CALENDARIO COFRADE

SEGUIDORES

miércoles, noviembre 18, 2009

SEÑORAS DE LUTO DE CORDOBA



Las Titulares de las Hermandades de la Santa Faz y Sentencia.

martes, noviembre 17, 2009

LA MACARENA RECIBIÓ AMENAZAS DE ATENTADOS Y DE MUERTE SI SALÍA EN LA MADRUGÁ DE 2007

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail
La Macarena, cruzando el arco tras salir de la BasílicaLa Macarena, cruzando el arco tras salir de la Basílica


La Hermandad de la Macarena recibió correos electrónicos de amenazas de atentado si procesionaba en la Semana Santa de 2007. Juan Ruiz Cárdenas, hermano mayor de la corporación, reconoció ayer a los micrófonos de El Llamador, de Canal Sur Radio, que desde quince días antes del Domingo de Ramos de aquel año, la Hermandad recibió 205 correos electrónicos de carácter amenazantes y “muy desagradables”, en palabras del hermano mayor. Incluso, el Viernes de Dolores, se dirigió uno al hermano mayor con copia al Palacio Arzobispal en el que, literalmente, se le amenazaba de muerte si proseguía con los planes de hacer la estación de penitencia.

La Policía Nacional investigó los correos y muchos de ellos fueron localizados mientras el hermano mayor de la Macarena, Juan Ruiz, convocaba a su junta de gobierno y presidencia de pasos para explicarles la amenaza.

“Yo no soy quien para poner en juego la vida de nadie”, asegura Juan Ruiz. El hermano mayor de la Macarena informaba de las amenazas a quienes, aquella jornada, iban a estar más cerca de la Virgen.

“Yo voy a salir y no me voy a moverme de la manigueta del paso de palio”, aseguró el hermano mayor y la respuesta de la junta fue la de salir a la calle.

Comenta Ruz Cárdenas que aquella madrugá fue “antipática” y que sospechaba de cada ramo de flores que ponían los fieles y devotos a los pies de la Virgen.

Aquel año la Macarena fue especialmente seguida de cerca por efectivos de la Policía y de la Guardia Civil. Igualmente, había miembros de seguridad por toda la cofradía con sus chalecos y distintivos en el bolsillo por si era necesario actuar.


Encuentra más música como esta en Cofrades
2007, año de tensiones
Era  el año en el que tanto se habló de la Ley de la Memoria Histórica. El Congreso de los Diputados la aprobó, definitivamente, el 28 de octubre de ese año. Un mes después de aquella aprobación, en la fachada de la Basílica apareció la pintada que decía “Queipo de Llano, asesino”.

La Macarena centraba los ojos de los más críticos – y al tiempo – desconocedores de la una realidad. La Virgen goza, en su patrimonio, de un fajín del General Queipo de Llano. Muchos piensan que lo sigue luciendo cuando, en realidad, su avanzado estado de deterioro, impide su uso. En otro orden de cosas, a la corporación no perdonaban que el mismo General permaneciera enterrado en la propia Basílica. La Hermandad está cansada de repetir que Queipo está enterrado allí por ser “macareno” y no por motivos políticos. Últimamente, para demostrarlo, ha procedido a borrar las alusiones militares y al 36 que fueron grabadas sobre el mármol que cubre su tumba.

SALIDA DE LA VIRGEN DE LA ALEGRIA 1990

Otro video de hace ya unos años en Santa Marina.    

AQUELLA SEMANA SANTA



Salida de la Hdad. del Santisimo Cristo de las Penas y Maria Stma. de la Concepción, año 1990.

SOLEMNE TRIDUO



La Hermandad de Nazarenos Congregantes del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. Reina de los Mártires, celebraran Solemne Triduo a Ntra. Sra. Reina de los Mártires, durante los días 19, 20, 21 de Noviembre a las 20'30h., Misa de Comunión ocupando la Sagrada Cátedra R.P.D. Manuel Montero Agüero S.J. El Domingo 22 del presente a las 12'00h., se celebrará la Fiesta de Fundación, ocupando la Sagrada Cátedra R.P.D. Manuel Montero Agüera S.J. Consiliario de nuestra Hermandad.

FESTIVIDAD DE CRISTO REY


Este fin de semana Festividad de Cristo Rey tenemos de nuevos cultos se celebrará Solemne Eucaristía en Honor de Ntro. Señor Amarrado  a la Columna, ocupando la Sagrada Cátedra Rvdo. Padre D. Jacob Martín Rodríguez, Vicario Parroquial, comenzará a las 12'30h. Este día 22 de noviembre estará expuesta en Devoto Besamanos la Sagrada Imagen.

El viernes 20 a las 20'00h., tendrá lugar Solemne Eucaristía en Sufragio por todos los Hermanos fallecidos de esta Hermandad. Misa de Difuntos.

También el día 28 de noviembre, a las 12'30h., tendrá lugar una Solemne Función con motivo de la Festividad de San Eloy Obispo, Cotitular de la Hermandad.

domingo, noviembre 15, 2009

EL SEÑOR VUELVE A CASA





El próximo día 28 volverá al culto religioso la Sagrada Imagen del Santisimo Cristo de la Clemencia de la Hdad. de los Dolores, después de su restauración. La imagen estará en solemne besapiés durante todo el día. Y a las 20'00h., dara comienzo una Misa de Acción de Gracias, sera presidida por el Ilmo. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, Vicario General de la Diócesis, en la Iglesia conventual de San Jacinto.

CAPATACES DE CORDOBA

En un jardín cerca de su casa, tuve el honor y orgullo de poder entrevistar a un Señor Capataz, de los pies a la cabeza, D. José Fernández Fernández. Este "tarugo" por ser natural de Pozoblanco, me enseñó o pude ver en él, en su mirada, en sus formas de expresarse, lo que significa ser un "capataz de hermandad". Desde sus comienzos por allá, el año 1977, se siente un privilegiado por ir en el sitio que vá, llevando para él a su Señora del Zumbacón.  Como me comento Pepe, como se le conoce a uno de los capataces pregoneros de Córdoba, ellos además de ser costaleros, capataces y auxiliares son una familia mercedaria. Y digo familia mercedaria por que durante todo el año no solamente piensan en los ensayos de costaleros, sino también en actos solidarios y de una humanidad, que en los tiempos que corren de egoístas, de  intolerantes y pocos solidaridarios que aún engrandecen a una cuadrilla, mas todavía. Culpa de ello la tiene este señor por que no se puede decir de otra manera, un señor capataz, persona, hombre, costalero, cofrade y hermano. Visitas a las hermanas del Convento de la Puerta del Colodro, departiendo un rato con las monjas de clausura, o visitando a los hermanos franciscanos de la Cruz Blanca y a sus impedidos enfermos que ellos dan cariño y algo más, o su "chicotá a las ermitas" un domingo del año con sus respectivas familias, etc. Es para decir que una cusdrilla de costaleros con su equipo de capataces y auxiliares, puedan optar a ser Cofrade Ejemplar.
 

Comenzamos la entrevista:
1.-¿De que hermandades eres hermano?
De mi hermandad de la Merced y de su Virgen de Luna de Pozoblanco, teniendo también un vínculo muy especial con la hermandad de la Sangre, con su dolorosa Reina de los Ángeles.
2.-¿Cual fué el paso que te hizo sufrir más?
Momentos puntuales con la Virgen de la Merced por culpa de la lluvia. Y el 8 de Diciembre con la salida del palio de la Reina de los Ángeles, con Fernando Morillo de capataz, como costalero en esa cola hubo momentos muy duros.
3.-¿Cual fué el paso que te hizo disfrutar más?
Mi Virgen de la Merced en muchos momentos y ocasiones, sobre todo cuando la cudrilla se convierte en Hermandad y no en movimiento costalero, cuando la simbiosis hace que seamos algo más.
4.-¿Que tipo de marcha te gustan más?
No distingo ninguna en especial, es difícil, no me identifico con ninguna por que no me gusta dejarme atrás ninguna. Pero por nombrar a alguna Virgen del Valle, Saeta Cordobesa y Virgen de la Merced.
5.-¿Un rincón, una calle, un lugar, un enclave?
Evidentemente la calle Mayor de Santa Marina por lo cofrade y sacramental. La simbología que representa para mi hermandad como la visita a la casa franciscana de la Cruz Blanca. Eso es visitar el cielo terrenal, allí no hay nada más que ángeles.
6.-¿Cambios o de frente sobre los pies?
De acuerdo con la cofradía que saco un punto intermedio entre sobre los pies y andar de largo.
7.-¿Que paso no ha sacado y le haría ilusión?
Sinceramente me conformo plenamente con estar sacando a la Virgen de la Merced más de treinta años.
8.-¿Que dejaría o quitaría de la Semana Santa de Córdoba?
No me considero autorizado para manipular una tradición como nuestra Semana Santa. En  todo caso el asunto o tema del costalero, aquí tengo mayor justificación para expresarme, evidentemente exigir mayor vínculo y compromiso con lo que llevamos durante el resto del año, sería un ruego.
9.-¿Quien crees que ha sido o fué o es ahora el mejora capataz de Córdoba?
En primer lugar por justicica y agradecimiento a nuestros mayores como los hermanos Sáez, Rafael Muñoz e Ignacio Torronteras. Y además de los contempóraneos a Fernando Morillo que me colocó en el camino. También Curro y Juan Carlos Vidal, por la gran aportación que están haciendo a los fundamentos prácticos del costalero. Es que todos creo que tienen algo bueno que lo aportan no me puedo olvidar de Antonio Rufs con el que comence en el año 1977 en la Merced, Lorenzo de Juan, Javier Romero. Es que como he dicho todos y cada uno de ellos tienen algo que lo aportan al mundo de las hermandades.
Como capataz lo ha sido la Virgen de la Fuensanta y su Merced. La 1ª salida de la Virgen de los Dolores de Alcolea, el Cristo de la Misericordia y una pequeña participación en la primera salida del Cristo de la Agonía. Y algo muy especial los 4 años que saqué el Corpus de Encinasola, que tuvimos que realizarlo todo, paso, costaleros, música en ésta población onubense donde nació Abel Moreno. Con su trabajo de costalero paseo a la Merced, Lágrimas, Reina de los Ángeles, Caridad de San Andrés y el Cerro. Nos despedimos de este Señor por que el rato que echamos fué excepcional y me siguió enseñando que un capataz tiene que ser alguien más de una comitiva y no alguien que resalte más que las imágenes que tiene el honor de llevar. Gracias maestro, un abrazo.


IMAGENES DEL STMO. CRISTO DE LA SALUD DE SEVILLA



Fotos: Manuel Jesús Rodríguez Rechi/José Javier Comas Rodríguez

SEVILLA DESCUBRE AL CRISTO DE LA SALUD DE MONTESIÓN

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail
El Cristo de la Salud, al llegar a San Juan de la Palma / J. J. COMAS RODRÍGUEZEl Cristo de la Salud, al llegar a San Juan de la Palma / J. J. COMAS RODRÍGUEZ
El Santísimo Cristo de la Salud de la hermandad de Montesión procesionó de forma extraordinaria ayer sábado, 14 de noviembre, por Sevilla con motivo de la conmemoración del 450 aniversario de las primeras reglas fundacionales de esta corporación del Jueves Santo.
El cortejo procesional estuvo formado por la Banda de cornetas y tambores de la Presentación al Pueblo de la localidad sevillana de Dos Hermanas, Policías a caballo, Cruz de Guía, Banderín de la Bolsa de Caridad, Guión de San Juan de Letrán (entre estas insignias tres tramos de hermanos con cirios de color tiniebla), representaciones con su estandarte corporativo de las hermandades de Padre Pío,  Dulce Nombre de Bellavista, San Bernardo y Carretería, (todas estas hermandades con titulares con la advocación de la Salud) y el propio estandarte de Montesión, presidencia con representación del cuerpo nacional de policía, cuerpo de acólitos, paso y la Agrupación musical "Nuestro Padre Jesús de la Redención".  El Banderín de la Bolsa de Caridad se situó en el cortejo al cumplirse las bodas de oro de ésta.

  Gran trabajo en la jornada de ayer del capataz Paco Reguera y su equipo de auxiliares al frente de la cuadrilla de hermanos costaleros del misterio de la Oración en el Huerto, máxime cuando sólo ha tenido un ensayo -la mudá- al frente de este colectivo de hermanos por la dimisión del capataz Rafael Díaz Talaverón dos semanas antes de esta salida procesional. Tanto la salida como la entrada al templo tuvieron una cierta dificultad. Durante el recorrido se utilizaron horquillas para salvar cables y otros elementos que dificultaban el recorrido.

De igual manera hay que destacar la labor de la Agrupación musical de la Redención tanto en la ejecución de las marchas como en el repertorio interpretado. Estrenó a la salida la marcha "Cristo de la Salud" de Emilio Muñoz Serna, director musical de esta formación. El conjunto del paso, Cristo y la banda llamó poderosamente la atención a los presentes.

El paso del Señor de la Salud que presidía las andas del Señor de la Oración en el Huerto iba exornado con un tupido monte de claveles de color rojo.

Cristo de la Salud / Manuel Jesús Rodríguez RechiCristo de la Salud / Manuel Jesús Rodríguez Rechi
La hermandad hizo estación en los templos de San Juan de la Palma donde fue recibida por las hermandades de La Amargura, Virgen de Montemayor y de la Virgen de la Cabeza, San Pedro con el Cristo de Burgos y la Virgen del Pilar, Parroquia de San Andrés, donde fue recibida por las hermandades de la Virgen de Araceli y Santa Marta y de San Martín, donde la cofradía de la Sagrada Lanzada hizo los honores a las puertas del templo. Uno de los momentos más álgidos de la noche se produjo a las puertas del Convento de Santa Ángela de la Cruz.
El Crucificado entró, de nuevo, en su templo a las doce y media de la madrugada de hoy domingo a los sones del Himno Nacional. Anteriormente sonaron las marchas "Salud de San Bernardo" de Manuel Rodríguez Ruiz, "Señor de San Román" de Emilio Muñoz Serna, "En tu memoria" también del compositor Emilio Muñoz Serna y "Costalero" de los Hermanos Sánchez Berenguer. Tras el Himno y ya con el Crucificado en la Capilla se interpretó todo un clásico de este estilo autóctono de la música procesional dedicado a esta imagen: "Salud de Montesión" de Juan Velázquez.


Gran cantidad de fieles y devotos acompañaron durante todo el recorrido a la imagen que ejecutara el insigne imaginero Luis Ortega Bru.

sábado, noviembre 14, 2009

IMAGENES EXPOSICIÓN HDAD. DE LAS ANGUSTIAS


HERMANDAD DEL CRISTO DE LA CARIDAD



Ya se sabe el nombre de la banda que acompañará al Santisímo Cristo de la Caridad, la elegida ha sido la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas de Córdoba. Dicha banda pertenece a la Hdad. de la Merced y anoche se cerró el acuerdo en la Casa de Hermandad de San Francisco. Un acierto por parte de la Hermandad del Señor de la Caridad, aunque el contrato se ha firmado por un año.

EL STMO. CRISTO DE LA LUZ IMAGEN DEL VIA CRUCIS


Foto: Roldán Serrano

El próximo día 20 de febrero tendrá lugar el Via Crucis de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba con la imagen del Stmo. Cristo de la Luz. La imagen cristífera de la Hermandad de la Sagrada Cena de la Parroquia Beato Alvaro de Córdoba que era una aspiración que tenía la hermandad para realizar el acto de piedad del Via Crucis como lo introdujera en occidente San Álvaro de Córdoba.

jueves, noviembre 12, 2009

SALVE REGINA MARTYRUM



Otra marcha que en Córdoba se escucha poco de D. Pedro Gámez Laserna, Salve Regina Martyrum, año 1952 dedicada a dicha Dolorosa. Posiblemente el mejor palio de Córdoba con música que nunca se había visto. Ese día se demostro que los costaleros de silencio saben andar con música y con gusto. Y para demostrarlo aquí tenéis un video que lo magnifica. Del Sr. Capataz de dicho palio D. Lorenzo de Juan y Luque, pudo haber sido su retirada en la mejor salida que posiblemente haya hecho. Por suerte para algunos no lo fué y aún nos enseña para que podamos ver como es el arte de mandar a una cuadrilla y ver como tiene que pasar un paso de palio por una calle como la de Juan de Mesa. Gracias Maestro.

COSTALERO DE CORDOBA



Otro video de los Moraos de la Madrugá.

SEMANA SANTA DE CORDOBA



Impresionante video de mis amigos los Moraos de la Madrugá.

A MI GENTE DE ABAJO

A MI GENTE DE ABAJO



Tuve el honor y el orgullo de estar con ellos debajo de mi Señor del Huerto, durante 21 años, compartiendo risas, lágrimas, enfados, frío, ensayos, tensiones, nuevas amistades, amistades añejas como el buen queso, peroles, copas, críticas, alabanzas. Pero lo más importante es que todos seguimos allí cada año, unos debajo, otros fuera, la familia que es la cuadrilla de Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto es maravillosa. Un beso hermanos del alma. Estos videos vá por ellos.

A los hermanos Bernal, Papi, Juan Carlos Bascón, Rafa López, Core, Primo, José Carlos Rubio, Manu, Luis, Sergio, Francis, Quiques Chacón, Torres, Molina, Sebas, el Pimentonero, Javi Pérez, Juanki, Diego, Tecles, Pantera......y a los que no he nombrado.

LA LEGION NO ACOMPAÑARÁ POR TERCER AÑO AL CRISTO DE LA CARIDAD



Según artículo publicado el pasado día 8 del presente, el Hno. Mayor de la Hermandad del Cristo de la Caridad, Francisco Javier López, confirmo que el próximo año no acompañará de nuevo el Tercio del Gran Capitan a su Cristo el Jueves Santo. La Junta de Gobierno está estudiando la posibilidad de colocar una banda de cornetas y tambores detrás de dicha imagen, y parece ser que las conversaciones estan muy avanzadas con una banda cordobesa, pero hasa que no esten firmados los contratos no se dirá el nombre de la misma. Esto no significa que en los años venideros no se siga solicitando que la Legión venga el Jueves Santo a Córdoba.

Esta decisión será para algunos dificil de digerir y para otros será una buena nueva. La cuestión es que esta imagen no lleve un acompañamiento músical sea cual sea, aunque para mi opinión la que van a tomar para el próximo año es la más acertada. Pachi.

LA BANDA DE LA ESPERANZA PREPARA EL CONCIERTO DE SANTA CECILIA

08/11/2009 F.M.

La cordobesa banda de la Esperanza está preparando el concierto de Santa Cecilia que este año organiza junto a la hermandad de Jesús Caído. Está previsto que el mismo tenga lugar el próximo día 20 de noviembre a las 21, 00 horas en la iglesia de San Cayetano. Entre las marchas que esa formación musical ofrecerá se encuentran: Santa Cecilia, Piedad Salesiana, Soledad del Jueves Santo, Jesús Caído, así como tres recuperaciones históricas: Cristo de las Penas y Nuestra Señora de los Desamparados, Jerusalén y Marcha Fúnebre.

SEÑORAS DE LUTO DE SEVILLA



Fotos de Roberto Villarica.