREVISTA AL CAPATAZ JEREZANO D. MARTÍN GÓMEZ MORENO (1)
ENTREVISTA A D.
MARTIN GÓMEZ MORENO
Iniciamos
aquí la entrevista a D. Martín Gómez Moreno, capataz jerezano, que comienza
como capataz en el año 1984 donde se pone al frente del misterio de la Cena de
Jerez. Después de su estupendo trabajo en el misterio mencionado vinieron otros
pasos hasta hoy en día. Capataz con una gran personalidad y formas que lo
distinguen de los demás. Apasionado del mundo del costal, trabajadera y del
llamador. Sin más, aquí le mostramos la entrevista. Espero que les gusten como
me ha gustado a mí.
- ¿Cuál fueron
sus inicios cofrades? ¿Y de costalero? ¿Y
cómo capataz?
- Vestía el
túnico nazareno de la mano de mi abuela y mi tía en la Noche de Jesús
(madrugada del Viernes Santo, como se denomina en Jerez). Luego empecé como hermano
de Nuestra Madre y Señora de la Soledad, de la que hoy tengo el enorme
privilegio de ser su capataz. Mis comienzos como costalero fueron en el paso de
palio del Dulce Nombre y luego al año siguiente como costalero del Cristo de la
Buena Muerte de la misma hermandad. Esto lo compatibilicé con ir en el equipo
del desaparecido Sacrificio Martínez hijo, de la saga de los Sacrificios,
capataces de mucha historia de Jerez y también en el equipo de Manolo Galloso,
en el Santísimo Cristo de la Esperanza, del cual también en mi carrera he sido
su capataz. Mi periplo costalero termina en las trabajaderas de la Sagrada
Cena, justo cuando empieza mi carrera como capataz, dejando las trabajaderas
para dedicarme plenamente al oficio del que me siento absolutamente enamorado y
orgulloso de pertenecer.
- ¿Es hermano
de?
- De la Cena, de
la Soledad, de la Borriquita y del Santo Crucifijo de la Salud.
- ¿Qué es para
usted ser capataz?
Cuando realmente
crees en el destino y éste te depara la enorme suerte de poder dedicarte a algo
de lo que te sientes íntimamente ligado, no puede ser otra cosa que un absoluto
privilegio. En cambio, eso sólo puede provocar una tremenda responsabilidad y
una entrega absoluta al oficio que heredamos de aquellos que un día decidieron
hacer del trabajo costalero un arte, el del andar de los pasos. En definitiva,
como digo, un privilegio y siempre,
siempre estaré en deuda con Dios y su bendita Madre por ponerme en este
sitio.
- ¿Capataz
hermano de su cofradía o prefiere no ser hermano de los pasos que saca?
No creo que sea
importante esa distinción. Lo que debe primar es la entrega, el conocimiento
del oficio y, por supuesto, la responsabilidad de entender la importancia de lo
que se te está entregando, que no es ni más ni menos que la devoción de
muchísima gente. Eso son palabras mayores como para detenernos a pensar si lo
importante es ser o no hermano de la cofradía que mandas. El respeto a las
cofradías, a sus hermanos y al oficio es lo realmente importante.
- ¿Qué opina de
las hermandades que cambian de estilo según la nueva junta que entre?
Entiendo que en
cofradías jóvenes se den ciertos cambios hasta conseguir su identidad. Dicho
esto, no podemos perder el norte en lo absurdo de cambiar por cambiar. Debemos
ser fieles a nuestras tradiciones, a nuestras raíces, ya que eso nos hará
siempre respetar y valorar mucho más dónde nos encontramos.
- ¿Qué
diferencia hay en Jerez en la forma de cargar los pasos?
Diferencia en
los conceptos creo que ninguna. Nunca olvidamos que bebimos de las fuentes
sevillanas y en ese estilo nos movemos, conviviendo la herramienta del costal y
la molía en perfecta armonía.
viernes, diciembre 12, 2014
PASIÓN EN SEVILLA: AGENDA PARA EL FIN DE SEMANA
La agenda de besamanos y actividades del fin de semana
La Esperanza de Triana será la primera que baje de su camarín para celebrar su besamanos.
Por JUAN ANTONIO BANDERA, 12:01 h.
Segundo fin de semana del mes de diciembre con una agenda de actos y cultos que se centran en elinicio de los besamanos en honor de la Esperanza, además de varios conciertos navideños que acogen las sedes canónicas de distintas hermandades.
Tampoco faltarán las conferencias y ponencias formativas en unión del inicio de las primeras igualás en el mundo del costal y la trabajadera.
Esta es la agenda de Pasión en Sevilla para que no os perdáis ningún detalle.
Viernes día 12
- Concierto en San José Obrero: Concierto navideño en beneficio de su bolsa de caridad en la que participarán a partir de las 20:30 horas, el grupo “Desi”, el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Sevilla Sur y el Coro “Hierba Buena”.
- Igualá en las Siete Palabras: A las 21 horas, igualá en la sala capitular de la hermandad, del paso de Ntro. Padre Jesús de la Divina Misericordia.
- Igualá en la Milagrosa: A las 21 horas, igualá de los dos pasos de esta agrupación parroquial.
- Charla formativa en Montserrat: Mesa redonda titulada “La Acción Social en la Hermandad de Montserrat” dentro del ciclo formativo: “Conoce tu Hermandad”, en la casa hermandad, a partir de las 21 horas.
- Concierto de villancicos en Los Negritos: En la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, sita en la calle Recaredo nº 35, a cargo del coro del colegio San Francisco Solano de Sevilla.
- Conferencia en el Calvario: En la casa hermandad a partir de las 21:30 horas, bajo el título “Sentimiento y devociones de la Semana Santa” a cargo de Manuel Grosso.
Sábado día 13
-Vera Cruz: XXXI operación carretilla (aplazada).
- Besamanos a Santa Lucía: En la Parroquia de San Román en horario de 10 a 20:30 horas.
- Proyección en San Esteban: A las 12 horas de la película “En el último minuto”, en la casa hermandad, a cargo de Ángel Pérez Guerra.
- Besamanos de la Virgen de Guadalupe: En la Capilla del Rosario en horario de 17 a 20.30 horas.
- Concierto en la Luz: A cargo del coro de campanilleros “Madre de Dios” en la Iglesia de San Esteban a las 20:30 horas.
- Pregón de las Esperanzas: A partir de las 21 horas, en la Iglesia de San Martín, a cargo de Alejandro Mañes González.
- Exaltación en el Baratillo: A las 21 horas, a cargo de Luis Rizo Haro, con un concierto que será ofrecido por un destacado coro.
Domingo día 14
- Igualá en el Polígono de San Pablo: A las 9:30 horas, igualá del paso de palio de Ntra. Sra. del Rosario Doloroso.
- Besamanos de la Esperanza de Triana: En la capilla de los Marineros en horario de 9:30 a 20:30 horas.
- Besamanos de la Esperanza Reina de los Mártires: En la Iglesia del Juncal en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
- Besamanos de la Virgen de Guadalupe: En la Capilla del Rosario en horario de 11 a 20.30 horas
- Igualá en el Baratillo: A las 11 horas, igualá del paso de palio de María Stma. de la Caridad en su Soledad.
- Concierto en la Anunciación de Juan XXIII: A las 13 horas, a cargo de la Banda de Música Municipal de Gines.
- Traslado en el Divino Perdón: La Virgen de la Purísima Concepción, vuelve a su sede canónica, tras sus cultos, por el siguiente itinerario: Ciudad de Paterna,Ciudad de Picasent, Ntra. Sra. de los Desamparados, Ontur, Ildefonso Marañón Lavín y Escritor Alfonso Grosso, entrando a las 15 horas.
VÍA CRUCIS AGRUPACIÓN DE HERMANDADES DE CÓRDOBA 2015
Ntro. Padre Jesús de la Pasión, ha sido la imagen designada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, para su Vía Crucis del año 2015.
jueves, diciembre 11, 2014
miércoles, diciembre 10, 2014
GRACIAS A TODOS
Desde aquí quiero agradecer a todos los amigos que me habéis felicitado por mi elección como Pregonero del Costalero de la Ciudad de Córdoba 2015.
Espero poder estar a la altura de la que me habéis demostrado con vuestro ánimo y muestras de cariño.
Gracias a todos. Pachi Giraldo
martes, diciembre 09, 2014
ELEGIDO EL PREGONERO AL COSTALERO
Francisco Javier Giraldo Fernández, más conocido por "Pachi" en el mundo de las hermandades y cofradías de Córdoba, será el encargado de pregonar el mundo del costal en el Pregón del Costalero de la Ciudad de Córdoba, de la Hermandad de la Santa Faz, de Córdoba.
lunes, diciembre 08, 2014
DÍA DE LA INMACULADA
Hoy día 8 de Diciembre, día tan señalado por reseñas históricas y de devoción, y con la infinidad de imágenes de la Inmaculada Concepción que hay en nuestra capital, no llego a entender que no tengamos una procesión de la Inmaculada Concepción anual, en su festividad. Y hay unas pocas, si nos ponemos a enumerar a cual mejor. Cada año se podría intentar, si su estado lo permite, poner una en la calle. Fiesta grande de España.
Por cierto, felicidades a las Inmaculadas y Concepciones. Pachi Giraldo.
HOY BESAMANOS EN HONOR A MARÍA STMA. DEL VALLE
Fuente: Página web de la hermandad
En el día de hoy, Festividad de la Inmaculada Concepción, tendrá Solemne Besamanos en honor a la titular mariana de la corporación de la Sagrada Cena. Parroquia de Beato Álvaro de Córdoba, en horario de 09:00h a 13:00h y por la tarde 19:00h a 21:00h.
domingo, diciembre 07, 2014
BESAMANOS EN HONOR HOY Y MAÑANA A NTRA. SEÑORA DE LA SALUD
Entre hoy y mañana estará expuesta en Solemne Besamanos, Ntra. Sra. de la Salud, de la hermandad de la Agonía.
PREGÓN DEL COSTALERO DE LA HERMANDAD DE LA CENA
David Simón Pinto Sáez será el encargado del IX Pregón del Costalero
Nacido en Córdoba el 20 de abril de 1977, fue bautizado en la Parroquia del Carmen de Puerta Nueva. Desde los 6 años es hermano de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto. En la actualidad, es hermano de las Hermandades del Huerto, Calvario y Buena Muerte de Córdoba, Columna de Algeciras, Asociación Parroquial Virgen de la Candelaria y Hermandad de los Estudiantes de Puente Genil.
De amplia experiencia tanto debajo como al frente de las trabajaderas, desde 2012 es el capataz titular del paso de la Custodia de la Catedral de Córdoba, sustituyendo en el cargo a su abuelo, el recordado capataz, Don Rafael Sáez, con quien actuó como segundo capataz.
Hombre de rico y denso verbo, ha participado en numerosas mesas redondas y presentaciones, habiendo impartido incontables conferencias, destacando su labor como exaltador: en 2011 ensalzó la figura de San Álvaro de Córdoba, patrón de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad; y al año siguiente ocupó el atril para exaltar a María Santísima de la Candelaria, Titular mariana de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto.
Hombre polifacético, es el compositor de la marcha "Capataz de Nuestras Vidas", compuesta para Banda de Cornetas y Tambores dedicada a Nuestro Padre Jesús del Calvario. Concienzudo investigador de la Semana Santa, es autor del libro "Historia y Vida de la Semana Santa de Córdoba", publicado por ABC editores. Es autor del artículo "La Semana Santa de Sevilla de 1861 vista desde Córdoba", publicado en el Boletín de las Cofradías de Sevilla, así como de otros de investigación histórica para la revista Córdoba Cofrade, en torno a las Hermandades Extintas de Córdoba, Antiguas Hermandades de Ánimas de Córdoba, la Ermita de San Juan de Letrán, la Ermita de San José y Hermandades Reales, entre otros.
Fuente: Págiina web de la hermandad de la Sagrada Cena de Córdoba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)