Para todos aquellos que quieran expresar sus opiniones, pero con respeto y educación, del mundo cofrade cordobés. Ésta chicotá de amistad con mis amigos comenzó el 23 de Agosto de 2009, festividad de Sta. Rosa de Lima.
CALENDARIO COFRADE
SEGUIDORES
viernes, noviembre 30, 2012
jueves, noviembre 29, 2012
miércoles, noviembre 28, 2012
martes, noviembre 27, 2012
CALENDARIO ENSAYOS PASO PALIO REINA DE LOS MÁRTIRES
Calendario de ensayos del paso palio de la Reina de los Mártires:
Igualá: 12 de Enero 2013, 18'00h. Real Colegiata de San Hipólito
Ensayos: - 27 de enero 11'00h. en el local de ensayo
- 10 de febrero 11'00h. en el local de ensayo
- 14 de febrero 11'00h. en el local de ensayo
Mudá: - 10 de marzo 11'00h. desde el local hasta la Real Colegiata de San Hipolito.
lunes, noviembre 26, 2012
sábado, noviembre 24, 2012
viernes, noviembre 23, 2012
jueves, noviembre 22, 2012
miércoles, noviembre 21, 2012
martes, noviembre 20, 2012
domingo, noviembre 18, 2012
NUEVO CAPATAZ PALIO DE LAS LÁGRIMAS
El paso de palio de Ntra. Sra. de las Lágrimas ya tiene nuevo capataz, D. Enrique Garrido. Actualmente capataz de los dos pasos de la hermandad Universitaria, del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, Virgen del Rosario de Gloria de la hermandad de la Electromecánicas entre otros. Nuestra más sincera felicitación a Enrique. Pachi.
LAS IMÁGENES DEL VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE IRÁN EN SUS PASOS
Escrito por pasionensevilla.tv Sábado 17 de Noviembre de 2012 16:09
Escudo del Consejo de Cofradías
Finalmente las Imágenes que presidan el Vía Crucis del año de la Fe irán en sus pasos y no en andas como estaba previsto desde el principio, además de hacerlo sin música.
Nuevas filtraciones se hacen desde el Consejo de Cofradías. Este es el acta extraído de la reunión del pasado miércoles en la calle San Gregorio.
El martes 20 de noviembre estarán elegidas las Imágenes.
Acuerdos aprobados por la Sección de Penitencia con la presencia de Don Manuel Soria a la espera del refrendo de nuestro Sr. Arzobispo.
• Fecha: domingo 17 de febrero (primer domingo de Cuaresma).
• Criterios para la elección de la Imágenes: que se ajusten al texto del Vía Crucis, que esté representado cada uno de los días de la Semana Santa (incluido Vísperas), pueden haber participado en el Vía Crucis del Consejo y las imágenes elegidas no “contarán” en futuras ediciones del Vía Crucis del Consejo.
• Imágenes ya elegidas: Señor del Gran Poder al ser la imagen de Cristo de mayor devoción popular (estación 7: Jesús carga con la Cruz). Señor de la Salud de los Gitanos (estación 9: Jesús encuentra a la mujeres de Jerusalén) y Señor del Santo Entierro (estación 14: Jesús es depositado en el sepulcro) al no haber realizado sus respectivos Vía Crucis del Consejo por la lluvia.
• Traslado de las Imágenes: en sus pasos procesionales, sin bandas de música, aunque puedan ir acompañados por capilla musical y/o escolanía.
• Hora llegada de la Imágenes: de 16 a 16, 30 horas.
• Hora inicio Vía Crucis: 18 horas.
• Duración del Vía Crucis: aproximadamente de 1,30 a 2 horas.
• Cortejo del Vía Crucis: Cruz de Guía del Silencio, Lignum Crucis de Vera Cruz, Sr. Arzobispo y acompañantes. Se desplazarán de estación en estación para el rezo.
• Cortejo de cada Hdad. durante el itinerario oficial: unas 50 parejas
• Itinerario oficial: avenida de la Constitución, calle Santo Tomás, plaza del Triunfo (fachada del Alcázar) y plaza Virgen de los Reyes.
• Ubicación de las 14 estaciones: la primera se sitúa en el Banco de España y la última junto a la puerta de Palos. Habrá una distancia de unos 55 metros entre una estación y la siguiente. Se descarta una 15ª estación con una Imagen Mariana. Al terminar el Vía Crucis todos los pasos entrarán en la Catedral por la puerta de Palos, visitarán a la Virgen de los Reyes y saldrán por la puerta de San Miguel.
• Se mantendrán reuniones con las Hermandades elegidas para concretar los diversos aspectos organizativos.
sábado, noviembre 17, 2012
viernes, noviembre 16, 2012
jueves, noviembre 15, 2012
miércoles, noviembre 14, 2012
martes, noviembre 13, 2012
lunes, noviembre 12, 2012
domingo, noviembre 11, 2012
sábado, noviembre 10, 2012
MAGNA DE PALIOS EN GRANADA POR EL I CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DE LAS ANGUSTIAS
Escrito por Juan Antonio Bandera Sábado 10 de Noviembre de 2012 00:26
Virgen de las Angustias/ JOSE VIDAL
La Federación de Cofradías de la ciudad de Granada ha comunicado a todas las corporaciones de la ciudad, que el próximo día 25 de mayo se celebrará una Procesión Magna Mariana con motivo del I Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias, Patrona de la Ciudad.
Esta procesión cuenta con el beneplácito del Arzobispo de la ciudad, Monseñor Martínez y apoya esta decidición adoptada tanto por los hermanos mayores como la propia federación de cofradías.
El acto contará con la participación voluntaria de los pasos de Virgen de las hermandades reconocidas eclesiásticamente, con o sin palio. Para este magno acontecimiento se ha conseguido un patrocinio, que no alcanza los gastos de este acontecimiento, por lo que se esta trabajando en la ciudad de la Alhambra para para sumarle la venta de sillas, ayudas institucionales así como la Consejería de Turismo.
Datos de la procesión
En la mañana del día 25 de mayo, los pasos serán trasladados a la Catedral granadina, para ya en horario vespertino realicen un recorrido al unísono hasta la Basílica de la Virgen de las Angustias por el siguiente recorrido: Cárcel Baja, Gran Vía, Reyes Católicos, Fuente de las Batallas y Carrera de la Virgen.
Para este acto se trasladará a la Patrona, la Virgen de las Angustias, al pórtico de su Templo, como ocurre cada 15 de septiembre, cuando llega el día de su ofrenda floral.
Finalizado el recorrido oficial, cada paso de palio tomará un recorrido ya de forma individual para acceder a sus sedes canónicas, con o sin acompañamiento musical.
HOY I CONCURSO DE MANEJABILIDAD EN LA DOMA VAQUERA
La Hermandad Salesiana del Prendimiento junto a la Asociación Andaluza de Doma de Campo y el Centro Ecuestre "El Cañuelo", tienen el placer de invitarles el próximo sábado 10 de noviembre al " I Concurso de Manejabilidad en la Doma Vaquera ".
A las 12.00 horas dará comienzo el Concurso, previamente a las10.00 horas se tendrá la recepción de los participantes, con un coste de inscripción de 15€ por concursante.
A las 16.30 horas, tendrá lugar un Desfile de trajes de flamenca a cargo de la joven diseñadora Rosa Rojo.
Durante toda la tarde disfrutaremos de Cante flamenco con Inmaculada de la Vega al cante, Ángel Dobao a la guitarra y Gregorio Ruano a la percusión.
DURANTE TODO EL DÍA HABRÁ UN AMBIGÚ CON PRECIOS POPULARES Y PEROL A LA HORA DEL ALMUERZO
ENTRADA TOTALMENTE LIBRE Y GRATUITA
VAS A DESAPROVECHAR LA MAGNÍFICA OCASIÓN DE VIVIR UN GRANDIOSO DÍA DISFRUTANDO DE LAS RAÍCES MÁS PURAS DE NUESTRA TIERRA???.....QUE NO TE LO CUENTEN, EL DÍA 10 TE ESPERAMOS EN EL CENTRO ECUESTRE "EL CAÑUELO".....SÉ PARTE DE LA HISTORIA DE NUESTRA HERMANDAD.....
JEREZ PREPARA UNA "MAGNA MARIANA" CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE
Escrito por Manuel Jesús Rodríguez Rechi Viernes 09 de Noviembre de 2012 00:00
Logotipo del año de la Fe
Sevilla no es la única ciudad del territorio andaluz que va a celebrar el año de la Fe con un acto de carácter religioso y magno.
La localidad de Jerez ha aprobado durante la noche del 7 de noviembre, en pleno de Hermanos Mayores, hacer una Magna Mariana con Imágenes de la Virgen María, coincidiendo además con las bodas de diamante de la Unión de Hermandad que es como nosotros conocemos al Consejo de Hermandades y Cofradías.
Un culto litúrgico de culto público con conexión entre el Via Crucis penitencial y el Vía Lucis de la Resurrección, algo inaudito sin duda.
Se propone hacer catorce estaciones con misterios relacionados con la Virgen María. Esto es una idea apoyada por el propio Obispo de Jerez, sosteniendo a María como protagonista de la Fe.
También tendrá lugar este evento religioso en el centro de la ciudad sin tener más datos hasta el momento ni del lugar ni de las Vírgenes participantes en el citado acto.
Se barajan no solo tallas de Hermandades de penitencia sino de Glorias, como comunicaba el presidente, Pedro Pérez, recalcando la posibilidad de que sean las de mayor devoción jerezana.
En próximas fechas se baraja que vayan conociéndose con más detalles la organización de todo inclusive fecha que puede ser en el mes de abril o mayo.
viernes, noviembre 09, 2012
jueves, noviembre 08, 2012
miércoles, noviembre 07, 2012
LA HINIESTA REALIZÓ LA PRUEBA DEL PALIO POR SUS CALLEJONES
Escrito por Manuel Jesús Rodríguez Rechi Martes 06 de Noviembre de 2012 10:05
Un instante de la prueba del palio de la Hiniesta / JJ COMAS RODRIGUEZ
En la noche del lunes, la Hermandad de la Hiniestasacaba su paso de palio a la calle, comandado por lafamilia Ariza para hacer una prueba real para volver de regreso por sus callejones la próxima Semana Santa.
Fueron casi tres horas de prueba donde la Corporación barajaba varias opciones, el regreso porPadre Manjón y Rodríguez Ojeda donde el paso de palio paso con una maniobra dificultosa, la primera opción de los callejones, calle Lira, desestimada al no caber el palio debido a la terminación de un nuevo edificio que imposibilita el caminar del paso con normalidad al no haber espacio suficiente.
Finalmente, la última opción parece ser la más viable, pasando por la calle Hiniesta, ya que sin ningún problema pudo adentrarse en la estrechez del lugar. En el caso de no haber podido hacerlo, la Cofradía tendría que hacer su regreso por San Luís, Plaza del Pumarejo y Fray Diego de Cádiz, algo finalmente descartado, teniendo la opción que hace indicar que se llevará a cabo por Hiniesta o la de Padre Manjón.
martes, noviembre 06, 2012
lunes, noviembre 05, 2012
domingo, noviembre 04, 2012
CHISPORROTEOS DE SEVILLA
Escrito por JOSÉ CRETARIO Domingo 04 de Noviembre de 2012 07:53
Virgen de las Tristezas /RECHI
Es una idea que se ha ido extendiendo en los últimos días desde el mismo Consejo porque se piensa que ante tanta gente, las Imágenes pueden ir así mejor resguardadas. Pero no tiene muchos visos de prosperar ¿qué hacen 14 ó 15 pasos en la calle un mes antes de la semana santa? Y no solo eso; hermandades de primera línea se niegan a participar con pasos.
Sin sillas.
Lo que sí parece decidido es que no habrá sillas para el público. Una vez recibida la planimetría en plena semana de la crisis sí que se trabaja para crear algún espacio junto a los altares donde puedan descansar las personas que hayan formado parte de los cortejos.
Noviembre
Es el mes en el que las Imágenes de María están de luto y de manera distinta. La Virgen de las Tristezas de la Veracruz parece un cuadro por la plasticidad del tratamiento de las telas; la de los Dolores de Jesús Despojado ha adquirido una expresividad tan intensa como el dramatismo de la Estrella y de la Virgen de Montesión o la dulzura de la de los Ángeles. En el lado opuesto, la hermandad del Sol que no solo presenta anualmente en su paso una Virgen con alas sino que ahora atavía a su Titular con ropas de sacerdote: estola y roquete.
Chisporroteos
«¿Has visto? Otro periodista vinculado a las cofradías que saca libro. Guillermo Sánchez, presenta mañana en la Fundación Cruzcampo su primera novela, La levitación. Dicen que es fantástica» «¿Te vienes el miércoles a las 8’45 al Gran Poder al estreno del órgano nuevo?» «Ha sido buena idea lo del coctel del próximo viernes 9 de Santa Marta en La Raza para recaudar fondos para sus obras sociales ¿verdad?» «Bueno, me han dicho que mañana dan la lista en el estreno de esta temporada de El Llamador» «Hubo mucha tensión, mucha, hasta con Soria; pero yo creo que el punto de no retorno fueron las insinuaciones, allí en público, acerca del funcionamiento de la tesorería. A ver si Vélez relaja la cosa»
IN MEMORIAM
Hace poco más de tres años le hicimos esta entrevista a uno de los capataces más grandes que esta ciudad ha dado. Con el comenzamos un ciclo de entrevistas a capataces de Córdoba. Y fue con el por lo que a mí personalmente me enseñó y por su calidad humana que aún lo hacía más grande. Va por tí, Rafael, por el respeto que tuviste siempre hacia los demás, vuelvo a colocar la entrevista que te hice casi al comienzo de este humilde blog.
¿De qué Hdad. es hermano?
De la Hdad. del Huerto.
¿Cuales son los pasos que ha sacado o que hermandades le depositaron su confianza?
Pasos de la hermandades como Pasión, Borriquita cuando salía desde la Trinidad y posteriormente desde los Salesianos. Cristo del Amor, Señor de la Caridad, Penas de Santiago, Huerto, Sentencia, Prendimiento, Calvario, Misericordia, Buena Muerte y Santo Entierro en hermandades de penitencia. En las de Gloria La Custodia, la Virgen de la Cabeza cuando lo hacía desde la Compañía, Virgen del Socorro, María Auxiliadora y Corazón de Jesús desde San Hipólito.
¿Qué tipo de paso le atraen más?
Los que más me atraen son los palios, que no quiere decir que los demás no me gusten tanto.
¿Cuales son las diferencias de aquella semana santa a la actual?
Antes no teníamos tanto ensayos se quedaba con los faeneros una hora antes de la salida para tallarlos. Los faeneros llevaban mantas y ahora son costales. Antes lo pasos llevaban baterías de coche y según el paso desde 2 hasta 8. Las calles por aquel entonces eran de un agua o sea en medio y ahora son a dos aguas a un lado y al otro de la calle. Había muchas dificultades como cables y se tenía que echar el paso al suelo y arrastrarlo para poder salvarlo al igual que las farolas que eran casi todas fijas. Antes no teníamos contraguías o sea que ante la dificultad había que hilar fino. Y por último hubo un tiempo que las Hermandades bajaban todas a la S.I.C. y subían unas por la Cruz Roja o la C.O. empezaba em Claudio Marcelo, pasando por Tendillas, Gondomar, Gran Capitán y a la altura del Corte Inglés terminaba ahí. Desde allí cada uno para su casa.
¿Como se llamaba antes a los pasos?
Cuando mi padre llamaba a los pasos lo hacía a la voz, ya que no había llamadores o martillos. Para parar el paso decía "ahí quedó" y se bajaba. Para levantar decía "prepararse", esto lo repetía uno de abajo y después preguntaba si "está la cola" y desde atrás se respondía "está la cola". Así para levantar decía uno de los de adelante "aaaa...rriba y quietos" y una vez terminada la levantá ese mismo costalero decía "vámonos" saliendo siempre con el izquierdo. A partir de que llegaron los llamadores ya era el capataz quien daba directamente las órdenes.
Dígame alguna anécdota que recuerde.
Tras 35 años mandando La Custodia, recuerdo cuando salió a costaleros con el paso de la Virgen de los Dolores y posteriormente con el actual de Miguel Arjona. El Buen Suceso lo saqué el primer año de su salida con Estévez de Hno. Mayor. Las bajadas por la Cuesta Luján con la Hdad. del Huerto o la calle Juan de Mesa con la Misericordia. También después de la procesión del Corpus, volvía a salir a los ocho dias por el alrededor de la S.I.C. con un altar que se colocaba en la puerta del Palacio Arzobispal.
Me despido de D. Rafael con un apretón de manos con la Catedral de fondo desde el balcón de su casa. y dandole las gracias por dedicarme este tiempo para mi blog. Podríamos haber estado toda la tarde y noche hablando de lo mismo. El momento fué inolvidable. En su mirada se veía a ese capataz que como pocos sabía lo que hacía. D. Rafael Sáez llevaba los pasos como él sólo ha sabido y ahora enseña a su nieto David. Aún recuerdo cuando nos echó una mano a D. Javier Morillo y al que escribe cuando sacamos aquel año al Señor del Huerto con el paso actual por la Cuesta de Luján. Él pide salud para poder seguir sacando a La Custodia. "Ahí se queó" esta primera chicotá de capataces.
Hasta siempre D. Rafael, ahora le toca la chicotá más celestial. Pachi.
sábado, noviembre 03, 2012
PACO REGUERA NO LLEVARÁ COSTALEROS QUE PARTICIPEN EN LAS "PROCESIONES PIRATAS"
Escrito por Esteban Romera Sábado 03 de Noviembre de 2012 00:52
Paco Reguera / MJ RODRIGUEZ RECHI
El capataz Paco Reguera no llevará bajo su mando a costaleros que participen en procesiones de "asociaciones civiles" o también denominadas "piratas". De tal forma, todos los miembros de sus cuadrillas deberán abstenerse de participar en esta tipología de procesiones para poder contar con la confianza de este capataz, debiendo elegir en el caso de esta dualidad entre una u otra.
Esta medida viene provocada por la mísiva del Vicario General de la Archidiócesis de Sevilla, Teodoro León, del pasado día 16 de octubre, donde claramente se especificaba que no se podía ayudar a este tipo de entidades por parte de las hermandades y cofradías, parroquias y conventos, además de otras consideraciones al respecto.
Reguera es el primero que públicamente se ha manifestado en este sentido, aunque existen otros capataces, según ha podido conocer www.pasionensevilla.tv, que están dilucidando esta misma medida en sus respectivas cuadrillas de costaleros.
Este capataz es titular de las hermandades de la Semana Mayor hispalense de la Redención (misterio), Cerro del Águila, Montesión (palio) y Cachorro (palio).
viernes, noviembre 02, 2012
ÚLTIMA HORA, D.E.P.
Según nos informan ha fallecido D. Rafael Sáez Gallegos, Capataz Mayor Honorario de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Córdoba y capataz de la Sagrada Custodia de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, Cofrade Ejemplar, además de muchos pasos de distintas hermandades de Córdoba. D.E.P. Pachi.
jueves, noviembre 01, 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)