CALENDARIO COFRADE

SEGUIDORES

jueves, octubre 29, 2009

ULTIMA HORA, HDAD. DE LA SAGRADA CENA



Nos acaban de confirmar que en el equipo de capataces del paso de la Sagrada Cena de Córdoba, ha habido cambios. El segundo de dicho paso D. Carlos Lara ha presentado su dimisión, por motivos personales, a D. Rafael Soto, capataz titular de dicho paso. El elegido mejor dicho los elegidos han sido dos. Dos si dos, y cada uno de ellos apoyaran desde su sapiencia de costaleros y capataces a seguir con el transcurso y devenir de esa cuadrilla. El primero irá desde Poniente hasta San Pablo, D. José Luis Ochoa, y el otro desde San Pablo hasta Poniente, D. Ángelmaria Varo Pineda. Enhorabuena al equipo de capataces y auxiliares de dicha Hermandad.

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE



El domingo 1 de Noviembre tendremos también el Rosario de la Aurora de la Hdad. de la Sangre, con su Titular Mariana de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos. Dicho evento comenzará a las 09'30 h., al finalizar dicho acto tendrá lugar la celebración de la Santa Misa.

EL OBISPADO DE CADIZ AUTORIZA PROCESIONES EL SABADO SANTO

D. Antonio Ceballos Atienza, Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, mando un Decreto firmado el día 2 de Octubre en donde autoriza la Procesión del Santo Entierro de Ntro. Señor Jesucristo, el Sábado Santo. Esto surtirá efecto siempre y cuando se cumplan unos requisitos:
1º.- En la tarde del Sábado Santo, podrá realizar su Estación de Penitencia sólo aquellas Cofradías que incluyan en su cortejo la imagen Yacente de Nuestro Divino Redentor.
2º.- La procesión deberá estar recogida en su templo con la debida antelación, de manera que no interfiera en la Celebración de la Vigiliar Pascual.
3º.- Para solicitar el cambio de día, las cofradías interesadas deberán acordarlo en Cabildo General de Hermanos, previa autorización del Director Espiritual.
4º.- El acuerdo, de ser favorable, se comunicará al Delegado Episcopal para las Hermandades y Cofradías para su ratificación, si procede.

Noticia.IslaPasión. Pasión en Sevilla
Publicado por Salva.

RAFAEL DÍAZ TALAVERON DIMITE COMO CAPATAZ DE MONTESIÓN

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail
Rafael Díaz Talaverón no se ha llegado a estrenar en Montesión / J. A. BANDERARafael Díaz Talaverón ha presentado la dimisión como capataz del paso de misterio que preside el Señor de la Oración en el Huerto de la hermandad de Montesión.

Esta decisión le fue comunicada a la Junta de Gobierno que preside Rafael Buzón en la noche de ayer miércoles, 28 de octubre.

La dimisión de este capataz viene provocada por desavenencias con la junta de gobierno actual en base al criterio de incluir costaleros en esta cuadrilla que el próximo día 14 de noviembre portaría al Santísimo Cristo de la Salud en su salida extraordinaria para conmemorar los 450 años de las primeras reglas fundacionales de esta hermandad de la calle Feria.

Después de una tensa reunión celebrada el pasado lunes en la casa de hermandad entre la Junta de Gobierno y el propio capataz se dieron un tiempo de reflexión hasta el día de ayer para tomar una decisión definitiva al respecto.

Díaz Talaverón es en la actualidad capataz de las hermandades del Sagrada Cena (misterio), Los Javieres y Baratillo (palio). Fue nombrado capataz del misterio de la Oración en el Huerto sustituyendo a Pepe Monge en el pasado mes de julio y ya había realizado varios ensayos con esta cuadrilla de hermanos del misterio de Montesión.

Información suministrada por pasión en Sevilla. En todos las casas se cuecen habas.

CONFERENCIA DE D. MANUEL ANTONIO SANTIAGO MUÑOZ (III PARTE)

Aquí tenemos otra entrega de la Conferencia de D. Manuel Antonio Santiago Muñoz. La verdad que escuchandolo se aprende mucho y creo que sienta cátedra en muchos asuntos. Un abrazo a todos.


miércoles, octubre 28, 2009

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA

Exposición Conmemorativa del 450 Aniversario Fundacional de la Pontificia, Real y Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias Coronada. Comianza el día 2 de Noviembre y termina el 14 del mismo. 


DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE



También el próximo 1 de Noviembre tendrá lugar el Solemne Traslado de las Sagradas Imágenes de la Hermandad de Las Angustias. Desde San Pablo hasta la recién reformada y vuelta la culto de la Iglesia de San Agustín. El motivo de este traslado es por la exposición que tendrá lugar en dicha Iglesia. Las marchas que interpretará la Banda de Música del Círculo Cultural Calíope de Fernán Nuñez serán las siguientes:

Madre de las Angustias (José Manuel Delgado)
Saeta Cordobesa (Pedro Gámez Laserna)
Virgen de los Dolores (Enrique Báez Centella)
Soleá dame la mano (Manuel Font de Anta)
Virgen del Socorro (Enrique Báez Centella)
Por una madre (Enrique Báez Centella)
Valle de Sevilla (José de la Vega)
Regina Pacis (Manuel Borrego)
María Santísima del Subterráneo (Pedro Gámez Laserna)
Virgen de las Angustias (Enrique Báez Centella)

Dicho traslado dará su comienzo a las 17'00h.

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE







El próximo día 1 de Noviembre tendrá lugar la Salida Procesional de Ntra. Sra. del Amparo. A las 17'00h., tendrá lugar la Sagrada Misa y posteriormente la dicha procesión por la feligresía y con el mismo recorrido que los años anteriores. Esperemos que el tiempo este año sea más benevolente que en sus anteriores salidas.

CULTOS EN LA HDAD. DEL BUEN SUCESO



Hoy comienzan los cultos en honor a Maria Stma. de la Caridad, en la Parroquia de San Andrés. Los días 28, 29, 30 la misa empezará a las 19'00h., y el día 31 a las 19'30h. El día 1 de Noviembre, festividad de Todos los Santos, la Sagrada Imagen estará de besamanos durante todo el día.

AGRADECIMIENTO A TODOS

Agradecimiento a todos los seguidores de este blog, en poco más de dos meses las mil visitas ya se han alcanzado. Simplemente seguiré intentando dar otro punto de vista cultural de lo que llamamos Semana Santa, con todo lo que ella conlleva. De nuevo, gracias. Intentaremos no desfallecer.


martes, octubre 27, 2009

VAYA PRIMERA DE LUJO



Podemos observar una primera de categoría en un ensayo de Santa Marta. Los hermanos Gómez, Aurelio, Cano, Palacios y Manolo Serrano. Hoy en día algunos grandes capataces de Sevilla.

lunes, octubre 26, 2009

SALIDA PROCESIONAL HDAD. DE MONTESIÓN

ITINERARIO DE LA SALIDA PROCESIONAL DEL STMO. CRISTO DE LA SALUD.
  
A falta de la conformidad por parte del CECOP, el itinerario aprobado por la Junta de Gobierno para la Salida Extraordinaria del Stmo. Cristo de la Salud en la tarde del  Sábado día 14 de Noviembre del corriente, a las 18:00 horas, es el siguiente: CAPILLA, FERIA, SAN JUAN DE LA PALMA, GERONA, SANTA ANGELA DE LA CRUZ, PLAZA DE SAN PEDRO( Por delante de la Parroquia), DOÑA MARIA CORONEL, GERONA, SAN JUAN DE LA PALMA, FERIA, CASTELLAR, SAAVEDRAS, PLAZA DE SAN MARTIN, CERVANTES, PLAZA DE SAN ANDRÉS, GARCIA TASSARA, AMOR DE DIOS, EUROPA, CONDE DE TORREJON, FERIA Y CAPILLA.  La entrada está prevista aproximadamente sobre las 0:00 horas del día 15 de Noviembre.
 

 

EL SANTO ROSARIO DE LA MACARENA


 

Ayer tuvo la salida procesional de la Virgen del Santo Rosario de la Macarena. En su recorrido visitó la Capilla de la Hdad. de Montesión por su 450 Aniversario de sus primeras reglas fundacionales. La Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena abría el cortejo, después de ella la Cruz Basilical,  Simpecado del Rosario, Banderín Asuncionista, Banderín del Rosario y Estandarte corporativo de la Macarena. Hubo representaciones corporativas de las hermandades Rocío de la Macarena, Carmen de San Gil y Sacramental de San Gil. Seguidamente el cuerpo de acólitos y el paso con su olor a nardos acompañados de claveles blancos. D. Manuel Antonio Santiago era el capataz con su equipo de auxiliares y detrás la Banda del Carmen de Salteras. Se vivieron momentos emotivos cuando la comitiva llegó a la Capilla. Sonó la marcha "Montesión" estrenada por la mañana en el pregón de D. Pedro Morales. Después de rezar cantando La Salve, la Virgen del  Santo Rosario enfiló calle Feria con la marcha de "Rosario de Montesión" de D. Juan Velázquez. Fotos de D. Manuel Jesús Rodríguez Rechi, gracias de nuevo.

PREGÓN 450 ANIVERSARIO MONTESIÓN



En el Teatro Lope de Vega tuvo lugar el Pregón por su 450 Aniversario de la Hdad. de Montesión a cargo, de uno de los mayores nombres cofrades cordobeses, como es Fray Ricardo de Córdoba. Rafael Buzón, Hermano Mayor de dicha Cofradía fué el encargado de presentar al orador. También hubo presencia política Dª. Rosamar Prieto, Delegada de Fiestas Mayores y el Presidente del Consejo de Cofradias de Sevilla, D. Adolfo Arenas. También hubo representación de la Casa Ducal de Alba, como Dª. Cayetana Fitz-James Stuart. Además de este acto álgido de este aniversario, otro será el próximo día 14 con la salida procesional del Cristo de la Salud. Fotos de Guillermo Ramírez Torres.

domingo, octubre 25, 2009

DE VUELTA



Vuelven al culto estas dos imagenes marianas que han estado de restauración y ya se las puede contemplarde nuevo en sus respectivas sedes canónicas. Bienvenidas de nuevo a Ntra. Madre y Sra. María Santisima de la Trinidad y a Ntra. Sra. del Buen Fin.

CONFERENCIA DE D.MANUEL ANTONIO SANTIAGO MUÑOZ (I PARTE)

Aquí podréis escuchar en algo más de media hora la charla sobre costaleros que dió D. Antonio Santiago. Más de un costalero experimentado o novel debería tomar nota, por que algunos dicen saber y no saben nada y otros que dicen no saber podrían enseñar muchas más cosas si le dieran una oportunidad, por que son más sensatos que otros que van de estrellas, sólo por ver dvd's o escuchar cd's de marchas o llevar un costal de una manera o de otra.


MADRUGÁ CORDOBESA



Otra jornada que creo que necesitaría una mejora y estudio es la Madrugá cordobesa. Sólo hay una Hermandad que nació para ella y que en ella sigue. Después del intento fallido de aquella Madrugá con dos hermandades más. Señores hay que "incentivar" a las hermandades para que alguna quisiera cambiar de día. Incentivar es ayudar sobre todo económicamente para que no pierdan nazarenos o una salida penitencial no fuese deficitaria. Vamos que no le cueste el dinero a esa hermandad que pudiese cambiar de día. Y para eso los dirigentes de nuestros organismos tanto oficiales como privados deberían plantearse algunos cambios o ayudas. En una madrugá en la calle si hace frío, no basta con abrigarte, por que un café, un chocolate, un caldito o como dijo en su momento un cofrade un "pisciflú" fresquito o un "poleo" como también dicen algunos, o sea que si hay bares abiertos es posible que hubiese más gente en la calle y con ello verían el transcurso del discurrir de una cofradía. Pachi.

EN COLOR SEPIA


¿Cuánto ganaría un Crucificado con una Cruz Arbórea?

SÁBADO SANTO EN SEVILLA



Tenemos aquí una imagen de la Cofradía de los Servitas de Sevilla del Sábado Santo. Sé que en la provincia de Córdoba también hay procesiones dicho día. ¿Y aquí qué?. En esta ciudad milenaria de cultura no puede tener una, como mínimo claro, Cofradía en la calle. Sólo conozco a la Virgen de los Dolores del Campo de la Verdad, más conocida como del Rayo, no se podría intentar que fuera la primera de un Sábado Santo huérfano. Así se podría intentar el tener todos los dias de la semana con una Hermandad en la calle. Con ésta medida y por supuesto con una ayuda tanto de nuestra Agrupación y de los Organismos Oficiales y Privados, sentándonos a dialogar en una buena predisposición para llegar a un acuerdo el asunto cambiaría según mi punto de vista. Yo he sido de los que me he ido a Sevilla un Sábado Santo a ver allí las procesiones pero si hubiera aquí hubiese alguna que llamara la atención se podrían conseguir que los turistas aún se quedaran un día más, entre otras cosas. A los señores encargados de la Capitalidad Cultural 2016 decirles que las Hermandades son cultura. Seguro que este colectivo social y religioso no dudaría en apoyar a ésta iniciativa para poder conseguir un mayor espalndor en nuestra Córdoba. Seamos sensatos y hagamoslo posible por el bien de esta ciudad. Pachi.

sábado, octubre 24, 2009

CAMBIO DE HORA

Recuerdo a mis amigos que la próxima noche tendremos que cambiar la hora, cuando sean las tres tendremos que poner las dos. O sea, que los dormilones tendran una hora más de sueño. Los noctámbulos una hora más para trasnochar.

NOTA INFORMATIVA

He recibido algunas quejas de mis amigos que al entrar se les queda la página colgada, puede ser por el servidor de internet como hemos comprobado. Aconsejo que entren a través de Safari o Mozilla Firefox, hemos visto que va mejor con estos servidores, sin nada más me despido de todos ustedes.

ROSAS BLANCAS EN LA MADRUGA


DETALLES COFRADES



¿Que palio es?

VISTO DESDE ATRÁS



Misterio del Silencio visto desde atrás.

LA LUZ EN EL PASO



Imagen de una candelería encendida.

CUSTODIO DE CORDOBA



Aquí tenemos los distintos rincones donde el Custodio de Córdoba, protege durante los años y siglos a su pueblo cordobés. Bendito seas Arcángel San Rafael. Felicidades a nuestros Rafael y Rafael@. Que paséis un feliz día.

CUSTODIO DE CORDOBA


El Arcángel San Rafael le corresponde el honor de ser el Custodio de Córdoba, desde que en la Edad Media una epidemia de peste asoló Europa diezmando a la población. Córdoba entera se encomendó a San Rafael y milagrosamente la peste pasó por la ciudad sin apenas causar daño alguno.
También Teodomiro Ramírez de Arellano recoge en su Paseos por Córdoba que cuando la peste asolaba la ciudad en el Siglo XVI, el Arcángel se apareció en sueños al padre Andrés de las Roelas, estando el fraile gravemente enfermo. Durante sus apariciones le reveló que el salvaría a la ciudad de la peste. Parece que, efectivamente, poco después de la última dejaron de morir las gentes de Córdoba. Fue nombrado Custodio Eterno de la ciudad y pocos años después se levantó el primero de los triunfo dedicados por la ciudad.
Otra milagro atribuido al Arcángel es la identificación de las reliquias de los Santos Mártires aparecidas en Iglesia de San Pedro. El mismo padre Roelas, aún convaleciente, decidió salir a pasear. Sin apenas darse cuenta llegó al quemadero (Ronda del Marrubial), y allí vio tres figuras, dos hombres y una mujer que irradiaban gran luz. Al acercarse a él, uno de ellos le habló de San Acisclo y Santa Victoria confirmandole que los restos hallados recientemente les pertenecían.
Quizás debido a todo esto el nombre de Rafael es muy popular en nuestra ciudad, siendo difícil no encontrar en cualquier familia alguien llamado así.
Su fiesta se celebra el 24 de octubre. A finales del siglo XX la festividad de los Arcángel San Gabriel, San Miguel y San Rafael fueron reunidos en un mismo día, el 29 de septiembre. Sin embargo, a Córdoba se le concedió el privilegio de mantener la festividad según la tradición, en atención a la gran devoción que la ciudad le dedica.

viernes, octubre 23, 2009

EL BARROCO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN



Aquí tenemos una imagen de Roberto V. con la imagen del Cristo del Museo, con sus escorzos en la cruz.

CAPATACES DE CORDOBA


Continuamos con las chicotás a capataces de Córdoba. En ésta ocasión ha sido D. José Antonio García Reyes que fué Hno. Mayor de la Hdad. de la Sentencia y capataz del palio de Gracia y Amparo. También ha salido de contraguía en las Penas de Santiago junto con su Padre de la mano de D. Javier Romero. Actualmente sale en el cuerpo de auxiliares en el palio de la Reina de los Mártires. Como costalero ha sacado su Virgen de Gracia y Amparo, Reina de los Mártires, Socorro, Carmen de Puerta Nueva, Cena y Soledad de Santiago. También estuvo en el traslado de la Estrella a su actual sede canónica y estuvo en la Inmaculada de la Compañía.

¿De cuántas hermandades eres hermano?
Hermandades de Penitencia de Sentencia y Buena Muerte, y de Gloria de la Hdad. del Rocío de Priego de Córdoba.
¿Cuál fué el paso que te hizo sufrir más?
Como capataz Gracia y Amparo, con el costal la Reina de los Mártires.
¿Cuál fué el paso que te hizo disfrutar más?
Gracia y Amparo tanto como capataz y costalero.
¿Qué tipo de marcas te atraen más?
Clásicas como Corpus Christi, Soleá dame la mano, Sentencia de Cristo.
¿Un lugar, un rincón, una calle?
El patio de los naranjos de ls S.I.C.
¿Cambios o de frente sobre los pies?
Con cornetas de frente sobre los pies y con una Agrupación Musical con cambios. Pero también depende del paso y del estilo de la Hermandad.
¿Qué paso no ha sacado y le haría ilusión sacarlo?
Como costalero la Sentencia y como capataz ................ me lo quedo para mí.
¿Qué cambiaría o dejaría en nuestra Semana Santa?
La envidia que hay en el mundo cofrade.
¿Cuál crees que fué o es el mejor capataz de Córdoba?
D. Javier Romero el "mundi" que fué mi maestro.
Nos despedimos de José Antonio dándole un abrazo por su amabilidad y su amistad.


VOCABULARIO DEL COSTAL Y EL MARTILLO

Calzar: Es la relación numérica de costaleros que trabajan bajo un paso. Siendo directamente proporcional el número de costaleros que calce un paso, a la cantidad de trabajaderas que este tenga y a su longitud. 


Chicotá: Aunque de oscura etimología, tiene un claro sabor a marinería, ya que "chicote"se puede entender como cabo de cuerda de distinta medida, que usaban los marineros para anudar. Y para el habla de capataces y costaleros viene a significar como el tramo andado, con mayor o menor celeridad, desde que se levanta el paso hasta que se arría. En cuanto a voces de mando por parte del capataz, digamos que es el espacio recorrido entre las órdenes de : “A esta es” y “Ahí queó”.


Corrientes: Son los costaleros situados en la parte central del paso, trabajando entre los fijadores de ambos costeros. Proviniéndoles el sobrenombre por la situación de los desagües de las calles, que antaño estaban en el centro de las mismas, para llevar a ellos las corrientes producidas por la lluvia. Sucediendo en la actualidad todo lo contrario, las aguas pluviales confluyen por los lados de la calle, detalle que el capataz debe de tener en cuenta a la hora de igualar el paso, según los casos en concreto. Son los lugares del paso donde los capataces igualan a los costaleros de menos experiencia.

miércoles, octubre 21, 2009

ULTIMA HORA



Ya se sabe quien será el pregonero de la Exaltación de la Candelaria, D. Salvador Giménez Molina, hermano  y costalero de la cofradia del Huerto, Merced y Santo Entierro.  Nos lo acaba de confirmar el Hno. Mayor de la Hdad. del Huerto D. Francisco Luis Castaño Romero. Aquí lo vemos, a la derecha de la imagen, en una de sus facetas como periodista taurino, no sé si es así o mejor dicho como crítico taurino. Enhorabuena y que Maria Santisíma de la Candelaria te guíe por el camino de su luz. Un fuerte abrazo en Xto.

SALON COFRADE EN ANDUJAR



El próximo viernes 23 dará comienzo la IV edicón del Salón Cofrade en Andujar, población de Jaen, y estará hasta el domingo 25. El lugar será el recinto ferial donde se podrá ver.