Para todos aquellos que quieran expresar sus opiniones, pero con respeto y educación, del mundo cofrade cordobés. Ésta chicotá de amistad con mis amigos comenzó el 23 de Agosto de 2009, festividad de Sta. Rosa de Lima.
CALENDARIO COFRADE
SEGUIDORES
martes, diciembre 29, 2020
domingo, diciembre 27, 2020
sábado, diciembre 26, 2020
viernes, diciembre 25, 2020
jueves, diciembre 24, 2020
miércoles, diciembre 23, 2020
EN MI HUERTO DE LOS OLIVOS: HOY ES NOCHEBUENA, PERO NO ES UNA BUENA NOCHE
HOY ES
NOCHEBUENA,
PERO
NO ES UNA BUENA NOCHE
Es 24 de diciembre y sabemos
que celebramos hoy para todos y todas aquellas personas de bien. Esta noche
nacerá otra vez el Hijo de Dios en nuestros corazones. Dispensen, pero estoy
cansado de leer esta frase o de escucharla ¿En nuestros corazones? Perdónenme
por ser como Santo Tomás, tan suspicaz, pero los hechos son los que son y nadie
podrá rebatirlos.
Hoy es Nochebuena, pero no es
una buena noche. Cuando más unidos deberíamos de estar, cuando más humildes
deberíamos de ser, cuando más solidarios tendríamos que ser, cuando más, cuando
más, cuando más… Estamos más enfadados unos con otros, estamos más mirando nos
a nosotros mismos que mirar a los demás, somos más yo. Aquí cada uno va a su
egocentrismo porque me han hecho daño o porque no soy capaz de intentar hablar
o perdonar.
Seguimos viendo como se mueren
alrededor nuestra tanto familiares, como amigos, como personas conocidas de
conocidos. Hablaba el lunes con un amigo que trabaja en un tanatorio y me decía
que era una barbaridad la cantidad de personas que mueren porque algún familiar
no se ha tomado en serio esta pandemia. No te voy a decir lo que eres, porque
tu lo sabes mejor que nadie, porque bastante tienes en tu conciencia con llevar
tu irresponsabilidad con la muerte de ese familiar al cual decías que tanto
querías.
Esta Nochebuena habrá más
huecos de los debidos en circunstancias normales. Un@s para siempre no volverán
a ocupar ese lugar de privilegio ni escucharemos sus chascarrillos ni sus
villancicos, otr@s no habrán podido venir desde su lugar de trabajo por tener
las restricciones de movilidad, otr@s sabrán que es mejor quedarse en su casa
para no infectar a nadie más, otr@s seguirán con su deficiencia mental suprema
e irán a lo suyo, otr@s ya no tienen a ninguno de sus mentores en la vida,
otr@s se verán por video llamada y las lágrimas florecerán en más de una cara,
otr@s seguirán al pie del cañón para intentar salvar la vida de ese familiar
que un demente cerebral superior no quiso darse cuenta de su grado de
minusvalía mental, otr@s velarán para los de mente obtusa, otr@s en algún lugar
en solitario por culpa y a causa de, otr@s en no se donde de una memoria
cerrada a la vida, otr@s repetirán una tradición que por muchos que queramos
cambiar nunca cambiará, otr@s el sorteo de lotería les alegró una situación muy
difícil y complicada, otr@s pedirán por la salud de los enfermos, otr@s...
Intenten cada uno de ustedes
pasar una feliz Noche de Nochebuena, siendo conscientes de lo que tenemos entre
las manos. Va a ser una noche difícil y complicada pero es lo que tenemos este
año, al cual solo le quedan siete días para terminar.
Disfruten de ella y de corazón
sean felices y extrapólenlo en su máxima expresividad.
Pachi Giraldo
jueves, diciembre 17, 2020
EN MI HUERTO DE LOS OLIVOS: ¿QUIÉN HIZO LA ESPERANZA?
¿QUIÉN
HIZO LA ESPERANZA?
El pasado martes estuve viendo
un programa cofrade en un canal de televisión, que hoy en día lo podemos ver
por internet. Y en dicho programa, hubo unas disertaciones magníficas de los
entrevistados como por parte del equipo de periodistas que comandan dicho
programa. En dicha transmisión, preguntaban a los dos interpelados, que viendo
sus currículos el programa prometía, como así fue.
Entre opiniones y pruebas nos
dejaban detalles y destellos impresionantes para los cofrades de a pie. El
programa disertaba sobre quien es el autor de la Virgen de la Esperanza
Macarena de Sevilla. Magnífico de solemnidad.
Pero en mi artículo de hoy,
voy a expresar otra Esperanza. ¿Quién hizo la Esperanza? Y no hablo de la
Esperanza como imagen o como advocación. Hoy, hablo de Esperanza como nombre
que es. Según las distintas definiciones de un diccionario una de ellas es la
siguiente: Virtud teologal del cristianismo que consiste en esperar la ayuda de
Dios en este mundo y la gloria eterna tras la muerte.
Y después de esto me pregunto
yo si conocemos ¿quién hizo la Esperanza?. En estos tiempos que corren hoy en
día saben quien hizo la Esperanza, bajo mi humilde punto de vista. Pues la
hacen cada uno de los sanitarios que están luchando contra esta enfermedad que
nos está quitando la vida, tanto a nosotros como a ellos mismos.
La Esperanza es el Buen Fin
que todos deseamos que suceda.
La Esperanza es el Valle de
que unos hijos puedan ver a sus padres cobijados en una residencia.
La Esperanza es la O de ver
como llegan unas vacunas que queramos o no son una Esperanza real de la vida.
La Esperanza es la Regla de cada
uno de nosotros que estamos cumpliendo todas las normas y restricciones que
llevamos pasando hace meses.
La Esperanza es la Alegría de
cada uno de los aplausos que en distintos momentos hemos dado por unos y otros.
La Esperanza es la Gracia y
Amparo de nuestros cuerpos de seguridad que velan por nosotros.
La Esperanza es la Amargura en
la mirada de una madre a una hija, de una hija a una madre sin poder dejar de
mirar.
La Esperanza es la Caridad de ese
grupo de cofrades o personas dispuestas a dar una bolsa de Esperanza en forma
de comida para que una familia puedan comer durante una semana.
La Esperanza es la Luz de
poder volver a tener la vida que teníamos antes y que por desgracia de momento
será complicado que sea la misma.
La Esperanza es el Mayor Dolor
de darnos cuenta de lo que estamos sufriendo y que deberíamos de ser más
sensatos para reconocer que si no vamos todos a una va a ser muy complicado.
La Esperanza es ver la Paz en
nuestros corazones e intentar hablar con el que ya no hablamos.
La Esperanza es la Piedad de perdonar
porque nadie es perfecto ni algunos tienen el poder de la verdad ni el que
tiene menos poder tiene que ser humillado.
La Esperanza es la Encarnación
y Concepción de una nueva vida.
La Esperanza es el Desconsuelo
de ese familiar solo y solitario en una cama de un hospital.
La Esperanza son los Dolores
por la pérdida de un familiar con sólo dos o tres familiares para poder
despedirlo como se merece.
La Esperanza es saber contar a
los Santos Mártires a causa de esta enfermedad y de la negligencia política.
La Esperanza es el Amor al
poder ver a ese familiar que llevabas tiempo sin poder ver.
La Esperanza es las Lágrimas
de alguien por alguien.
La Esperanza es el Rocío de
una nueva mañana de un día esperando que sea mejor que el anterior.
La Esperanza es la Estrella
que nos guiará a la Natividad Divina y en la calzada de nuestra vida.
La Esperanza es la Salud por
la que cada uno de nosotros pedimos para los enfermos.
La Esperanza es la Soledad de
una sociedad triste por un toque de queda.
La Esperanza es el Rosario de
personas necesitadas en una fila a la espera de una simple mirada condescendiente.
La Esperanza es la Tristeza de
no ser solidario con el necesitado.
La Esperanza es el Socorro de
una alma fallecida por las circunstancias.
La Esperanza es la Merced de unos
servicios para la ciudadanía en esta situación difícil y anómala.
La Esperanza es la Presentación
de cada uno de nosotros ante la venida del Hijo de Dios.
La Esperanza es la Trinidad para
que llegue la salvación tan ansiada y esperada.
La Esperanza es el Refugio de
un pecador rezando por una indulgencia.
La Esperanza es las Angustias
de esas horas eternas que no tienen reloj.
La Esperanza es la Palma de la
inocencia de una sociedad que dejo de serla.
La Esperanza es la Dulzura de un
nombre que siempre imploramos en un instante de un día.
La Esperanza es la Reina de
los Ángeles para los fallecidos de este año horrible para nuestras vidas.
La Esperanza es el Amparo que
esperamos para cada uno de nosotros.
Pachi Giraldo
Pd.- Ayer la Agrupación de
Hermandades y Cofradías de Córdoba hizo público a sus pregoneros, exaltadores y
cartelistas para la próxima Semana Santa. Enhorabuena a los elegidos.
jueves, diciembre 10, 2020
EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS: Y EL DÍA DE LA INMACULADA, LLOVIÓ
Y EL
DÍA DE LA INMACULADA,
LLOVIÓ
Como cada 8 de diciembre,
tenemos la festividad de la Inmaculada Concepción. Así el refranero español que
es bastante sabio dice tal que así:
“Lluvia
en la Purísima Concepción,
Lluvia
en Carnaval, Semana Santa y
Resurrección”
Y es de estas veces, que cómo
que te da igual el refranero español. Cómo que no te molesta tanto, tal y como
se avecinan las noticias que parecen que vienen próximamente.
Casi todos, hemos leído ya la
noticia que va a tomar Sevilla de cara la Semana Santa 2021. Y al saber como se
esta cociendo el guiso, pues tiene toda la pinta que va a doler un poco menos,
cuando sea oficial por el organismo competente de la más que posible suspensión
de la Semana Santa 2021.
Las perspectivas de que la
pandemia nos va a dejar de nuevo sin otra Semana Santa son claras y evidentes.
Pero no es menos verdad, que en la época de Adviento que nos situamos, es
preferible y mejor que nunca dicho tened salud.
Si salud, y más aún con las
fiestas que a todos y todas, nos gustan disfrutar con unos y otros por doquier,
acuérdense que después estarán de banquete con la familia más “allegada”. Y
entiéndanme que allegada no es el símil que nos han dado nuestros políticos,
que ven a la Navidad como el solsticio de invierno.
Aunque quieran cambiar la
naturalidad de la fiesta navideña, les será imposible porque la Navidad es la
Natividad del Hombre más influyente de la historia de nuestros días. Y en este
período los sentimientos más humanos suelen aflorar. Esperemos que sean para
mejorar nuestras relaciones entre unos y otros, porque cuando menos te lo
esperar el bicho de las narices, llega y nos fastidia a ese familiar que no fui
capaz de abrazar, de besar o simplemente de decirle esa palabra tan bella que
algunas veces tanto nos cuesta decir.
Preparemos nuestros corazones
para ser mejores personas y sobre todo en este año calamitoso que llevamos, por
culpa, primero de una pandemia brutal, después por culpa de unos dirigentes con
pocas aptitudes -no digo que sea fácil manejar esta situación anómala- pero
pienso que con más criterio profesional y no dejando las cosas a los vaivenes
de la epidemia se podrían haber hecho mejor las tomas de decisiones. Sólo
tienen que ver cuales el número real de muertes que ha habido en nuestro país,
escondido bajo unas manos que presupuestan con sangre de españoles libres e
inocentes.
El poder vuelve a los hombres
y mujeres locos de remate por no decir tontos de cabo y rabo. Mentirosos zafios
que intentan esconder sus debilidades cuando salen a la luz en el momento que
alzan un poquito su voz, resquebrajada de insultos y falsedades, que por mucho
que quieran al final todos y todas nos daremos cuenta de similar engaño.
Yo aquí se lo dejo a ustedes,
hagamos nos todo un verdadero examen de conciencia, pero en todos los sentidos
y aspectos. Que tengan un campo de ida y vuelta tanto en un lado como en el
otro. No estemos siempre dispuestos de culpar a los demás sin mirarnos nosotros
mismos.
Cambiando de tercio, a los que
están tan aburridos y utilizan en su vana gloria, imágenes de nuestras imágenes
sagradas, que respeten. Nosotros respetamos que no les guste ser católico o
cofrade, viendo como son es mejor que no lo sean. O que sean igual de valientes
con otras religiones y se mofen o zahieran de igual grado y manera. Saben
porque lo hacen a los católicos y cofrades, porque nuestra represalia es pedir
respeto, en las otras religiones la represalia es tomar venganza quitando
incluso vidas.
Sean felices y extrapólenlo,
no se lo queden solo para ustedes. Tengan cuidado con las fechas que vienen que
parece que la segunda ola la empezamos a dominar como para que venga la
tercera. Sean consecuentes con sus acciones, por favor.
Pachi Giraldo
jueves, diciembre 03, 2020
EN MI HUERTO DE LOS OLIVOS: EN ESTO SE GASTAN EL DINERO LAS HERMANDADES
EN
ESTO SE GASTAN EL DINERO
LAS HERMANDADES
Cómo no me esperaba menos de
la situación en la que nos encontramos, y ante la noticia de que han aprobado
la subvención a las hermandades de nuestra ciudad, por parte del Ayuntamiento
de Córdoba, han saltado como palomitas en un microondas aquellos y aquellas que
les rezuma por los poros el sin igual acoso a las hermandades y todo aquello
que tenga que ver con la Iglesia.
Y como, no por menos sabido
y esperado, los secesionistas de sus medios de comunicación, y por supuesto,
las redes sociales echaban humo por cada uno de esos poros llenos de ingratitud
social que tienen ese sector de la izquierda arcaica y retrograda que tenemos
en estos tiempos.
Como esa excrecencia que es
pisada y al intentar quitarte la de encima, lo único que sucede, es que más le
huele a ellos y ahora más le duele. ¡Oh! Izquierda social que están todos los
días apoyando desde sus altavoces a los más desfavorecidos. ¡Oh! Que os veo
comprar comida y llevarla a los más necesitados. ¡Oh! Que solo se os ve para llevar
la contraria a los que verdaderamente si hacen lo que ustedes no hacen.
A mis amigos de la izquierda,
creo que no lo saben, y es por lo cual se lo voy a comentar desde estas
humildes palabras y este humilde artículo de opinión. Es cierto, que no hemos
tenido procesiones por las calles, porque Semana Santa si hemos tenido.
Diferente a todas las que en mis años de vida he conocido.
Las hermandades, en un año “horribilis”
como este han agrandado aún más si cabe su labor social, que por cierto, no veo
ni oído que ustedes hagan nada. Si, hicieran un examen de conciencia o un
pequeño estudio de acciones de los demás, podrían comprobar cómo las
hermandades se han volcado con los más necesitados. Que este año los hay por doquier.
Lean, justicieros sociales.
Las hermandades han conseguido por sus propios medios, que no los suyos, llevar
más comida a casas muy necesitadas. Han conseguido material escolar para
familias que no tenían para comprar a sus hijos. Han tenido durante el verano
comedores sociales para esos niños que sus padres no tenían o no podían dar un
plato de comida a sus bocas. ¡Ah! Por cierto hasta familias islámicas que los
católicos y cofrades no sabemos excluir socialmente por su condición social, religiosa
o incluso política como ustedes. Recogida de ropa para personas que no tienen
para cambiarse con una normalidad diaria, como ustedes. Dictadores sociales.
Les adelanto para que tengan
el cuerpecito ya preparado que se van a realizar, aún más si cabe en estas
fechas, que también van a buscar por sus
propios medios juguetes y regalos para que esos niños y niñas, tengan un
detalle del cual puedan acordarse por Navidad, que es la llegada del Hijo de
Dios, y por los Reyes, que es la adoración al Hombre más importante e
influyente de nuestros días, lo quieran ver ustedes o no.
Quizás en lo que no podamos
llegar, que es una verdadera pena y lástima, es a tener las subvenciones que
suelen tener las asociaciones que no son católicas. Y digo esto porque esa
subvención hay que repartirla entre todas las hermandades de Córdoba. Sean
hermandades de penitencia o de gloria. O sea, que para la labor que ejercen
reciben muy poca ayuda o subvención. Lo que las hermandades por precaución no
hacen que es levantar la voz o exaltar su labor social, lo hace esta web. Para
que lo sepan tanto los cofrades y católicos, como los que no lo son.
Me gustaría ver en la sede
social de un partido de la “nueva izquierda” ver como reparten comida o ayuda a
estas familias o en la sede de algún sindicato, que con la que está cayendo,
están callados y mudos como puertas. En las casas de hermandad, se mueven para
ello y no tienen las subvenciones y ayudas estatales como ustedes. O paseen se
por Córdoba y vean el comedor de los padres Trinitarios, las colas para dar de
comer o ropa. En eso se gastan el dinero las hermandades, por si no lo sabían.
Me despido por esta semana,
sean felices y extrapólenlo. A mis amigos de la “nueva Izquierda”, les recomiendo
un poquito de sen, esa infusión que ayuda a defecar, ya que me parece que las
heces les llegan al cuello. Seguro que serán más felices cada mañana cuando se
levanten.
Pachi Giraldo
Pd.- Llega un acueducto y
vienen fiestas muy tradicionales y familiares, cierto. Cuidado con el bicho, y
este año sea mejor la Navidad en casa.
Pd.- Hoy es San Francisco Javier, si tienen tiempo lean algo de este santo. Seguro que les gratificara el alma.