Escrito por Esteban Romera Domingo, 15 de Noviembre de 2009 00:00
El cortejo procesional estuvo formado por la Banda de cornetas y tambores de la Presentación al Pueblo de la localidad sevillana de Dos Hermanas, Policías a caballo, Cruz de Guía, Banderín de la Bolsa de Caridad, Guión de San Juan de Letrán (entre estas insignias tres tramos de hermanos con cirios de color tiniebla), representaciones con su estandarte corporativo de las hermandades de Padre Pío, Dulce Nombre de Bellavista, San Bernardo y Carretería, (todas estas hermandades con titulares con la advocación de la Salud) y el propio estandarte de Montesión, presidencia con representación del cuerpo nacional de policía, cuerpo de acólitos, paso y la Agrupación musical "Nuestro Padre Jesús de la Redención". El Banderín de la Bolsa de Caridad se situó en el cortejo al cumplirse las bodas de oro de ésta.
Gran trabajo en la jornada de ayer del capataz Paco Reguera y su equipo de auxiliares al frente de la cuadrilla de hermanos costaleros del misterio de la Oración en el Huerto, máxime cuando sólo ha tenido un ensayo -la mudá- al frente de este colectivo de hermanos por la dimisión del capataz Rafael Díaz Talaverón dos semanas antes de esta salida procesional. Tanto la salida como la entrada al templo tuvieron una cierta dificultad. Durante el recorrido se utilizaron horquillas para salvar cables y otros elementos que dificultaban el recorrido.
De igual manera hay que destacar la labor de la Agrupación musical de la Redención tanto en la ejecución de las marchas como en el repertorio interpretado. Estrenó a la salida la marcha "Cristo de la Salud" de Emilio Muñoz Serna, director musical de esta formación. El conjunto del paso, Cristo y la banda llamó poderosamente la atención a los presentes.
El paso del Señor de la Salud que presidía las andas del Señor de la Oración en el Huerto iba exornado con un tupido monte de claveles de color rojo.
El Crucificado entró, de nuevo, en su templo a las doce y media de la madrugada de hoy domingo a los sones del Himno Nacional. Anteriormente sonaron las marchas "Salud de San Bernardo" de Manuel Rodríguez Ruiz, "Señor de San Román" de Emilio Muñoz Serna, "En tu memoria" también del compositor Emilio Muñoz Serna y "Costalero" de los Hermanos Sánchez Berenguer. Tras el Himno y ya con el Crucificado en la Capilla se interpretó todo un clásico de este estilo autóctono de la música procesional dedicado a esta imagen: "Salud de Montesión" de Juan Velázquez.
Gran cantidad de fieles y devotos acompañaron durante todo el recorrido a la imagen que ejecutara el insigne imaginero Luis Ortega Bru.
No hay comentarios:
Publicar un comentario