Para todos aquellos que quieran expresar sus opiniones, pero con respeto y educación, del mundo cofrade cordobés. Ésta chicotá de amistad con mis amigos comenzó el 23 de Agosto de 2009, festividad de Sta. Rosa de Lima.
CALENDARIO COFRADE
SEGUIDORES
jueves, octubre 28, 2010
miércoles, octubre 27, 2010
DOMINGO 24-10-2010, UN BUEN DÍA PARA RECORDAR
Encuentra más fotos como esta en Cofrades
Fotos: Pachi Giraldo
Imágenes del pasado domingo en Sevilla, donde estuvimos en el macro concierto de Bandas Procesionales en el Parque de los Príncipes. La jornada muy buena con cofrades cordobeses y de otros puntos de Andalucía e incluso de España, donde se vió -y esto vá por nuestros dirigentes políticos- que en aquel escenario nos reunimos gente de todos los lugares, ideologías, etnias, etc. Se vivió una jornada primero musicalmente hablando inolvidable con los sones de 11 bandas (8 de cc. y tt. y 3 agrupaciones) que hicieron las delicias de los que allí estuvimos. Si lo que se organiza se hace con sentido y sin política de por medio, es casi seguro que triunfa el acto. Por poner un pero, quizás, el acto fué demasiado largo y había pocas zonas sombreadas.
Fuímos a ver al Señor del Gran Poder y allí tuvimos nuestro momento de oración y espiritualidad, echando de menos el no poder subir a su camerín a verlo más de cerca, pero tembién es entendible la seguridad de la Sagrada Imagen, después de los desagradables acontecimientos que se originaron en torno de la imagen.
Fuímos a ver al Señor del Gran Poder y allí tuvimos nuestro momento de oración y espiritualidad, echando de menos el no poder subir a su camerín a verlo más de cerca, pero tembién es entendible la seguridad de la Sagrada Imagen, después de los desagradables acontecimientos que se originaron en torno de la imagen.
De ahí, pasamos a la jornada vespertina. Primero viendo la salida procesional de la Virgen de las Nieves, desde San Nicolás de Bari, por cierto me encanto dicha Parroquia por sus altares, imagenes, cuadros, etc. Que paso lleva a dicha imagen más bonito, sin ninguna estridencia, sencillo, la verdad que me gustó bastante.
Y de allí fuimos a ver a la Virgen del Rosario de la Macarena con todo el bullicio que llevaba, también impresionate el paso y la imagen y todo lo que la rodea. La verdad que fué un domingo para recordar. Pachi.
martes, octubre 26, 2010
SALIDA PROCESIONAL ROSARIO DE LA MACARENA 24-10-10
Encuentra más fotos como esta en Cofrades
Fotos: José Javier Comas Rodríguez
Fotos: José Javier Comas Rodríguez
lunes, octubre 25, 2010
MESA COLOQUIO CAPATACES DE PALIO DE LA MADRUGÁ
EL próximo 26 de octubre a las 21horas se celebrará en nuestro Santuario una Mesa-Coloquio en la que intervendrán los capataces titulares de los pasos de palio de las Hermandades de la Madrugá:
D. Antonio de León Pérez, de la Hdad. del Silencio
D. Carlos Villanueva, de la Hdad. del Gran Poder
D. Antonio Manuel Santiago, de la Hdad. de la Macarena
D. Fernando Burón, de la Hdad. del Calvario
D. Juan Manuel Díaz Cantero, de la Hdad. de la Esperanza de Triana
D. Alberto Gallardo Cordero, de la Hdad de los Gitanos
Y D. Alberto Gallardo Aguilar, como capataz honorífico de nuestra cuadrilla.
Dicho acto, que se enmarca dentro del XXV Aniversario de la cuadrilla de hermanos costaleros de Mª Stma. de las Angustias, será moderado por el periodista sevillano D. Mario Niebla del Toro.
domingo, octubre 24, 2010
sábado, octubre 23, 2010
EXALTADOR DE MARÍA STMA. DE LA CANDELARIA 2011
El próximo exaltador de María Stma. de la Candelaria, será el hermano de la cofradía e hijo del autor de la misma, D. José Carlos Rubio Valverde. Enhorabuena a este amigo con el cual me une una amistad de casi un cuarto de siglo. Seguro que lo bordará, o mejor dicho, tallará como sus manos saben realizar pasos o tronos. Así con sus palabras seguro que le realizará un trono lleno de hermosura, emoción y sentimientos a su Señora y Hermana. Pachi.
viernes, octubre 22, 2010
RIGUROSO LUTO PARA LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN EN PROTESTA CONTRA EL ABORTO
Escrito por pasionensevilla.tv Viernes 22 de Octubre de 2010 00:12
La Virgen de la Encarnación, de luto, ante el Cristo de la Sangre / J. J. COMAS RODRÍGUEZ
Ante el inminente IX Congreso de la Federación Internacional de Profesionales del Aborto y la Contracepción que se está celebrando en Sevilla, la hermandad de San Benito ha decidido hacerse oir vistiendo a la Virgen de la Encarnación de riguroso luto.
Todo ello, con motivo de la realización de dos celebraciones litúrgicas en las que se dará lectura a la “Oración por la Vida” (S. S. Juan Pablo II, encíclica Evangelium Vitae), que se incluye en la Carta Pastoral enviada a todas las hermandades de Sevilla, por el Arzobispo, Monseñor Juan José Asenjo. Estas celebraciones tendrán lugar hoy viernes a las 20:45 horas de la noche y mañana, sábado, a las 19:00 horas.
Durante estos días, además del domingo 24, la imagen de Ntra. Sra. de la Encarnación, haciendo honor, no solamente al misterio que encarna, sino al titulo que ostenta de “Madre de la Familia Hispalense”, estará expuesta en el altar mayor de riguroso luto.
jueves, octubre 21, 2010
DESAFORTUNADA SALIDA HDAD. DE LA EXPIRACIÓN DE GRANADA
Esta demostrado que en todos los sitios hay "personajillos" que se jactan del error del otro, realizando comentarios que no son nada respetuosos y agradables. A la persona que realizo algún comentario habría que preguntarle ¿si estuvieras tu, lo habrías hecho mejor?
miércoles, octubre 20, 2010
LA MÚSICA, UNIDA ANTE LA PATRONA DE LOS CAPATACES Y COSTALEROS
Escrito por Manuel Jesús Rodríguez Rechi Miércoles 20 de Octubre de 2010 00:00
Acto de organización del certamen Madre de Dios del Rosario / MANUEL JESUS RODRIGUEZ RECHI
En la noche de ayer, pudo vivirse un momento inédito en lo que respecta al mundo de la música, concretamente en el ámbito de formaciones de cornetas y tambores y agrupaciones musicales, en la sede provisional de Madre de Dios del Rosario.
Tuvo lugar un acto de preparación y convivencia entre la Junta de Oficiales y los directores de las once bandas participantes en este certamen que nadie puede perderse este domingo 24 de octubre en el Parque de los Príncipes (zona graderío) desde las once de la mañana.
La Hermandad ha aglutinado a los directores de dichas formaciones en una reunión preparatoria de cara a este evento único que la Patrona de Capataces y Costaleros hace, para cubrir gastos de cara a la obra de rehabilitación de la Casa de Hermandad de esta Corporación Centenaria.
Un momento en el que es practicamente imposible ver juntos a los directores de las mejores bandas de este estilo, admiradas y seguidas en todo el territorio nacional y en algunos casos fuera de ellas, unidas en un concierto sublime.
También estuvieron presentes los tres presentadores, el periodista y pregonero Víctor García Rayo, el director de este medio informativo, José Antonio Rodríguez y el subdirector, Esteban Romera, entre otras cosas, que vuelven a juntarse una vez más por una causa que bien merece la pena.
Podremos disfrutar de un día lleno de buena música y disfrutar del ambigú y la añorada Tómbola que esta Hermandad monta en la Velá de Santiago y Santa Ana, así como de otras muchas sensaciones.
Finalmente tras la reunión mantenida, se ha fijado el orden de las bandas que van a actuar y que detallamos a continuación:
Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Columna y Azotes”Banda de Cornetas y Tambores “Madre de Dios de los Desamparados”
Banda de Cornetas y Tambores “Centuria Romana Macarena”
Agrupación Musical “Nuestra Señora de la Encarnación”
Banda de Cornetas y Tambores “Presentación al Pueblo de Dos Hermanas”
Banda de Cornetas y Tambores “Nuestra Señora del Sol”
Banda de Cornetas y Tambores “San Juan Evangelista”
Agrupación Musical “Nuestro Padre Jesús de la Redención”
Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria “Las Cigarreras”
Agrupación Musical “Nuestra Señora de los Reyes”
Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo de las Tres Caídas”
ISMAEL VARGAS, ¿FRUSTRADO O DECEPCIONADO?
Resulta que el pasado sábado se supone que iba a ver una "igualá" y posterior ensayo con D. Ismael Vargas, capataz sevillano de los pasos del Cachorro y la Lanzada. Lo cual podría suponer para algunos una experiencia gratificante. Pero que ocurrió que el encargado o los encargados de tener una parihuela alli bien colocada con sus medidas para la despues llegada de dicho capataz, no lo hicieron. Y no me extraña por que si no lo han hecho en sus etapas de costaleros ni capataces, ahora que no tienen nada lo realizarían, pues menos aún. Así que este capataz sevillano se encuentra con un pastel, que no se esperaba. Si a esto unimos que por desgracia, en Córdoba, muy pocos costaleros se saben hacer la "ropa" y menos aún colocarsela, pues ya me diran el horizonte nublado que tomo el acto, por no decir tormentoso. Así el sr. Vargas, cargo en contra de los "costaleros", y lo coloco entre comillas por que alguno de ellos, llevan costales de risa, y no lo digo por los estampados o cuadros o lo que sea, sino por que no saben. Y lo que es peor estos son los que más critican a los que se remangan los pantalones, que se colocan la visera por debajo de los ojos, o por el motivo "X". Así que si queremos dar una imagen lamentable, sigamos pidiendo a estos "capataces" que se encarguen de estos eventos o sigan sacando pasos, y a los que saben, sean más viejos, jovenes o de la razón social que tengan no se les deje enseñar y mostrar su sabiduría bajo las trabajaderas y guiando nuestros pasos. Pachi.
EL AYUNTAMIENTO CULPA A LAS CIGARRERAS DE PERDER SU LOCAL DE ENSAYO
Escrito por pasionensevilla.tv Miércoles 20 de Octubre de 2010 00:51
Monteseirín y Torrijos están deacuerdo en desalojar a las Cigarreras del local
El Ayuntamiento de Sevilla explicó ayer que, después de que el pleno aprobase el 20 de noviembre de 2009 ceder de forma transitoria a la banda de Las Cigarreras el uso del local municipal que, desde 1995, ocupaba sin que mediase procedimiento administrativo alguno, el 11 de febrero se le solicitó la "correspondiente documentación" para la formalización de un convenio, pues a día de hoy, el grupo de música "no ha aportado documentación alguna".
El Ayuntamiento ha recordado que el pasado 20 de noviembre de 2009, el pleno del Ayuntamiento hispalense aprobaba por unanimidad formalizar la cesión del local en cuestión para el uso de la banda de las Cigarreras hasta tanto el nuevo local para las bandas, en los bajos del Patrocinio, pudiera albergar su actividad. Previamente, el Gobierno municipal y la propia banda de música, que ocupaba este local del paseo de Marqués de Contadero sin procedimiento administrativo alguno, habían acordado la cesión de uso de este espacio por un tiempo indefinido hasta que se resolviera la ubicación de esta formación musical y del resto de bandas que ensayan en plena vía pública.
Según el Ayuntamiento, merced a este acuerdo, el Servicio de Patrimonio solicitó el 11 de febrero de 2010 a la banda de música la "correspondiente documentación administrativa, necesaria legalmente", para ejecutar el acuerdo del pleno mediante la suscripción de un convenio, extremo que le fue notificado a los músicos el 15 de febrero de 2010.
"Al día de la fecha, la entidad no ha aportado documentación alguna, por lo que resulta imposible, legalmente, tramitar la cesión de espacio alguno por el Ayuntamiento de Sevilla", señala el Consistorio.
Obras en los bajos del paseo
Igualmente, el Ayuntamiento informa de que dado el proyecto turístico promovido en los bajos del paseo de Marqués de Contadero, donde está enclavado el local en cuestión, el área de Patrimonio ha recibido de parte de la Delegación de Fiestas Mayores y Turismo la orden de "liberar" estos espacios "a fin de acometer las correspondientes obras para este proyecto de interés para la ciudad de Sevilla".
A tal fin, el Ayuntamiento ha otorgado a las entidades afectadas por este plan de desarrollo turístico un plazo para encontrar nueva ubicación. En este sentido, el concejal de Patrimonio, Alberto Moriña, ha señalado que el Servicio de Patrimonio se está reuniendo con todas las entidades afectadas que lo solicitan, para reubicarlas, sin que este traslado menoscabe las actividades que las mismas realizan en interés de la ciudad.
martes, octubre 19, 2010
III SALÓN COFRADE DE CÓRDOBA
Encuentra más fotos como esta en Cofrades
Fotos: Pachi
Ayer concluyo el III Salón Cofrade de Córdoba y finalizó con un concierto por parte de la Banda de Música Maestro Tejera, que nos puso el bello de punta, por la calidad que esta señorial banda. En referencia al concierto, lo siento por los organizadores, pero no es el mejor sitio, hace una calor insoportable, no esta bien ventilado, y es una pena que no lo pueda ver más gente, cofrade o no, por que el salón de actos es bastante pequeño, tanto para el público como para los músicos. Seguir agradeciendo a la Banda de música de Maestro Tejera, su implicación con ésta ciudad cada vez que vienen. Marchas como Cachorro, Margot, Valle de Sevilla o Saeta Cordobesa hicieron que el público se levantara de sus asientos, se escucharan "bravos", los aplausos fueran, en cada marcha, más largos y sonoros. Referente a la exposición en sí, algo más pobre, que en la edición anterior. Entendible por otro lado por que la situación económica, marca demasiado a todos los sectores y en especial a unos de los más artesanos que hay como es el cofrade. Me gusto el pasacalles de las bandas por Córdoba y posteriormente por el recinto ferial. Las túnicas de los nazarenos de poblaciones como la de Priego de Córdoba o su Cruz de ocho lados en plata, una túnica antigua no recuerdo la población que ya no se la colocan a la imagen por el estado de la misma, pero no recuerdo de donde era, una maravilla. La pequeña exposición de Cristo de la Síndone, una maravilla el estudio de Miñarro. La casa Tejera dejando que los niños tocaran sus tambores e intentando unificar a esos pequeños musicos. Nos gustaría que siguiera adelante esta Salón Cofrade aunque deberían de sopesar la ubicación en otro lugar. Por cierto, hablando de bandas del pasado domingo me gustaría destacar a dos de la provincia. La primera ya que de por sí llamaba la atención por su traje como la Banda de CC. y TT. de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la población de donde es mi familia materna, podría tocar perfectamente en cualquiera de las hermandades de Córdoba, al igual que la Agrupación Músical de los Afligidos de Puente Genil. Su aire aflamencado en la composición e interpretación de las marchas, unido a la fuerza no exenta de calidad me gusto mucho. Por último decir que sino fuera por este evento, la verdad que no conoceríamos algunas "cositas" que tenemos en la provincia y en otras ciudades de España. Pachi.
lunes, octubre 18, 2010
ESPECTACULAR PASACALLES DE LAS BANDAS POR LA CIUDAD
18/10/2010
Córdoba La actividad estrella de la jornada de ayer fue el espectacular pasacalles de las diversas bandas y la centuria romana que invadieron distintas calles del casco histórico. Las formaciones musicales, una vez en Ifeco, recorrieron el recinto expositivo, para finalizar ofreciendo un par de piezas en el salón de conferencias.
EL TERCER SALÓN COFRADE ECHA EL CIERRE CON UNAS 20.000 VISITAS
El volumen de negocio se ha situado en torno a los 100.000 euros.
18/10/2010 FRANCISCO MELLADO
Con menos éxito de público que en ediciones anteriores cerró ayer las puertas el tercer Salón Cofrade. Según fuentes de la Diputación --una de las instituciones que ha organizado la muestra, junto a la Institución Ferial de Córdoba--, han pasado desde el viernes y hasta ayer por el recinto un total de 20.000 visitas, una cifra apreciablemente inferior a la que se obtuvo el año pasado.
Por días, ha sido el sábado por la tarde y la totalidad de la jornada del domingo los que han observado una mayor presencia de visitantes en la muestra. Por otra parte, según la dirección de Ifeco, el volumen de negocio se habría situado en torno a los 100.000 euros, además de los contactos iniciados durante el salón y que podrían culminar incrementando el citado volumen durante los próximos días.
Por su parte, el diputado de Desarrollo Económico, Esteban Morales, ha señalado que "el hecho de que el número de visitantes haya disminuido ligeramente debe entenderse como un éxito dado el actual contexto económico".
Como en ediciones anteriores, el broche de despedida del Salón Cofrade lo puso el concierto ofrecido por la sevillana banda de música del Maestro Tejera y que registró un lleno absoluto.
domingo, octubre 17, 2010
sábado, octubre 16, 2010
DESTACADOS PARA HOY
16/10/2010
Edición impresa en PDF
12.00 HORAS
Taller Salud y costal a cargo de Manuel E. Orozco Estrada. Sala de usos múltiples (Sala Sol).
13.00 HORAS
Charla coloquio "La igualá de costaleros" a cargo de Ismael Vargas Crespo capataz del Cachorro y la Lanzada de Sevilla. Incluye una igualá y ensayo dentro del Recinto Ferial. Sala de usos múltiples (Sala Sol).
17.00 HORAS
Conferencia "La Semana Santa de Mérida: Una mirada al pasado con proyección de futuro" a cargo de Mario Hernández Maquirriaín.
A continuación conferencia sobre la imaginería procesional ´Los pasos del Señor en la Semana Santa de Mérida´ a cargo de Francisco Tejada Vizuete. Sala de usos múltiples (Sala Sol)
.
17.15 HORAS
Representación Infantil "La pasión de Jesús" de Moriles. Interior recinto expositivo.
17.30 HORAS
Presentación de la colección de DVD "Pasión en Córdoba" de la productora PM VIDEOS. Se visionará un resumen de la colección de dvdIs. Sala audiovisual.
18.30 HORAS
Conferencia ´Martínez Cerrillo a través de su obra´ a cargo de Juan José Primo Jurado. Sala de usos múltiples (Sala Sol).
.
19.15 HORAS
Conferencia ´Madrugá en Montoro´ a cargo de José Ortiz García. Sala de usos múltiples (Sala Sol).
20.00 HORAS
Concierto ofrecido por la Schola Cantorum ´Santa Cecilia´ de Puente Genil.
Salón de actos.
21.00 HORAS
I encuentro de hermanos mayores y artesanos en el Salón Cofrade de Córdoba. Sala de usos múltiples.
LOS VALORES CULTURALES Y ECONÓMICOS DE LA SEMANA SANTA, EN EL SALÓN COFRADE
Se registra una escasa participación de talleres artesanos de la capital.La Agrupación de Cofradías de Mérida, invitada este año al evento.
16/10/2010 FRANCISCO MELLADO
- Familiares de Martínez Cerrillo. Foto:JUAN MANUEL VACAS
- Demostración artesana en un expositor. Foto:JUAN MANUEL VACAS
El presidente de la Diputación de Córdoba Francisco Pulido, junto con Esteban Morales, presidente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico; Alfonso Diéguez, gerente de Ifeco, y Juan Bautista Villalba, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, inauguraron ayer a golpe de llamador la tercera edición del Salón Cofrade, una muestra que durante todo el fin de semana reunirá a doradores, bordadores, tallistas, músicos, cereros, orfebres y sobre todo curiosos, todos con un gusto común: la Semana Santa.
El presidente de la Diputación, Francisco Pulido, destacó durante el acto inaugural el valor cultural y económico del Salón Cofrade. El presidente de la institución provincial manifestó que "la Semana Santa no es sólo patrimonio cultural y artístico, sino que hablamos de la actividad que se genera en el sector artesano, del comercio o en la hostelería y el turismo". "Es una apuesta clara por ser capaces de reconocer y disfrutar lo que tenemos en un fin de semana, las características y peculiaridades de todos los municipios de Córdoba", concluyó.
Como en ediciones anteriores el Salón Cofrade recoge lo más autóctono de la Semana Santa de la provincia repartido en diversos expositores. Junto a ellos, este año destaca como novedad el instalado por la Agrupación de Cofradías de Mérida, invitada al evento. Por su parte las cofradías cordobesas quedan representadas a través de un stand dispuesto por la Agrupación de Cofradías, donde según fuentes del ente cofrade se ha querido reflejar las directrices principales de la pastoral diocesana, haciendo especial hincapié tanto en la Eucaristía como en la juventud, atendiendo a la celebración, en 2011, de la jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Madrid. Asímismo, se hace eco de la coronación canónica de la Virgen de Linares, que ocupa buena parte del stand.
En lo que respecta a la parte empresarial, en el caso de la capital son escasos los artesanos que han repetido, encontrándonos solo cuatro firmas cordobesas: el bordador Francisco Pérez Artes, los doradores Rafael Barón y Angel Varo, y Meryan, dedicada a la artesanía del cuero. Junto a ellos hay firmas dedicadas a la venta de recuerdos cofrades.
20.000 VISITANTES Aunque el día de ayer fue bastante tranquilo la organización prevé que a lo largo del fin de semana pasen por las instalaciones de Ifeco más de 20.000 personas, que recorrerán los 8.500 metros de superficie expositiva.
La muestra ha sido promovida por la Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, con un presupuesto financiado por la institución provincial de 145.000 euros.
HOMENAJE AL IMAGINERO MARTÍNEZ CERRILLO EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
16/10/2010
Edición impresa en PDF
La tercera edición del Salón Cofrade inaugurada ayer rinde homenaje al desaparecido imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo en el centenario de su nacimiento. Entre las actividades previstas se encuentra una exposición monográfica que pretende hacer un recorrido por la vida de Martínez Cerrillo, dando a conocer todas las facetas artísticas y cofrades a las que dedicó su vida.
En la muestra, entre otras cosas, se puede ver una recreación del taller del imaginero, así como algunas de las obras escultóricas salidas de sus gubias, como los ángeles pasionistas del antiguo paso de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia (hermandad de la Paz). Asimismo, figura una curiosa colección de pintura que el artista dedica a la Semana Santa cordobesa. Junto a esto se encuentra una imagen de la Virgen del propio Cerrillo, que ha sido vestida como el imaginero vestía a sus vírgenes en los años 50 del pasado siglo.
Paralelamente, se vienen desarrollando una serie de conferencias sobre la trayectoria del imaginero, la primera de ellas fue la ofrecida ayer por el equipo del programa ´Paso a Paso´ de Canal Sur Radio. Hoy (18, 30 horas) lo hará el historiador Juan José Primo Jurado.
viernes, octubre 15, 2010
20 VOTOS A FAVOR, 13 EN CONTRA Y 5 EN BLANCO EN LA ASAMBLEA
Las cofradías aprueban los presupuestos del nuevo curso
Fueron aplazados en junio para adaptarlos a los tiempos de crisis.
15/10/2010 FRANCISCO MELLADO
Tras varios aplazamientos finalmente la asamblea general de hermanos mayores de las cofradías cordobesas aprobó el pasado miércoles los presupuestos de la Agrupación de Cofradías para el presente curso. El montante asciende a 369.000 euros, cantidad que el máximo órgano cofrade utilizará para desarrollar su actividad, en la que se incluye la obra social conjunta de las cofradías, una iniciativa en la que el ente cofrade aporta al hogar-residencia San Pablo la cantidad de 50.000 euros anuales.
DISCREPANCIAS Aunque los presupuestos fueron aprobados, según algunos de los hermanos mayores consultados, presentes en la asamblea, el consenso no fue la nota dominante. De hecho, la aprobación de los presupuestos salió adelante con 20 votos a favor, 13 en contra y 5 en blanco, teniendo en cuenta que faltaron 11 de las 49 cofradías agrupadas. Estos datos ponen de nuevo de manifiesto las discrepancias en el seno del máximo órgano cofrade.
Los presupuestos presentados por la Agrupación de Cofradías fueron aplazados en la última asamblea de hermanos mayores del curso cofrade, celebrada en junio pasado. En ésta, los hermanos mayores, aprobaron las cuentas del ejercicio anterior, pero pidieron al presidente del máximo órgano cofrade, Juan Bautista Villalba, una revisión de los presupuestos previstos para el presente curso 2010-2011, con el fin de adaptarlos a los tiempos de crisis que estamos viviendo.
Es así como la mayoría de los asistentes a la asamblea de junio manifestaron su intención de reducir gastos. En este momento Juan Villalba declaró a este periódico que la nueva redacción de los presupuestos no solo responde a una "filosofía de solidaridad con la sociedad y las instituciones en estos tiempos de crisis", sino también a "la necesidad de ajustarnos a una realidad".
Una realidad a las que las cofradías llevan ya un tiempo ajustándose, ya que la que más y la que menos ha visto mermados sustancialmente sus presupuestos debido a la escasez de ingresos. No obstante, hay que reseñar, que a pesar de todo, las cofradías cordobesas destinaron el pasado año 330.000 euros a obras sociales.
¿APROBADAS LAS CUENTAS?
Después de informarme sobre la aprobación de las cuentas a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, en su Asamblea General de Hnos. Mayores, y ver que con el 41% de los votos a favor se aprobaron unas cuentas, que poca personalidad por parte de algunos, se demuestra una vez más que el amiguismo y el compadreo es lo que al final te hace ser alguien. Más aún en el mundo de las hermandades y cofradías, si tu me das yo a cambio te pongo o te doy. Me pregunto yo, ¿si yo presentara unas cuentas en mi trabajo con el 41% de resultados a favor y el resto no vota, o lo hace en blanco o no me dan su apoyo, me mentendrían en el puesto de trabajo? La respuesta la dejo para que hagan su valoración cada uno y el que quiera que vea lo que tenemos en nuestra Agrupación de Hermandades para bueno o malo. Pachi.
jueves, octubre 14, 2010
miércoles, octubre 13, 2010
EL FERVOR LUCENTINO LLENA CÓRDOBA
La Virgen de Araceli preside el noveno Rosario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, al que acudieron cientos de personas en procesión hasta la Catedral
Lourdes Chaparro | Actualizado 13.10.2010 - 01:00Dice el hermano mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli de Lucena, Antonio Crespillo, que "siempre que se mueve la Virgen hay agua". Y qué razón tuvo ayer, ya que minutos antes de que diera comienzo el noveno Rosario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba la lluvia era más que evidente y los presagios en la calle no eran muy buenos. Sin embargo, la archicofradía lucentina no tuvo reparos en sacar a la calle a su patrona, a pesar la fina lluvia de primera hora de la tarde. A eso de las 17:15, los santeros pusieron en la calle a la patrona del Campo Andaluz con rumbo a la Catedral desde la iglesia de Nuestra Señora de Araceli, ubicada en la calle Ángel Ganivet.
Fue en 1948, según relató Crespillo, cuando un grupo de lucentinos residentes en la capital fundó la hermandad filial en la iglesia de la Compañía. El máximo responsable de la Archicofradía de María Santísima de Araceli recordó también que hasta hace "unos 15 años se salía en procesión con un trono desde este iglesia" y la de hoy -por ayer- "es una salida extraordinaria que se hace".
"Para nosotros es un honor pasear por las calles de Córdoba el tesoro de Lucena", sentenció Crespillo. Buena prueba de ello es el fervor que despierta entre los lucentinos la Virgen de Araceli, cuya festividad se celebra cada primer domingo de mayo y que paraliza a este municipio de la Subbética. Es más, cientos de lucentinos quisieron arropar a su Titular y, para ello, según el hermano mayor, se pusieron a disposición cinco autobuses, a las que se sumó "la gente que ha venido en sus coches desde Lucena".
Antes de que diera comienzo el rosario vespertino y antes de que la veintena de santeros de la cofradía matriz de Lucena portaran a la Virgen, en el templo se rezó una Salve y los fieles cantaron al unísono y con total devoción el himno de la Virgen, que concluyó con sonoros vivas.
Preparando a los jóvenes que se encargaron de portar en parihuelas hasta la Catedral a la Virgen, el padre del manijero de este año -el responsable del llevar el paso-, José Cantero, subrayó la importancia del acontecimiento, tanto para ellos como para los lucentinos que residen en la ciudad: "Para nosotros, el acto de hoy representa trasladar el sentimiento aracelitano a la capital, es un día muy grande". Cantero destacó también con orgullo el puesto que ocupa su hijo, Óscar Cantero, ya que "es el que manda a la cuadrilla para que el paseo sea respetuoso a lo largo de toda la procesión".
A diferencia de los pasos que salen en procesión en Córdoba, los que portan en Lucena llevan unas almohadillas que amortiguan el impacto del peso sobre los hombros de los santeros y unas cuñas para repartir el peso entre toda la cuadrilla. Al frente de esta última va el manijero, que es el encargado de que la procesión salga bien. No en vano, Óscar Cantero fue el responsable del toque de la campana durante la procesión hasta la Catedral, donde se celebró la misa del Campo Andaluz para hacer que los santeros avanzaran o se detuvieran.
MI APOYO Y SOLIDARIDAD
Ayer tuve tiempo en casa de informarme sobre los acontecimientos o hechos acaecidos en los últimos dias en nuestra ciudad, cofrademente hablando. Y me llamo mucho la atención, la opinión de nuestro hermano Francisco García Sanmiguel. Sabemos todos que el gran propulsor de las web cofrades de esta ciudad. Además de tenernos informado de todo lo que acontece tanto en la capital como en la provincia.
Y desde aquí le muestro mi total apoyo y solidaridad a su artículo sobre "nuestra " Agrupación de Hermandades y Cofradías. Esta visto que el que vaya en contra de su corriente o no opine igual que ellos, o por supuesto critique alguna decisión que tome este organismo, muy probablemente pase al destierro o incluso a la exclusión de la información.
Y me parece de volver a años atrás con las formas de proceder de "nuestra" Agrupación. Si Vds., toman una decisión es por que estan ahí para tomarla, es por lo que tuvieron una amplia mayoría de Hnos. Mayores que confiaron en su proyecto. Pero a la vez estan sujetos a que los alabemos o critiquemos, en función de las decisiones que tomen y en función de como a cada uno nos interesen o nos convengan más o menos. Es por lo que si están ahí tienen que saber aguantar o soportar lo que se les diga, alguna les gustaran y otras no.
Y lo de los favoritismos pues ya sabemos a estas alturas de que pata cojea cada uno y como se las gastan algunos, pero aquí tengo que decir que ya sabíamos lo que había porque cosas similares ya ocurrieron en su anterior mandato.
Asi que Paco Sanmiguel tendremos que seguir luchando por lo que creemos que es justo, aunque a algunos no le gusten y lo manifiesten con su manera de actuar. Tú si sabes como actuar y así lo haces, un abrazo desde este humilde blog. Pachi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)