Para todos aquellos que quieran expresar sus opiniones, pero con respeto y educación, del mundo cofrade cordobés. Ésta chicotá de amistad con mis amigos comenzó el 23 de Agosto de 2009, festividad de Sta. Rosa de Lima.
CALENDARIO COFRADE
SEGUIDORES
jueves, enero 30, 2014
miércoles, enero 29, 2014
martes, enero 28, 2014
viernes, enero 24, 2014
... JUGAMOS A COSTALEROS Y CAPATACES...
…jugamos
a costaleros y capataces…
… caía la noche del pasado
martes, cuando iba hacia mi Parroquia de San Francisco, mi parroquia por la
afinidad que me une a la hermandad de la Oración en el Huerto, ya que quede con
D. Joaquín Alberto Onieva, para un asunto de ayuda a una familia.
Y llegando hasta citado lugar,
mi cabeza no dejaba de dar vueltas sobre que iba a exponer en este segundo
artículo. Pensaba en la falta de solidaridad del triste acontecimiento en el
comedor social de los Trinitarios, pero al mismo tiempo me decía, ¿falta de
solidaridad?…
Y si ha sido, necesidad, lo que
ha llevado a esta gente a realizar tan desagradable echo. No encontraba en mi
cabeza una explicación que me pudiese entender dicho acto. Intentaba buscarlo
pero prometo que no lo hacía.
Y más ahora con las fechas que
se acercan. Operación kilo, solidaridad para los más necesitados y todos este
tipo de eventos que realizamos para que los más necesitados “puedan” estar un
poco mejor, aunque también digo que Cáritas y la criticada IGLESIA, lo hace
durante todo el año.
No sé a cuanta gente, y hablo
por mí, habré llevado algo de comida que me ha dado Cáritas y la Parroquia,
para familias de cuatro personas que solo tenían un pobre y triste paquete de
salchichas en su frigorífico.
Y en estos tiempos en los
cuales nos ha tocado vivir, con los problemas económicos acuciando a la
sociedad, da igual más alta o menos, todos estamos sufriendo por parte de algún
familiar, amigo o el primo de…, esta terrible situación.
Desde estas humildes palabras
animo a todos aquellos que en la medida de sus posibilidades, den un kilo de
comida. De verdad, que no es tanto y si yo doy y tú me ves, seguro que también
ayudaras. Un solo kilo de muchos pueden ser toneladas.
Con tanta tecnología, móviles,
ordenadores, Tablet, ippad…, donde parece que los sentimientos y valores se
están perdiendo, que yo soy un enamorado de dichos aparatos, sólo nos queda la
sencillez de unos niños y las ganas de ser felices porque aún ellos no se dan
cuenta de tan triste situación.
Esperando a D. Joaquín, allí
sentado en un banco, mientras le daba vueltas a mi cabeza, con mi móvil en la
mano, que si un sms por Facebook, twitter… o por donde sea. Oigo allí en el
claustro del antiguo convento franciscano a unos chiquillos jugar y vociferar.
Al principio reconozco que no
di mucha importancia a lo que hablaban o jugaban, y me extrañó ver que jugaban
allí y no tenían algún elemento tecnológico en la mano como el que yo estaba en
ese momento mirando.
Me trajo recuerdos de cuando mi
niñez jugaba al trompo, canicas, a la pelota… a todos esos juegos con los que
crecimos y no como es en la mayoría de niños de hoy en día. Pero mi poca
importancia hacia esos niños a lo que hacían, se hizo admiración, cuando uno de
ellos dijo… jugamos a costaleros y capataces…
Solo deje de pensar y de hacer
lo que estaba haciendo hasta ese momento, para fijar mi vista en aquellos niños
que jugaban a ser costaleros y capataces, con la misma ilusión, ganas,
sencillez que cuando éramos niños.
Izquierda “alante”, derecha
“atrás”, no te lo lleves hacia tu lado, más hacia el centro, no podía dejar de
sonreír, de admirar, de disfrutar de ese momento, en momentos donde no se
disfruta. Pachi.
jueves, enero 23, 2014
miércoles, enero 22, 2014
EL EFECTO PONIENTE
Los nazarenos no son importantes. Esa es la nueva filosofía oficial que nos han impuesto en esta bendita ciudad. Que una cofradía pretende incorporarse a la nómina oficial con poco más de cincuenta "nazarenos"... no importa. Lo que cuenta es que haya otra hermandad que llevarnos a la boca al hojear el librito de Semana Santa.
Desde luego, siendo abogado de pobres, resulta incongruente exigirle un número mínimo, al menos para que el segundo paso no vaya a menos de treinta metros del primero, cuando no hacemos lo mismo con la cofradías que ya hacen carrera oficial, algunas desde hace muchos años, décadas. Pero como los nazarenos no son importantes...
Lo que importa es el costalero, la flor, el bordado, la música y la Catedral, la sempiterna Catedral, que digo yo que todos aquellos que tanta importancia le dan a que se haga Estación de Penitencia en la Catedral, porque por lo visto no se puede hacer adoración al Santísimo en ningún otro sitio del universo -porque para eso se va a la Catedral y no para la foto ¿verdad?-, deberían preocuparse de que haya quien adore al Santísimo. Ahora saldrán los de siempre diciendo que lo importante no es la cantidad sino la calidad y gaitas similares. Por esa misma regla de tres, no se qué necesidad tenemos de ir añadiendo cofradías a cada día de nuestra Semana Santa cuando visto lo visto no hay mercado para tanto. Ni en nazarenos ni en costaleros. Es verdad que el mundo del costal está viviendo un momento de boom en los últimos años, pero también lo es que los que llevamos unos añitos en esto, sabemos que estas cosas son cíclicas, y lo que hoy son cuadrillas completas o casi, mañana se convierten en "vente a echar a una mano que desde la calle xxxx vamos fritos" o en "hoy mi cuadrilla (mi minicuadrilla, en número, no se me enfaden-) ayuda a la tuya y pasado mañana la tuya a la mía, y así parece que los dos tenemos una cuadrilla completa".
Centrémonos en los cortejos de nazarenos; iba a escribir de capirotes pero esto ya no se puede decir en Córdoba tras la incorporación del "modelo Zamora" al Martes Santo. Conste, y ya hablaremos otro día sobre ello, que no me encontrarán entre los acérrimos detractores del hábito de la Universitaria. Sin volverme loco, a mi no me disgusta. Pero desde luego, se pongan como se pongan, el hábito no obedece en absoluto al canon estético que nos hemos dado desde hace siglos en Andalucía.
El asunto de los cortejos es uno de los problemas más graves que tenemos entre manos los cofrades cordobeses. De hecho, leyendo publicaciones de otras capitales, es un problema redundante en toda Andalucía salvo cofradías muy concretas... y Sevilla. Ahí no existe el problema. Y no se da por muchos factores. Entre otros porque sin lugar a dudas, allí prevalece una cultura nazarena arraigada desde hace siglos que no existe en nuestra ciudad. Aquí salir de nazareno es "cosa de niños". Muchos jóvenes salen hasta alcanzar la edad para coger el costal, y cuando lo sueltan -mucho antes de lo que podrían soltarlo, entre otras cosas porque lo cogieron mucho antes de lo que deberían cogerlo-, a muy poquitos se les pasa por la cabeza vestir túnica y capirote. Y otro tanto sucede con los que nunca han llevado costal... cuando ya son demasiado hombres para salir de nazareno se limitan a acudir a sacar la papeleta de sitio para sus niños... y vuelta a empezar. En Sevilla concurren varias generaciones de una misma familia "bajo el antifaz". Aquí con cuentagotas.
El otro factor determinante que en mi opinión marca la diferencia en el tamaño de los cortejos, es la distribución espacial de las hermandades. La concentración en un mismo espacio físico que se da en Córdoba raya en ocasiones lo absurdo. Como ejemplo ahí está el "nuevo Martes Santo", con tres hermandades saliendo el mismo día entre San Lorenzo y San Andrés, y una de ellas, la más joven, creyendo o diciendo que cree que va a incrementar sustancialmente su cortejo con su incorporación a Carrera Oficial... imagino que con nazarenos venidos de Rabanales, porque no parece que en el barrio puedan "competir" con dos que como mínimo le llevan cuarenta años de ventaja. Es cierto que en Sevilla también hay un gran número de cofradías en los barrios céntricos, pero también lo es que la densidad de población no tiene nada que ver con nuestro "casco histórico".
Y en este sentido, tenemos dos ejemplos claros en nuestra ciudad de qué es lo que hay que hacer. La Estrella y La Cena han experimentado un crecimiento espectacular desde que tomaron la valiente decisión de marcharse del saturadísimo centro y echar raices en barrios "modernos". A los cofrades cordobeses se nos llena la boca hablando de la Cena y de su fantástica evolución y del incuestionable acierto que ha supuesto su llegada al barrio de Poniente, y al mismo tiempo nos falta valor para plantear lo mismo con otras cofradías cuya realidad social es manifiestamente mejorable. Y lo curioso es que si rascamos un poquito a casi todos se nos vienen a la cabeza las mismas hermandades y los mismos barrios de posible destino. Pero, por lo que sea, pocos se atreven a decirlo públicamente. Como los que se tiran de los pelos con la incorporación de la Universitaria tal y como está configurada pero no levantan la voz públicamente para no ser señalados por el dedo acusador de lo políticamente correcto; "sufriendo en silencio", como aquél anuncio, ¿recuerdan?.
Pues ahí van ejemplos de cambios hipotéticos. ¿Se imaginan a la Soledad saliendo del Colegio Franciscano Santa María de Guadalupe, al Cister de Santa Rafaela María (Arroyo del Moro) o a la Borriquita del Colegio Cervantes?. No se me alteren algunos, son sólo hipótesis que puede que incluso chocasen hasta con la predisposición de los responsables de las sedes propuestas, aunque no me corresponde a mí sondearlo. Si no pudiesen ser éstas, bien podrían ser otras. Lo que estoy diciendo es que en lugar de crear nuevas hermandades en una ciudad en la que a día de hoy no hay más mercado -que no hay, se pongan como se pongan, que tenemos la población que tenemos y sobre todo la población cofrade que tenemos-, ¿por qué no planteamos el éxodo de hermandades que poco pueden hacer para crecer donde tienen ahora su sede canónica -y a las pruebas me remito- a barrios que no tienen una hermandad y que gozan de un potencial incuestionable?.
Seamos valientes, la Estrella y la Cena lo fueron y ahí está el resultado. El futuro está en los barrios... no me cabe la menor duda. ¿Y a ustedes?
Guillermo Rodríguez
martes, enero 21, 2014
lunes, enero 20, 2014
domingo, enero 19, 2014
sábado, enero 18, 2014
viernes, enero 17, 2014
jueves, enero 16, 2014
martes, enero 14, 2014
lunes, enero 13, 2014
LA RAMBLA CELEBRARÁ SU I PREGÓN JUVENIL DE SEMANA SANTA
La Rambla celebrara su I Pregón Juvenil de Semana Santa
El próximo día 15 de Marzo de 2014 se celebrará el I Pregón
Juvenil de Semana Santa en nuestra ciudad, organizado por el Grupo Joven de la
Hermandad del Huerto y por el Grupo Joven de la Hdad. de la Esperanza
Es varios meses atrás cuando el Grupo Joven de la Hermandad
del Huerto y Nuestro Grupo Joven proponen la celebración de un Pregón Juvenil,
para exaltar la Pasión, Muerte y Resurrección de Ntro Señor Jesucristo en nuestra Semana Santa. Este acto
se celebrará el próximo día 15 de Marzo, en el cual no se sabe el lugar de celebración. En las primeras reuniones entre ambos
grupos, se propusieron a varios candidatos, en el cual se designó como pregonero
juvenil a Juan Bautista García Jiménez.
Garcia, a su juventud es conocido en las cofradías de
AndalucÍa , hijo del afamado carpintero rambleño Juan Amador Garcia Casas (autor de las parihuelas de la Hdad. de la Macarena).
Juan Bautista es vocal de juventud de la Hdad de la
Esperanza , tambien es capataz del paso de palio de esta hermandad. Desde
chiquito ha vivido la Semana Santa de su pueblo, es hermano de 7 cofradias
rambleñas (Borriquita, Oración en el Huerto, Caridad, Esperanza, Nazareno,
Cristo de la Expiración y Soledad). Su presentadora será Marta Isabel Espejo
Aguayo, vice-vocal de juventud de la Hdad de la Esperanza.
Garcia declaro “es un orgullo para mi ser el I Pregonero
Juvenil en mi pueblo, estoy ansiado porque llegue el 15 de marzo y pueda
pregonar la Semana Mayor de mi pueblo. Ya la pregone en el II Salon Cofrade de
Córdoba en el concurso de pregones infantiles en el que quede cuarto
clasificado”.
También declaro “el pregón ira dedicado a mi abuelo Juan,
que durante años ha servido a la parroquia de nuestro pueblo como encargado de
patrimonio y a su hermandad de la
Esperanza “.
Al finalizar el acto, se procederá a una Cena-Buffet en
homenaje al Pregonero en Salón de Bodas Murgis con un precio de 10€.
domingo, enero 12, 2014
LA OPINIÓN DE MARÍA GIRALDO
Los pusiste en mi camino, Madre Santa.
Gracias.
Estaba el otro día disfrutando
de una mañana cofrade con dos hombres muy especiales en mi vida, mi hermano,
Kiko, un ángel venido anunciando mi llegada, que me tendrá entre pañales por
siempre y la persona con la que firmaría aquí y ahora un mañana, mi Javier.
En lugar de estar estudiando,
cosa que debería haber hecho porque los exámenes están a la vuelta de la
esquina, Kiko no paraba de decir: “María, ¡niña!, mira esto”, a la par que mi
compañero de sueños me daba codazos para que mirase la televisión. Cuando alcé
la vista confirmé mis temores, tenían puesto el DVD de Palios de Sevilla –y
digo temores porque ya no pude seguir con el estudio-.
Yo, que poco o nada entiendo de
la Semana Santa, aún menos de la sevillana, me di cuenta de que llevaba casi
quince minutos silbando –o al menos intentándolo- las marchas que iban sonando.
¿Marchas de palio yo que soy de Cristo? ¡Qué paradoja! La Madre de Dios, la que
yo siento mi madre, la que da vida, me da también conocimiento.
Será que nunca sabemos hasta
dónde podemos llegar hasta que no lo intentamos, y si no llegas hoy, mañana
llegamos, pero vamos, intentadlo.
Suele ser ya característica
propia de mis escritos comenzar hablando de una cosa e ir divagando hasta
llegar a otra, y es que siempre comienzo con una vaga idea de lo que quiero
contar, y pocos minutos después veo que el contador de palabras de mi Word va
subiendo como la espuma, será que soy un loro, como bien me repetía mi padre.
Hoy, mi artículo quiero que
esté protagonizado por alguien. Sí, un protagonista, una persona que lleve las
riendas de esta historia, alguien con nombre pero sin renombre, alguien para el
que la humildad sea un estilo de vida.
Todos conocemos a alguien que
esté en una mala situación, a alguien que haya superado una enfermedad o que
lidie con ella cada día, a alguien que haya afrontado una pérdida, a alguien
que tenga que decirle a sus hijos “toma, el bocadillo mágico, pan con pan”
–como dice el anuncio-, a alguien que tenga el corazón hecho pedazos y aun así
sonría detrás de cada llamada, a alguien que se siente pequeñito, que tan solo
con romper un vaso de agua cree que toda su vida ha quebrado. Así es, por
desgracia todos conocemos a alguien desafortunado.
Mi héroe de esta semana es
ciego. Que sí, que tengo un héroe, que es ciego y que no tiene renombre. Pero
me conformo con que, tras leer este artículo, sea al menos el modelo a seguir
de alguien más, aunque sea una sola persona. Me basta. Antonio Ares se llama mi
héroe.
Costalero de Sevilla, ciego y
que ha dejado una impronta en mí difícil de superar y es que, como él bien dice
en su entrevista: “debajo de un paso, todos somos iguales”.
El Santísimo que se sacrificó
por nosotros y su Bendita Madre nos hacen iguales, el equilibrio está debajo de
un paso, entre trabajaderas, bajo un canasto o una candelería, bajo una talla
que logra que las calles, sin manos, aplaudan su llegada, su paso y su ida.
Y es así, como cierro este
artículo, presentando a mi héroe y a las dos personas que compartieron conmigo
esas imágenes.
Gracias a mi hermano, que
dedicó su tiempo en enseñarme tan bonita historia y gracias a mi mitad, por
rodearme con su brazo en todo momento. Gracias a ambos por confesarme que os
emocionó este vídeo y hacerme sentir así que los fuertes también lloran.
Hoy, va por ustedes. ¡Al cielo!
viernes, enero 10, 2014
miércoles, enero 08, 2014
martes, enero 07, 2014
COMUNICADO OFICIAL DE LA HDAD. DE LA RESURRECCIÓN DE SEVILLA
Comunicado oficial de la Resurrección sobre el ataque a Santa Marina
Escrito por pasionensevilla Lunes 06 de Enero de 2014 02:28
Señor Resucitado
La hermandad de la Resurrección por medio de sus medios oficiales ha emitido un comunicado sobre los hechos acaecidos sobre la fachada principal de su sede canónica, el templo de Santa Marina, en la madrugada pasada.
A continuación se publica esta misiva que emitió la propia junta de gobierno que preside Miguel Ángel Pérez Fernández explicando la postura oficial de esta cofradía que cierra la Semana Santa de Sevilla:
"La Junta de Gobierno de la Ilustre y Lasaliana Hermandad Sacramental, y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz, Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora, María Santísima del Amor, Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle de ésta ciudad de Sevilla, ante los acontecimientos acaecidos en las últimas horas, emite el siguiente comunicado:
1. A las 5:06 horas de la mañana recibimos un aviso telefónico por parte del Servicio de Emergencias 112 de que había sido declarado un incendio en la portada principal de nuestra sede canónica de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle. La rápida intervención de los Bomberos, vecinos del barrio y hermanos de la Hermandad hizo posible que dicho fuego solo consumiese uno de los esterones de puerta principal.
2. Una vez extinguido el fuego y tan pronto se retiraron los Bomberos y la Policía, se procedió a revisar el estado de las imágenes, sus altares y la fábrica del templo siguiendo las indicaciones de varios expertos. Ni el Santísimo Sacramento, ni el resto de Sagrados Titulares de la Hermandad ni la iglesia han sufrido daño alguno, tan solo la afección por el humo y el hollín que serán tratados por expertos en esta materia, limitándose dichas afecciones al interior de la puerta principal el daño principal causado por el incendio, dejando muy deteriorada una de de las hojas de dicha puerta.
3. Con vistas a facilitar la evacuación de las partículas de humo que aún quedan en el interior del templo, ésta Junta de Gobierno decidió suspender la Misa dominical de las doce. Asimismo, y para acometer una limpieza profunda de la iglesia, ésta quedará cerrada esta próxima semana para poder acometer las labores de limpieza y mantenimiento del templo ya que el humo y el hollín cubren la totalidad de la misma.
4. Asesorados por los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, ésta Hermandad tomará cuántasmedidas legales sean necesarias y en las instancias precisas para que éste atentado contra la fe y el patrimonio no quede impune, cayendo sobre el autor o autores todo el peso de la ley.
5. Queremos dejar constancia de nuestro público agradecimiento por su entrega, sacrificio y profesionalidad al Cuerpo de Bomberos, a la Policía Local y Nacional y a LIPASAM, a cuya disposición se pone nuestra Hermandad para contribuir, en la medida de lo posible, a la identificación de los autores de dicha barbarie.
6. Agradecer también a todas las autoridades de nuestra ciudad su atención y su ayuda, comenzando por nuestro Rvdmo. Sr. Arzobispo Don Juan José Asenjo Pelegrina, su Auxiliar D. Santiago Gómez Sierra; el Alcalde D. Juan Ignacio Zoido; Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías D. Carlos Bourrellier, la Delegada del Distrito Casco Antiguo, Doña Amidea Navarro y el Delegado Diocesano de Hermandades D. Manuel Soria.
7. Ésta Junta de Gobierno quiere también dejar constancia de su imposibilidad de atender todos aquellos mensajes de fuerza y ánimo llegados de infinidad de Hermandades, tanto de nuestra ciudad como de fuera de ella, a través de teléfono, redes sociales,… y que demuestran el cariño que nos profesan.
8. No podemos tampoco dejar pasar la ocasión para agradecer a todos y cada uno de nuestros Hermanos sus palabras de aliento y apoyo, su disposición a trabajar por su Hermandad y el coraje y orgullo demostrado en los momentos malos. Una vez más han sido los mejores testigos de la Resurrección. Hacer extensivo también dicho agradecimiento a nuestros vecinos, que una vez más estuvieron con su Hermandad cuando más falta les hizo, y sin la intervención de ellos no podríamos haber actuado con la rapidez adecuada. Igualmente agradecemos a todas las Hermandades de nuestra Archidiócesis, y en especial a las de nuestra Parroquia de San Julián y Santa Marina, su entrega y solidaridad en estos momentos tan duros que estamos viviendo.
9. Por último, ésta Hermandad, como parte integrante de una Iglesia que tiene como uno de sus pilares el perdón, ruega a Jesús Sacramentado que en su infinita misericordia perdone de sus pecados al autor o autores de dicho atentado, y que Dios, con su luz eterna de Resurrección, redima todos sus errores en éste mundo.
En la ciudad de Sevilla, a cinco días del mes de enero de dos mil catorce.
Eugenio Manuel Gómez Pina
Secretario Primero "
lunes, enero 06, 2014
domingo, enero 05, 2014
LA OPINIÓN DE MARÍA GIRALDO
Un
poco de mí, para ti
Paseaba
hace un par de días por la plaza de las Tendillas, para no variar, iba inmersa
en mi mundo –un tanto peculiar, por cierto-, cuando decidí buscar fuentes de
inspiración para este, mi próximo artículo. Con paso firme fruncí el ceño,
adelanté la cabeza y achiné los ojos, había dejado de ver para comenzar a
mirar, fue entonces cuando me sorprendí al ver una pareja dándose un beso tan
tierno como fugaz, no me hubiera suscitado interés a no ser porque esa pareja
superaba con creces el medio siglo. ¿Existen aún esas personas que estén juntas
más por amor que por rutina? Sin duda, después de ese gesto, existe una
respuesta clara en mi cabeza: SÍ, un sí rotundo, un sí capaz de romper con
todos los esquemas, con esta sociedad que cree tenernos bajo su dominio. Cito
–de manera más o menos textual- a un amigo muy cercano a mi familia y es que
este exclama con frecuencia: “¡Ahora las parejas compran los frascos del amor
muy pequeños!”, «¡Cuánta razón!» Pensé yo la primera vez que lo escuché, pero
os invito a reflexionar un poco… ¿Existe el amor con fecha de caducidad?
Una
vez tratada esa vivencia que tantas ganas tenía de compartir con ustedes,
abordo un tema que me han planteado las personas que han leído mi primer
artículo, más que un tema es ya un tópico: La sociedad.
Creo que no soy la única que considera que la sociedad va en decadencia, todos tenemos un referente adolescente en el que podemos comprobar que mi afirmación está muy lejos de ser un disparate. Esta sociedad parece ser un carruaje, sí, un carruaje como si de antaño se tratara, como si fuésemos caballos con los ojos tapados, siempre mirando al frente, sin parar a reflexionar, sin cuestionarnos por qué hacemos lo que hacemos, o por qué lo hacemos de esa manera. Somos parte de un rebaño, borregos que corren creyéndose libres pero que están encerrados en unos cuantos metros de campo.
Hoy
día no sabemos intercambiar opiniones, sino que está de moda discutir; ahora no
sabemos argumentar, sino que lleva más razón quien más alza la voz; actualmente
no sabemos hablar sin herir a los demás y creemos que la mejor defensa es un
buen ataque. ¿Por qué no nos manifestamos contra esta sociedad que dormita?
¿Por qué los ‘frikis’ son aquellos que intentan hacer avanzar la sociedad estudiando
cada día? Quizás sean demasiadas preguntas sin respuesta.
Ojalá
y esta sociedad pidiera por reyes un poco de personalidad, hoy que veremos a
Nuestras Majestades llenas de purpurina, de lujosas carrozas, acompañadas por
todo un cortejo real, podríamos pararnos a pensar que probablemente nos haga
más falta un poco de coraje, afán de superación y no de protagonismo -me
incluyo la primera y sálvese quien pueda- en vez de tanto producto con la
manzanita, de tantas marcas.
Traigo
a colación una experiencia propia, cuando llega la Navidad, todos nos
solidarizamos con el prójimo para darle alimento, alimentos no perecederos
porque al parecer los pobres no tienen por qué degustar alguna otra cosa. Fuera
de críticas constructivas, expongo que personalmente, yo que tengo más de lo
que me merezco e incluso más de lo que quiero, yo que me paso el día con un
teléfono en las manos que podría dar para muchos kilos de comida, hace unas
tres semanas en la campaña del banco de alimentos, a la que –por desgracia- no
pude asistir, vi como a los ayudantes que regalaban su tiempo para ir llenando
cajas con comida le daban una camiseta, en una situación normal, una chica
normal de diecinueve años habría pensado: «El blanco y azul no son colores para
llevar en invierno», esta afirmación no tiene por qué ser mentira, pero para mí
no es válida, yo pensé –quizá preferí pensar-: «Me hubiera hecho ilusión tener
esa camiseta en mi cajón», y no podría ser más cierto, sería todo un orgullo.
P.D:
Os invita a reflexionar una adolescente con la cabeza llena de ideas, como si
de una lluvia de ideales se tratara, la misma adolescente que pidió para su
dieciocho cumpleaños la tarjeta de donante de órganos.
Sean felices, gracias por vuestro tiempo y recordad el vasito de leche y las galletas esta madrugada.
María
Giraldo Cecilia
sábado, enero 04, 2014
jueves, enero 02, 2014
miércoles, enero 01, 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)