Para todos aquellos que quieran expresar sus opiniones, pero con respeto y educación, del mundo cofrade cordobés. Ésta chicotá de amistad con mis amigos comenzó el 23 de Agosto de 2009, festividad de Sta. Rosa de Lima.
CALENDARIO COFRADE
SEGUIDORES
viernes, julio 29, 2011
jueves, julio 28, 2011
miércoles, julio 27, 2011
HOY, MISA DE LA HDAD. DE LA BUENA MUERTE POR EL ETERNO DESCANSO DE SU HERMANO MAYOR
En la tarde noche de hoy la Hermandad y Cofradía de Nazarenos Congregantes de Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. Reina de los Mártires, celebrará una misa por el eterno descanso de su Hermano Mayor D. Ricardo Gómez Porras, a partir de las 20'30h. en la Real Colegiata de San Hipólito.
IGUALÁ PATRONA DE GUADALCAZAR
El proximo jueves, 28 de julio a las 21.30 horas en la Hermandad de la Esperanza ubicada en la Calle Escañuela, se procederá a la iguala de costaleros que el proximo 15 de agosto paseara a la Virgen de la Caridad, Patrona del cordobés municipio de Guadalcazar por las calles de su pueblo.
Se recuerda puntualidad y formalidad para esta cita, al igual que se debe acudir con el calzado de salida, preferiblemente blanco.
Al termino de la iguala se tendra un perol de convivencia para los asistentes.
martes, julio 26, 2011
SALIDA VIRGEN DE LA FUENSANTA DE CÓRDOBA
Se ha confirmado por parte de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, al capataz y bandas que acompañaran a la imagen mariana cordobesa, patrona de Córdoba y de la misma Agrupación. D. Javier Romero será el encargado de mandar al paso que lleve por las calles de Córdoba a dicha imagen. El acompañamiento musical detrás de la imagen será la banda de música de la Esperanza de Córdoba y en la Cruz de guía la banda de CC. y TT. de la Fuensanta también de la capital cordobesa. Pachi.
lunes, julio 25, 2011
domingo, julio 24, 2011
sábado, julio 23, 2011
viernes, julio 22, 2011
jueves, julio 21, 2011
miércoles, julio 20, 2011
martes, julio 19, 2011
LAS ANGUSTIAS PODRÁ VOLVER A SAN AGUSTÍN ANTES DE FIN DE AÑO
El Obispado ha autorizado el inicio de los trámites para el traslado.
18/07/2011 F. MELLADO
- Las Angustias en San Agustín, en la exposición del 2009.Foto:FRANCISCO GONZALEZ
La hermandad de Nuestra Señora de las Angustias podría ver cumplida su
aspiración de volver a la iglesia de San Agustín antes de que acabe este año.
Según confirman fuentes de la centenaria hermandad, la corporación cuenta ya
con la aprobación de los padres dominicos --responsables del templo--, así como
de los misioneros claretianos, que custodian la iglesia de San Pablo, y del
Obispado de Córdoba, quien ha autorizado al hermano mayor, Antonio López de
Letona, el inicio de los trámites oportunos para realizar el ansiado traslado.
Por lo que respecta a los padres dominicos, ya manifestaron meses atrás su
disposición a recibir a la hermandad. De este modo, se unían al proyecto de la
corporación, pero también tenían en cuenta el sentir de los vecinos del barrio
de San Agustín, que de distintas formas expresaron públicamente el deseo de que
la Virgen volviera a su barrio. Por su parte, los claretianos mostraron su
conformidad y valoraron los motivos por los que la cofradía desea su cambio de
sede canónica. Aseguraron que lo hacen "con la conciencia y el deseo de
colaborar con la hermandad en algo que considera esencial" y afirmaron que su
postura es "clara, decidida y definitiva como para evitar cualquier
interpretación sesgada".
Por su parte el hermano mayor ha señalado que "el cambio de sede es algo
necesario para la hermandad porque servirá para recuperar sus propias raíces y
reforzará los lazos de unión que nunca se han roto entre los vecinos del barrio
y la cofradía". López de Letona destacó asimismo "la generosidad de la comunidad
claretiana de San Pablo que con tanto cariño ha acogido a la hermandad durante
todos estos años y la elegancia con la que ha asumido la necesidad de este
cambio".
Pese a todo, la última palabra la tienen los hermanos de la hermandad de las
Angustias que serán convocados a un cabildo general extraordinario, posiblemente
durante el mes de octubre, en el que deberán aprobar la vuelta de la hermandad a
su templo de origen. De salir afirmativo, antes de fin de año las imágenes
estarán en el templo que vio nacer a la cofradía en el año 1558.
lunes, julio 18, 2011
domingo, julio 17, 2011
LA CIUDAD SE TIÑE DE MARRÓN CARMELITA
La Virgen del Carmen recorre solemnemente los barrios de Santa Marina y la Magdalena.
17/07/2011 FRANCISCO MELLADO
- La Magdalena La Virgen del Carmen de Puerta Nueva.Foto:TONI BLANCO
Edición impresa en PDF
- Santa Marina Procesión de la Virgen del Carmen de San Cayetano.Foto:TONI BLANCO
Atrás quedaron los intensos días de novena. Guardada en la retina quedará la
imagen del Carmen de San Cayetano luciendo la hermosa tiara de oro sobre el
negro pelo de guapa cordobesa del barrio de Santa Marina. O las sentidas
palabras del cofrade Carlos Herencia, pronunciadas en un exaltado pregón al
Carmen de Puerta Nueva. Todo será ya un recuerdo de un mes de julio que poco a
poco se aleja.
Un mes de julio que un año más nos dejó dos procesiones de la Virgen del
Carmen por las calles de la ciudad. Comitivas que bajo una misma advocación
recorrieron dos de los barrios más castizos de la ciudad: Santa Marina y la
Magdalena.
La primera de ellas partió desde San Cayetano en una procesión que en
momentos fue sencillamente exquisita. Tras la función principal, el cortejo se
encontraba preparado en el interior de la iglesia de San Cayetano, al fondo ya
se vislumbraba el blanco palio, primor de oro, seda y plata donde los carmelitas
descalzos y su archicofradía procesionan a su patrona.
Un palio que en la noche de ayer lució totalmente bordado y estrenando dos
jarras en plata de ley, que presagian cómo será el conjunto una vez culminado.
No era el único estreno, ya que se pudieron ver las nuevas dalmáticas bordadas
en oro o la recién remozada fachada de la iglesia de San Cayetano, que sirvió de
escenario perfecto para la procesión, y es que el padre Juan Dobado, prior del
convento, está en todos los detalles.
Así y a los sones de la banda de la Esperanza, la Virgen alcanzó la Cuesta de
San Cayetano, donde momentos antes había pasado el pequeño paso de Santa Teresa
de Jesús portado por una cuadrilla mixta de jóvenes costaleros, en su mayoría
alumnos del colegio Virgen del Carmen.
Casi en paralelo, en Puerta Nueva, la Virgen del Carmen ya estaba recortada
en el cielo cordobés. Otra estampa, otro ambiente, pero un denominador común: la
devoción a la Madre del Escapulario.
La banda Tubamirum entonaba la primera marcha a la Virgen, que fue mecida
entre un inmenso mar de gente que admiraba a la poderosa imagen de los
carmelitas calzados.
Un año más, la ciudad se volvió a teñir de un intenso marrón carmelita.
CONGRESO NACIONAL DE "COFRADÍAS PENITENCIALES Y SEMANA SANTA"
Organizado por la Agrupación de
Hermandades y Cofradías de Córdoba, durante los días 26 y 27 de noviembre de
2011 tendrá lugar en la capital la celebración de un Congreso Nacional de
“Cofradías Penitenciales y Semana Santa”, cuya finalidad radica presentar una
muestra de distintos trabajos de investigación en Historia, Arte, Antropología
y Pastoral, que se desarrollan tanto en Andalucía como en Castilla-León,
Valencia-Navarra, País Vasco, La Rioja, Murcia y Castilla- La Mancha. El mismo
contará con la presencia de diversos ponentes, expertos en las distintas
disciplinas, tales como –por ejemplo- el Excmo. y Rvdmo. Ginés García Beltrán
(Obispo de la Diócesis de Guadix-Baza), José Luis Romero Torres (Consejería de
Cultura, Junta de Andalucía), José Andrés Casquero Fernández (Instituto de
Estudios Zamoranos), Miguel Fernando Gómez Vozmediano (Universidad Carlos III)
o José Sánchez Herrero (Universidad de Sevilla), entre otros.
Entre las hermandades y cofradías, las
denominadas de penitencia, de pasión o de Semana Santa han tomado un
protagonismo casi único, desarrollando no sólo una actividad cultual, sino
múltiple, pero especialmente benéfico-asistencial y hoy hasta cultural. De
hecho, el fenómeno de las cofradías penitenciales en la Semana Santa tiene un
fuerte arraigo en la sociedad actual, como lo demuestra la asistencia y la
participación de los ciudadanos en estas manifestaciones de culto, que desde el
siglo XVI, con etapas de postración y de esplendor, han configurado un valioso
patrimonio religioso y cultural que ha merecido la atención como objeto de
estudio desde diferentes disciplinas, y por supuesto, en la atención que le
presta la Iglesia. El creciente interés por este fenómeno se traduce en los
numerosos trabajos de carácter científico que se viene publicando.
En este sentido el Congreso Nacional
“Cofradías Penitenciales y Semana Santa”, a celebrar en la ciudad de Córdoba
los días 26 y 27 de noviembre de 2011, tiene como finalidad presentar una
muestra de distintos trabajos de investigación en Historia, Arte, Antropología
y Pastoral, que se desarrollan tanto en Andalucía como en Castilla-León,
Valencia-Navarra, País Vasco, La Rioja, Murcia y Castilla- La Mancha.
El comité organizador del citado
congreso, designado por la Agrupación de Cofradías, lo componen Juan Aranda
Doncel, Alberto Villar Movellán y Francisco José Mellado Lucena. Asimismo, el
Comité de Honor estará integrado por el Obispado de Córdoba, el Excmo.
Ayuntamiento de Córdoba, la Excma. Diputación Provincial de Córdoba y la
Universidad de Córdoba.
Los patrocinadores de tan señalado
evento a nivel nacional serán el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, la Excma.
Diputación Provincial de Córdoba, así como BBK Bank Cajasur. Entre las
entidades colaboradoras, se contará con el Excmo. Cabildo Catedral y Bodegas
Campos.
ACTOS CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE LA FUENSANTA
Con motivo de los actos conmemorativos en honor a Ntra. Señora de la Fuensanta -Patrona de las cofradías cordobesas-, la Agrupación de Hermandades y Cofradías ha dispuesto una serie de actos a desarrollar durante el próximo mes de septiembre. De esta manera, entre los mismos destaca la celebración de una solemne procesión con la venerada Imagen de la Virgen el día 8 del citado mes -festividad de Nuestra Señora-, por los alrededores de su Santuario. La misma contará con la participación de las corporaciones, penitenciales y gloria, de la ciudad.
Previamente, el día 7, a las 21'00 horas en el interior del Santuario, se llevará a cabo la celebración del Pregón de la Fuensanta. Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, éste ha depositado en la Agrupación de Cofradías la designación del pregonero, siendo elegido en esta ocasión el cofrade del Santo Sepulcro y pregonero de la Semana Santa 2009, Javier Tafur Asensio.
Web de la Agrupación de hermandades y Cofradías de Córdoba.
sábado, julio 16, 2011
EL CARMEN RECORRE HOY LAS CALLES DE LA CIUDAD
La imagen de San Cayetano lucirá dos nuevas jarras realizadas en plata. Estreno de un juego de dalmáticas para la el cortejo de Puerta Nueva.
Dos imágenes de la Virgen del Carmen, una desde San Cayetano y la otra desde Puerta Nueva, recorrerán esta tarde las calles de la ciudad para celebrar la festividad de la patrona de los marineros. La primera de ellas, Nuestra Señora del Carmen de San Cayetano, titular de la archicofradía del mismo nombre, abandonará su sede canónica alrededor de las 21.00 horas, una vez concluida la función.
La imagen lucirá en la procesión de esta tarde unas nuevas jarras realizadas en plata por orfebrería Triana, unas delicadas piezas que destacan por su original diseño. Asimismo, se podrá ver concluido el bordado del palio, ya que este año estrena las bambalinas interiores, trabajos llevados a cabo por el taller de bordado de la archicofradía.
Mientras que el cortejo, presentará como novedad un juego de cuatro dalmáticas y ropón bordadas en oro fino en el taller de José Muñoz de Cádiz, donde figuran bordados el escudo del Carmelo Descalzo en la parte delantera y el Ave María Reina en la parte posterior.
Por su parte, la Reina del Carmelo, que recorrerá parte del barrio de Santa Marina, irá acompañada por la banda de Música de María Santísima de la Esperanza.
Por lo que respecta a la Virgen del Carmen de Puerta Nueva, iniciará su salida procesional sobre las 21.00 horas. La titular de la asociación de fieles del Santo Escapulario recorrerá las principales calles del barrio de la Magdalena acompañada de la banda de Música Tubamirum de Cañete de las Torres (Córdoba). Entre los estrenos previstos, destaca un juego de dalmáticas y ropón, así como ocho varas.
ENHORABUENA
Pues cuando creíamos que Córdoba no iba estar representada en las JMJ de Madrid 2011, el próximo mes de Agosto, nos llevamos ayer la alegría que una banda cordobesa llevará a la capital de España sones cofrades cordobeses. La banda de CC y TT Ntra. Sra. de la Salud, será una de las que acuda a dicho evento. Pachi.
viernes, julio 15, 2011
FRAGMENTO PREGÓN DE SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2010
Y tras la Cena, iremos a San Francisco a que Cristo nos enseñe
a rezar.
Siempre serás, Señor de la Oración, mi Maestro en el monte de la
soledad. Siempre estarás a mi lado anclando de rodillas la esperanza, abriéndome el Cielo con el vuelo de tus manos, aliviándome los tropiezos en mi olivar de dudas. Siempre desatarás los nudos que me atenazan la garganta rumbo al puerto de tu mirada, porque nunca más que en el Huerto fuiste tan parecido a mí, tan débil, tan frágil, tan incierto. Cumpliste la voluntad del Padre en la capilla de mi infancia, y te floreciste en azahares de costal y fatiga nazarena. Y cada Domingo de Ramos vuelves a llevarte todas mis tentaciones, sorber todos mis tragos de agonía, sudar todas mis sangres; vuelves a despertar un suspiro de Cofradía rebelada contra el vencimiento de los durmientes, que levanta a puñados el cáliz amargo de tu abandono ciñendo el Compás con un solo corazón de ángel consolador; vuelves a atardecer en el alma de un niño, nazareno verde y blanco, refugiado en el deseo de aprender a rezar de nuevo.
a rezar.
Siempre serás, Señor de la Oración, mi Maestro en el monte de la
soledad. Siempre estarás a mi lado anclando de rodillas la esperanza, abriéndome el Cielo con el vuelo de tus manos, aliviándome los tropiezos en mi olivar de dudas. Siempre desatarás los nudos que me atenazan la garganta rumbo al puerto de tu mirada, porque nunca más que en el Huerto fuiste tan parecido a mí, tan débil, tan frágil, tan incierto. Cumpliste la voluntad del Padre en la capilla de mi infancia, y te floreciste en azahares de costal y fatiga nazarena. Y cada Domingo de Ramos vuelves a llevarte todas mis tentaciones, sorber todos mis tragos de agonía, sudar todas mis sangres; vuelves a despertar un suspiro de Cofradía rebelada contra el vencimiento de los durmientes, que levanta a puñados el cáliz amargo de tu abandono ciñendo el Compás con un solo corazón de ángel consolador; vuelves a atardecer en el alma de un niño, nazareno verde y blanco, refugiado en el deseo de aprender a rezar de nuevo.
Qué pequeño soy, Señor,
para haberte merecido,
qué poco puedo ofrecerte
y cuántas cosas te pido,
Por eso, déjame estar
de nuevo en tu mar de olivos,
déjame andar a tu lado
en mis pasos peregrinos.
De nuevo quiero rezar
tu Oración cada Domingo,
y alumbrar tu soledad
ofreciéndote mi cirio,
De nuevo velar tu noche
amarga del sacrificio,
con mi andar de penitente,
yendo despierto contigo.
De nuevo rogarle al Padre
que te aleje del abismo,
que pase el cáliz de hiel,
cruz, agonía y martirio.
De nuevo verme de hinojos
al salir de San Francisco,
sosteniéndote las manos
rendidas ante el suplicio.
De nuevo buscar la fe
desde tus ojos benditos,
cuando el ángel reconforte
tu corazón afligido.
Y de nuevo compartir
tu padecer infinito,
mientras estallan tus sienes
sangrando sudor divino.
Déjame secar tus labios
cuando bebas tu destino
haciendo Su voluntad,
cumpliendo fiel Su designio.
De nuevo en Getsemaní,
Huerto de flor renacido,
misterio de la Oración
que me tiene redimido.
Allí empezaste a salvarme,
y me hiciste tu testigo,
por eso, de nuevo quiero
que hagas mío tu camino,
de nuevo, Señor del Huerto,
de nuevo, Señor, contigo.
para haberte merecido,
qué poco puedo ofrecerte
y cuántas cosas te pido,
Por eso, déjame estar
de nuevo en tu mar de olivos,
déjame andar a tu lado
en mis pasos peregrinos.
De nuevo quiero rezar
tu Oración cada Domingo,
y alumbrar tu soledad
ofreciéndote mi cirio,
De nuevo velar tu noche
amarga del sacrificio,
con mi andar de penitente,
yendo despierto contigo.
De nuevo rogarle al Padre
que te aleje del abismo,
que pase el cáliz de hiel,
cruz, agonía y martirio.
De nuevo verme de hinojos
al salir de San Francisco,
sosteniéndote las manos
rendidas ante el suplicio.
De nuevo buscar la fe
desde tus ojos benditos,
cuando el ángel reconforte
tu corazón afligido.
Y de nuevo compartir
tu padecer infinito,
mientras estallan tus sienes
sangrando sudor divino.
Déjame secar tus labios
cuando bebas tu destino
haciendo Su voluntad,
cumpliendo fiel Su designio.
De nuevo en Getsemaní,
Huerto de flor renacido,
misterio de la Oración
que me tiene redimido.
Allí empezaste a salvarme,
y me hiciste tu testigo,
por eso, de nuevo quiero
que hagas mío tu camino,
de nuevo, Señor del Huerto,
de nuevo, Señor, contigo.
Antonio Javier Guillaume Sepúlveda
.
jueves, julio 14, 2011
D.E.P.
Desde anoche el Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. Reina de los Mártires tienen a un nuevo ángel con ellos, a una persona muy querida por todos aquellos que lo conocían. El Hno. Mayor de la hermandad de San Hipólito D. Ricardo Gómez Porras. Mañana a las 10'00h. en la colegiata tendrá la misa por el eterno descanso de nuestro hermano. Pachi.
miércoles, julio 13, 2011
martes, julio 12, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)